La evolución del humano digital ¿pulgares de garra?

¿Pulgares de garras y segundo párpado? La evolución del humano digital

Por | agosto 28, 2025

La revolución digital no solo ha cambiado la forma en que trabajamos, nos comunicamos y consumimos información, sino que también está dejando una marca tangible en nuestros cuerpos. Científicos y especialistas en salud han comenzado a hablar del surgimiento de un nuevo perfil anatómico: el “humano digital”.

Este concepto no es solo futurista; evidencia cómo la exposición constante a pantallas y dispositivos electrónicos está moldeando nuestra fisionomía actual y, con proyecciones a largo plazo, podría transformar a la especie humana.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Fotografía: El Clarín

Un proyecto que ha despertado gran interés en la comunidad científica y tecnológica es “Mindy”, un modelo 3D desarrollado por la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding.

Este prototipo representa cómo podrían evolucionar ciertas características físicas en los próximos 900 años debido al uso prolongado de smartphones, computadoras, tablets y otros dispositivos.

Según los hallazgos, áreas como los dedos, la espalda, el cuello y los ojos son las más expuestas a cambios significativos.

Entre las alteraciones más notorias se encuentra la curvatura de los dedos, que podrían asemejarse a garras, resultado del uso constante del celular; una espalda arqueada por la postura inclinada frente a las pantallas; músculos del cuello más desarrollados para sostener la cabeza.

Incluso plantean la aparición de un segundo párpado capaz de filtrar la luz azul de los dispositivos electrónicos. El cráneo, por su parte, se prevé que se engrose como respuesta evolutiva a la radiación emitida por los aparatos tecnológicos.

fotografía: El Clarín

El impacto en la salud musculoesquelética

El uso excesivo de la tecnología también tiene efectos inmediatos en la salud musculoesquelética. Estudios indican que las lesiones en manos y extremidades superiores aumentan al menos un 32% en personas que pasan largas horas frente a dispositivos.

El síndrome del túnel carpiano (STC), la tendinitis en muñecas y hombros, y contracturas en cuello y espalda son cada vez más frecuentes. Según especialistas, el STC afecta principalmente a las mujeres, con tasas que duplican las de los hombres y se agravan en el tercer trimestre del embarazo.

Quizás te pueda interesar: ¿Te duele la cabeza después de toser? Esto podría ser serio

Caleb Backe, experto en salud y bienestar, explica que “pasar horas mirando el teléfono tensa el cuello y altera la alineación de la columna. Los músculos del cuello deben trabajar más para mantener la cabeza erguida, lo que puede generar dolor crónico y rigidez”.

Por su parte, el cirujano ortopédico K. Daniel Riew alerta que estas posturas contribuyen al llamado “cuello tecnológico”, una condición que provoca dolores de cabeza, espasmos musculares y limitación del movimiento cervical.

Prevención: ergonomía y pausas activas

La buena noticia es que muchas de estas afecciones son prevenibles si se incorporan hábitos saludables en la rutina digital. Entre las recomendaciones de los especialistas se incluyen:

  • Mantener el teclado a una altura inferior al codo para relajar hombros y muñecas.

  • Usar almohadillas de soporte tanto en teclado como en mouse.

  • Realizar pausas activas cada hora, con ejercicios de elongación para muñecas, dedos, hombros y cuello.

  • Ajustar la pantalla del dispositivo a la altura de los ojos para evitar inclinaciones prolongadas.

Quizás te pueda interesar: El boom de la cerveza sin alcohol: jóvenes y adultos reinventan la forma de brindar

La tecnología seguirá transformando nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. Comprender cómo afecta nuestro cuerpo y adoptar medidas preventivas es crucial para garantizar que la evolución del “hombre digital” no se traduzca en un aumento irreversible de lesiones y dolencias. Mindy es un recordatorio visual de que, aunque el futuro parezca lejano, los efectos del uso excesivo de la tecnología ya están presentes y no podemos ignorarlos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 75757 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo