Gabapentina bajo sospecha: ¿la medicina que borra recuerdos?

Gabapentina bajo sospecha: ¿la medicina que calma el dolor, pero borra recuerdos?

Por | julio 14, 2025

Gabapentina bajo sospecha: ¿la medicina que borra recuerdos?

Durante años, la gabapentina ha sido considerada un analgésico de bajo riesgo, una alternativa «segura» frente al devastador impacto de los opioides. Recetada con frecuencia para el dolor lumbar y neuropático, hoy este fármaco está en el centro de un debate sanitario tras revelarse datos que lo vinculan con un aumento significativo de diagnósticos de demencia y deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos.

Un estudio observacional a gran escala publicado en la prestigiosa Regional Anesthesia & Pain Medicine analizó más de 68 millones de registros médicos electrónicos a través de la red de investigación TriNetX, integrada por instituciones médicas de EE. UU. Los resultados, lejos de ser tranquilizadores, revelaron que los adultos que recibieron seis o más prescripciones de gabapentina eran 29% más propensos a desarrollar demencia y 85% más propensos a presentar deterioro cognitivo leve en un periodo de diez años.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un fármaco seguro… ¿para quién?

Los hallazgos tienen implicaciones especialmente preocupantes para un segmento de la población que tradicionalmente no se consideraba en riesgo: los adultos jóvenes. Si bien el grupo entre 18 y 34 años no mostró riesgos elevados, en los pacientes de 35 a 49 años el diagnóstico de demencia se duplicó, y el de DCL se triplicó. Lo mismo ocurrió con quienes se encontraban entre los 50 y 64 años, lo que sugiere que el impacto de la gabapentina sobre la salud cerebral puede comenzar mucho antes del umbral típico de la demencia senil.

Además, el riesgo aumentó independientemente de la edad, conforme se incrementaba la frecuencia de las recetas. Pacientes que habían recibido 12 o más prescripciones mostraban 40% más de probabilidad de desarrollar demencia y 65% más de sufrir DCL frente a quienes solo recibieron entre 3 y 11 recetas.

¿Es necesario revisar su uso clínico?

El uso de gabapentina ha crecido en las últimas dos décadas en todo el continente americano, incluida la República Dominicana, impulsado por su bajo potencial adictivo y su reputación como alternativa no opioide. Sin embargo, estos nuevos datos ponen en tela de juicio su seguridad a largo plazo y apuntan a una necesidad de revisar su uso clínico.

“Este tipo de hallazgos deben tomarse con cautela, ya que pueden reflejar efectos agudos en el rendimiento cognitivo, más que una influencia directa sobre enfermedades neurodegenerativas”, comentó el profesor Sir John Hardy, del Instituto de Investigación en Demencia del Reino Unido. Aun así, la señal de alerta está lanzada.

La investigación, al ser retrospectiva y observacional, no permite establecer una relación causal directa. No se analizaron las dosis ni la duración exacta del tratamiento, lo que representa una limitación significativa para interpretar los resultados. Sin embargo, los autores recalcan que sus hallazgos son estadísticamente robustos y consistentes, por lo que urge establecer protocolos de seguimiento para los pacientes en tratamiento con este fármaco.

El llamado desde la neurociencia: monitoreo y más investigación

La Dra. Leah Mursaleen, directora de investigación clínica en Alzheimer’s Research UK, enfatizó que este estudio no prueba causalidad, pero sí apunta a una asociación que no debe ser ignorada. En palabras de la experta:

“El manejo del dolor crónico es vital, pero este estudio nos recuerda la importancia de evaluar el impacto cognitivo de los tratamientos que usamos a largo plazo. Quienes tomen gabapentina no deben alarmarse, pero sí conversar con su médico sobre alternativas, sobre todo si ya presentan factores de riesgo neurológico”.

 ¿Cambiar el rumbo del tratamiento del dolor?

Este estudio no busca satanizar la gabapentina, sino abrir un debate informado sobre el equilibrio entre manejo del dolor y preservación de la salud cognitiva. Con más de 50 millones de personas en el mundo viviendo con algún grado de deterioro cognitivo, no es menor la discusión sobre cómo nuestros tratamientos actuales podrían contribuir —sin saberlo— a alimentar este desafío.

En palabras del informe:

“Los datos apoyan la necesidad de monitoreo clínico más cercano en adultos bajo tratamiento con gabapentina y la reevaluación de su uso como solución crónica para el dolor”.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 67648 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años