Diabetes tipo 2 está vinculado a bebidas azucaradas y alcohólicas
kpc banner

1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 está vinculado a bebidas azucaradas y alcohólicas

Por | enero 17, 2025

Diabetes tipo 2 está vinculado a bebidas azucaradas y alcohólicas

Un reciente estudio global publicado en Nature Medicine ha encendido las alarmas: uno de cada diez nuevos casos de diabetes tipo 2 y uno de cada treinta episodios de enfermedades cardiovasculares están vinculados directamente al consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas. Este análisis abarca datos de 184 países y destaca una problemática de salud pública global que sigue creciendo a un ritmo alarmante. Con más de 2.2 millones de nuevos diagnósticos de diabetes y 1.2 millones de eventos cardiovasculares en 2020 atribuidos a estas bebidas, las cifras reflejan un impacto devastador en la salud global, especialmente en regiones como América Latina, el Caribe y África subsahariana.

En la República Dominicana, la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 ha alcanzado niveles preocupantes. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) en colaboración con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), el 13.45% de la población dominicana padece diabetes, mientras que un 9.3% se encuentra en estado de prediabetes. Esto implica que aproximadamente una cuarta parte de la población está afectada por esta enfermedad o en riesgo de desarrollarla.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El peso de las bebidas azucaradas y alcohólicas en la salud global

El consumo de bebidas azucaradas ha aumentado un 16% entre 1990 y 2020, según el estudio. Este crecimiento está estrechamente relacionado con la adopción de hábitos alimenticios más industrializados y occidentales, especialmente en países en desarrollo. Sin embargo, el costo va más allá de los diagnósticos: se estima que más de 350,000 muertes anuales son atribuibles directamente al consumo de estas bebidas, lo que las coloca como un factor de riesgo casi tan letal como el tabaco.

La doctora Olga González Albarrán, especialista en endocrinología del Hospital Gregorio Marañón, destaca que las bebidas azucaradas son “calorías vacías” que no aportan ningún valor nutricional y que su consumo constante crea un ambiente obesogénico difícil de evitar. “No es solo una cuestión de falta de voluntad individual”, afirma, “sino de la constante presencia y promoción de estos productos en nuestra dieta cotidiana”.

Las bebidas alcohólicas contienen calorías vacías que, al igual que las bebidas azucaradas, contribuyen al aumento de peso. Este exceso de peso es un factor de riesgo clave para la diabetes tipo 2. Según un análisis publicado en Diabetes Care, las personas que consumen altas cantidades de alcohol tienen un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, un precursor directo de la diabetes. Esto se debe a que el consumo excesivo de alcohol altera los niveles de glucosa en la sangre y puede dañar órganos clave como el páncreas, encargado de producir insulina.

Factores de riesgo y consumo diferenciado

El estudio también ofrece un análisis detallado del consumo según factores como edad, género, nivel educativo y entorno rural o urbano. Por ejemplo, en países como España, los adultos consumen en promedio tres bebidas azucaradas por semana, con diferencias según el nivel educativo: las personas con menos educación consumen un 34% más que aquellas con estudios superiores. Este patrón es clave para diseñar estrategias de salud pública que sean efectivas y específicas para cada grupo demográfico.

Informes del Banco Mundial señalan una tendencia creciente en el consumo per cápita de bebidas no alcohólicas embotelladas en República Dominicana, con un aumento anual promedio del 1.9% en las últimas décadas. Esta tendencia ascendente en el consumo de bebidas azucaradas coincide con un incremento significativo en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población dominicana.

Quizás te pueda interesar: Revolución en la medicina: ¿Pastillas basadas en una proteína para regular la quema de grasa?

Para las personas que ya padecen diabetes tipo 2, el alcohol puede ser particularmente peligroso. Beber alcohol mientras se toman medicamentos para controlar el azúcar en la sangre puede causar hipoglucemia, un descenso peligroso de los niveles de glucosa.

Un enemigo respaldado por la publicidad

Aunque los estudios sobre los riesgos de las bebidas azucaradas son concluyentes, la industria ha respondido con campañas agresivas para minimizar su impacto. Según Laura Lara Castor, autora principal del estudio, la industria utiliza tácticas similares a las empleadas por las empresas tabacaleras en el pasado, incluyendo campañas publicitarias que apelan al placer y la normalización de su consumo.

El desafío radica en que las bebidas azucaradas están profundamente arraigadas en los hábitos alimenticios de millones de personas. A pesar de medidas como el aumento de impuestos y la prohibición en comedores escolares, como se hizo en España, el impacto sigue siendo limitado.

Quizás te pueda interesar: Metapneumovirus en RD: ¿Deberías preocuparte? Lo que sabemos hasta ahora

Hacia un futuro más saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado la necesidad de implementar políticas más estrictas para reducir el consumo de bebidas azucaradas. Entre las recomendaciones se incluyen campañas educativas, restricciones en la publicidad dirigida a menores y la introducción de impuestos que desincentiven su compra. En República Dominicana, donde la prevalencia de diabetes tipo 2 y obesidad también está en aumento, estas medidas serían especialmente relevantes.

El consumo de bebidas azucaradas no solo afecta a quienes las consumen, sino que también supone un enorme costo para los sistemas de salud y las economías nacionales. Como sociedad, debemos replantearnos nuestra relación con estos productos y exigir políticas públicas que prioricen el bienestar de las personas por encima de los intereses de la industria.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.