En los años 90, mucho antes de que las redes sociales dominaran la conversación global, un correo electrónico alarmante se propagó como fuego en pradera seca: los desodorantes con aluminio podrían causar cáncer de mama. Esta afirmación, que carecía de respaldo científico sólido, sembró el pánico entre los consumidores y marcó el inicio del auge de los desodorantes naturales. Pero ¿hay realmente razones para preocuparse?
Los antitranspirantes contienen sales de aluminio, como el clorhidrato de aluminio y el zirconio de aluminio, que actúan bloqueando temporalmente las glándulas sudoríparas. Este mecanismo reduce la transpiración y, por ende, el mal olor corporal. Sin embargo, el temor a que el aluminio se absorba por la piel y tenga efectos nocivos en la salud ha sido investigado en profundidad.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Según un estudio de 2001 publicado en Food and Chemical Toxicology, solo un 0,012% del aluminio aplicado en la piel se absorbe en el organismo. Para ponerlo en perspectiva, la ingesta diaria promedio de aluminio a través de alimentos y bebidas oscila entre 7 y 9 miligramos, por lo que la exposición vía antitranspirante representa una fracción insignificante.
Quizás te pueda interesar: ¿La cura para las superbacterias? Científicos descubren antibióticos en ranas
Además, la Asociación del Alzheimer ha concluido que no hay evidencia suficiente para vincular el aluminio con el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa. En cuanto al cáncer de mama, una revisión sistemática de 2017 no encontró una relación directa entre el uso de antitranspirantes y un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Otro ingrediente que generó preocupación fue el uso de parabenos como conservantes en productos de higiene personal. En 2004, un estudio detectó rastros de parabenos en tumores de mama, lo que desató una ola de desconfianza. Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que la concentración de estos compuestos en los tumores es extremadamente baja y no suficiente para causar un efecto cancerígeno.
Actualmente, muchas marcas han eliminado los parabenos de sus fórmulas, no por pruebas concluyentes sobre su peligrosidad, sino por la presión del mercado y la demanda de los consumidores por opciones «libres de».
El auge del «clean beauty» o belleza limpia ha llevado a una proliferación de productos etiquetados como naturales u orgánicos, generando un negocio en crecimiento. En 2023, el mercado de desodorantes naturales alcanzó los 81 millones de dólares y se estima que llegará a los 162 millones para 2031.
Quizás te pueda interesar: Masticar chicle: Frescura temporal, contaminación permanente
Este cambio en la preferencia del consumidor demuestra cómo la percepción del riesgo puede impactar la industria de la cosmética y la higiene personal, a menudo sin evidencia científica concluyente sobre los efectos de los desodorantes con aluminio.
Los estudios actuales no han encontrado pruebas contundentes que demuestren que el aluminio en los antitranspirantes represente un riesgo real para la salud. Organismos como la FDA, la Organización Mundial de la Salud y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria han evaluado la literatura científica disponible y no han clasificado al aluminio como un agente cancerígeno.
Sin embargo, la decisión final está en manos del consumidor. Si prefieres evitar el aluminio en tu rutina diaria, existen alternativas naturales que pueden ofrecer resultados satisfactorios. Lo más importante es tomar decisiones informadas basadas en evidencia científica y no en el temor generado por información sin fundamento.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo