Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Johns Hopkins ha encendido una esperanza que podría cambiar el curso de la oncología moderna: detectar el cáncer hasta tres años antes del diagnóstico clínico, mediante un simple análisis de sangre. Lo que por años fue una aspiración de la ciencia médica hoy comienza a tomar forma concreta gracias a la detección de fragmentos de ADN tumoral circulante, conocidos como ctDNA, que viajan silenciosamente en el torrente sanguíneo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas.
La investigación, publicada en la revista Cancer Discovery, se basó en muestras recolectadas del estudio longitudinal “Riesgo de aterosclerosis en comunidades” (ARIC), y aplicó técnicas de secuenciación genética de altísima sensibilidad para identificar mutaciones precoces en individuos que luego desarrollarían cáncer. El hallazgo fue revelador: en cuatro de seis pacientes analizados, el cáncer ya «dejaba su firma molecular» más de tres años antes del diagnóstico clínico.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
“La mayoría de las muertes por cáncer ocurren no por el tumor en sí, sino por su diseminación. Lo crítico no es solo detectar, sino detectar a tiempo”, explicó el doctor Yuxuan Wang, autor principal del estudio. Según sus palabras, la oncología aún concentra sus esfuerzos en desarrollar terapias para fases avanzadas, olvidando que el verdadero cambio de paradigma está en la detección ultra-temprana, cuando el cáncer aún puede tratarse con cirugía o terapias menos agresivas.
Quizás te pueda interesar: La risa es el lenguaje biológico de supervivencia
Los datos respaldan su preocupación: en 2022, más de 9.7 millones de personas murieron por cáncer en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Si tan solo una fracción de esos casos se identificara en etapas iniciales, los índices de supervivencia podrían cambiar radicalmente.
Este nuevo tipo de análisis de sangre, conocido como biopsia líquida, no solo identifica señales de cáncer antes de que haya evidencia clínica. Lo hace a concentraciones hasta 79 veces más bajas que las detectadas en diagnósticos convencionales. Aunque aún se requiere validación a gran escala, la tecnología ya sugiere que podríamos estar al borde de una era en la que un chequeo anual de sangre salve más vidas que cualquier tratamiento de última generación.
El impacto para los sistemas de salud —y para los negocios en el sector salud— sería profundo. Las aseguradoras, laboratorios y hospitales tendrán que replantearse sus estrategias de prevención y cobertura. Desde una mirada económica, el costo de tratar un cáncer avanzado multiplica por cinco al de una intervención temprana. Por tanto, invertir en pruebas de detección precoz no es solo una cuestión médica: es también una decisión de política sanitaria sostenible.
Quizás te pueda interesar: ¿Y si el autismo pudiera revertirse? La ciencia abre un camino inesperado
República Dominicana, como muchos países de América Latina, aún no ha integrado las biopsias líquidas como estándar de diagnóstico preventivo. Pero si esta tecnología continúa demostrando eficacia, su incorporación podría convertirse en una prioridad nacional para reducir las muertes por cáncer. Especialmente en tipos como el de páncreas, hígado y ovario, que hoy siguen siendo diagnosticados tarde.
La pregunta ya no es si la detección temprana del cáncer es posible. La pregunta ahora es:
¿Estamos listos para asumir el reto de cambiar el calendario de la medicina?
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo