La industria farmacéutica vive un momento de transformación acelerada, donde la medicina de precisión se consolida como el nuevo paradigma en la lucha contra el cáncer. En este contexto, Bayer AG ha dado un paso decisivo al firmar un acuerdo con la biotecnológica estadounidense Kumquat Biosciences Inc., valorado en hasta 1,300 millones de dólares, para desarrollar un innovador tratamiento dirigido a una de las mutaciones genéticas más agresivas en oncología: KRAS G12D.
El acuerdo incluye pagos iniciales, compensaciones por hitos clínicos y regalías escalonadas, además de una opción exclusiva para Kumquat de negociar un modelo de reparto de beneficios en el mercado estadounidense.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La mutación KRAS G12D está presente en aproximadamente el 25 % de los casos de cáncer, asociándose a tumores con pronósticos desfavorables, como los de páncreas, colorrectal y pulmón. Hasta ahora, las opciones terapéuticas para estos pacientes son limitadas, lo que convierte a este inhibidor en una esperanza para una población con necesidades médicas no cubiertas.
Kumquat Biosciences, con sede en San Diego, liderará los ensayos clínicos iniciales, mientras que Bayer se encargará del desarrollo avanzado y la comercialización global. La estrategia refleja un modelo de colaboración cada vez más común en la industria: grandes farmacéuticas unen fuerzas con startups biotecnológicas para acelerar la llegada de terapias innovadoras al mercado.
La decisión de invertir en oncología de precisión no es casual. Bayer enfrenta desafíos financieros desde su polémica adquisición de Monsanto en 2018, que derivó en litigios multimillonarios y una caída en su valor bursátil. Aunque sus acciones han mostrado cierta recuperación este año, la empresa aún lidia con una elevada deuda que limita su capacidad de maniobra frente a competidores mejor capitalizados.
Para contrarrestar esta situación, la compañía ha optado por una doble vía: fortalecer sus tratamientos existentes, como el anticoagulante Xarelto y el fármaco oftalmológico Eylea, al mismo tiempo que diversifica su portafolio con terapias innovadoras.
Además del acuerdo con Kumquat, Bayer ha adquirido la licencia exclusiva de BAY 3713372, un inhibidor desarrollado por la china Suzhou Puhe BioPharma dirigido a tumores con deleción del gen MTAP, presente en hasta un 30 % de ciertos cánceres agresivos, como glioblastoma y cáncer de páncreas.
Este fármaco, que ya se encuentra en fase clínica, actúa de manera selectiva sobre células tumorales sin dañar tejidos sanos, aprovechando una vulnerabilidad metabólica única. Su mecanismo de acción, basado en la unión al complejo PRMT5-MTA, representa un avance significativo en el campo de la oncología molecular.
Bayer no solo busca recuperar terreno en el mercado farmacéutico, sino también posicionarse como líder en terapias dirigidas y medicina personalizada. La compañía ha expresado su intención de construir una de las líneas de investigación más ambiciosas del sector, enfocándose en áreas con alta necesidad médica insatisfecha.
Además de sus avances en oncología, la farmacéutica continúa impulsando otros tratamientos prometedores, como Kerendia (para enfermedades renales) y Nubeqa (cáncer de próstata), que buscan sostener sus ingresos en los próximos años. Sin embargo, el verdadero potencial de crecimiento podría estar en sus alianzas con biotecnológicas y en el desarrollo de fármacos de última generación.
El panorama para Bayer es complejo: debe equilibrar su deuda, competir en un mercado cada vez más dinámico y demostrar que sus apuestas en oncología de precisión pueden traducirse en tratamientos exitosos. Sin embargo, su estrategia de colaboración con empresas innovadoras como Kumquat y Suzhou Puhe BioPharma podría ser clave para recuperar su liderazgo en la industria.
Si estos desarrollos logran superar los rigurosos ensayos clínicos y obtener aprobaciones regulatorias fortalecerán la posición de Bayer y abrirán nuevas opciones para pacientes que hoy carecen de alternativas efectivas. La apuesta de la farmacéutica alemana podría marcar un antes y un después en el tratamiento del cáncer.
Te puede interesar: Ranking: Las 10 marcas farmacéuticas mas valoradas del mundo
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo