En las últimas décadas, el mundo ha experimentado una revolución tecnológica y educativa sin precedentes. Sin embargo, esta evolución ha traído consigo un efecto colateral preocupante: el aumento acelerado de jovenes y niños miope. Si las tendencias actuales continúan, la mitad de la población mundial será miope para 2050, una crisis que no solo afecta la salud visual, sino que también podría tener implicaciones económicas significativas.
La miopía ya no es un problema exclusivo de Asia, donde países como Singapur, China y Corea del Sur presentan tasas de hasta el 97% en adolescentes y adultos jóvenes. En Estados Unidos, la tasa ha aumentado del 25% en 1971 al 40% en la actualidad. En Europa, la situación sigue la misma tendencia ascendente. Esta pandemia visual no solo afecta el bienestar de las personas, sino que también genera costos elevados en tratamientos, cirugías y reducción de la productividad laboral.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Un informe del Instituto de Investigación en Salud Global de la Universidad de Melbourne estima que los costos asociados con la miopía y sus complicaciones ascienden a $202 mil millones anuales a nivel mundial. Las empresas también están viendo los efectos, ya que la fatiga visual impacta la eficiencia de los empleados y aumenta los días de licencia médica.
Quizás te pueda interesar: ¿El secreto del insomnio está en tu cerebro? Descubre qué es el «punto azul»
Los estudios indican que la miopía no es solo una cuestión genética, sino que responde a factores ambientales y de estilo de vida. La exposición prolongada a pantallas, la falta de luz natural y el aumento de la educación formal han creado las condiciones perfectas para el desarrollo de esta afección.
«Se ha demostrado que cada año adicional de educación aumenta el grado de miopía en los niños», explica Nathan Congdon, profesor de salud ocular global en la Queen’s University Belfast. La paradoja es que la escolarización y el acceso a tecnología son fundamentales para el progreso económico, pero también están impulsando una crisis visual sin precedentes.
Además, las madres enfrentan el desafío de equilibrar la educación de sus hijos con la necesidad de prevenir problemas de salud visual. Empresas como Meta, Google y Microsoft han comenzado a invertir en tecnologías de visión artificial para reducir la fatiga ocular. Sin embargo, la solución podría ser más sencilla y accesible: aumentar el tiempo al aire libre. Investigaciones en China han demostrado que dos horas diarias de exposición a la luz natural pueden reducir significativamente el riesgo de miopía en niños.
Quizás te pueda interesar: Más que touchdowns: El Super Bowl dio un golpe de realidad sobre el cáncer de mama
Para prevenir la miopía en niños, es clave adoptar hábitos saludables que protejan su visión desde una edad temprana. Aquí algunas estrategias efectivas:
Fomentar estos hábitos desde la infancia no solo protege la vista, sino que también contribuye a un desarrollo visual saludable a largo plazo.
Dado el impacto económico y social de la miopía, algunos países han comenzado a tomar medidas proactivas. Taiwán ha implementado políticas para que los niños pasen al menos 120 minutos al día al aire libre, mientras que en Singapur, el gobierno ha desarrollado programas de detección temprana y control de la miopía en las escuelas.
El sector privado también está respondiendo. Empresas de lentes oftálmicos están desarrollando cristales especiales para frenar el avance de la miopía, y las startups tecnológicas trabajan en aplicaciones que recuerdan a los usuarios hacer pausas visuales y ajustar la iluminación de las pantallas.
En un mundo donde la salud visual se está convirtiendo en un factor clave para la productividad y el crecimiento económico, es imperativo que gobiernos, empresas y familias tomen medidas ahora. De lo contrario, podríamos enfrentarnos a un futuro donde la mayoría de la población dependa de correcciones visuales para poder desempeñarse en un entorno laboral cada vez más exigente.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo