El fármaco que transforma el tratamiento del cáncer de próstata
cedisa banner

Un fármaco que transforma el tratamiento del cáncer de próstata

Por | abril 7, 2025

Por primera vez, una terapia radioligando se posiciona como opción temprana antes de la quimioterapia para un tipo letal de cáncer de próstata. El anuncio, hecho por Novartis, redefine el futuro de la oncología de precisión.

La lucha contra el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) ha recibido un nuevo impulso con la reciente ampliación de la aprobación del fármaco Pluvicto (lutecio Lu 177 vipivotida tetraxetán) por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). La decisión, anunciada el 28 de marzo por Novartis, triplica el número de pacientes elegibles para recibir este tratamiento innovador, marcando un punto de inflexión en el abordaje clínico de una enfermedad que continúa siendo la segunda causa de muerte por cáncer en hombres a nivel global.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

¿Qué es Pluvicto y por qué cambia las reglas del juego?

Pluvicto pertenece a una clase emergente de terapias oncológicas: los radioligandos dirigidos (RLT). Esta forma avanzada de medicina nuclear combina moléculas específicas que reconocen células tumorales con isótopos radiactivos, entregando radiación directamente al tumor con mínima exposición al tejido sano circundante.

Quizás te pueda interesar: Inflamación crónica: el vínculo invisible entre fatiga, dolor y enfermedades graves

En este caso, Pluvicto está indicado para hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración y PSMA-positivo, que ya hayan recibido tratamiento con inhibidores de la vía del receptor androgénico (IPRA). Hasta ahora, la opción solo estaba disponible para quienes ya habían pasado por quimioterapia; con esta aprobación, la ventana terapéutica se abre antes, ampliando significativamente el acceso.

“Esta aprobación es un hito que puede cambiar los paradigmas terapéuticos actuales. Pluvicto ofrece beneficios clínicos tangibles y prolonga el tiempo hasta la progresión de la enfermedad”, explicó el Dr. Michael Morris, jefe de cáncer de próstata en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center a Fox News.

Resultados que dan esperanza

En los ensayos clínicos, Pluvicto redujo en un 59% el riesgo de progresión o muerte en pacientes con CPRCm, en comparación con los tratamientos estándar. Además, los efectos adversos reportados, como sequedad bucal (61%), fatiga (53%) y náuseas (32%), fueron manejables en la mayoría de los casos, permitiendo a los pacientes continuar con tratamientos posteriores, incluyendo quimioterapia.

“Esta es una victoria para la oncología de precisión. Acceder a terapias RLT antes de la quimioterapia no solo amplía el arsenal terapéutico, sino que redefine el estándar de atención”, comentó el Dr. Jorge A. García, presidente de Oncología de Tumores Sólidos del Centro Oncológico Seidman en Ohio.

Impacto regional: ¿Qué significa esto para América Latina y el Caribe?

Aunque la aprobación es de la FDA, su influencia se extiende rápidamente hacia América Latina. En República Dominicana, donde las estadísticas oncológicas reflejan un aumento sostenido en los casos metastásicos de próstata, la noticia genera expectativas en el ecosistema médico.

Según cifras del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), el cáncer de próstata representa una de las principales causas de consulta oncológica en hombres mayores de 60 años. El acceso a tratamientos como Pluvicto podría representar una alternativa valiosa, especialmente si se logra su inclusión en protocolos de uso compasivo o importación especializada.

Quizás te pueda interesar: Mar Sieira revela qué infusión necesitas según tu estado de ánimo

El modelo de negocio detrás del avance médico

Novartis ha confirmado su compromiso de distribución en más de 600 centros de tratamiento RLT en Estados Unidos, al tiempo que acelera la investigación de esta tecnología para otros tipos de cáncer: mama, colon, pulmón, páncreas y tumores neuroendocrinos.

Desde una perspectiva de negocios de la salud, la expansión del uso de radioligandos abre nuevas oportunidades en el desarrollo de infraestructura oncológica avanzada en la región, así como alianzas estratégicas con centros de medicina nuclear y compañías aseguradoras. Además, se vislumbra un escenario propicio para la inversión pública-privada en tecnologías de diagnóstico por imágenes específicas, como el PET-PSMA, requisito clave para identificar a los candidatos ideales para el tratamiento.

Un futuro más dirigido

La medicina de precisión avanza y redefine el presente del tratamiento oncológico. Con la ampliación de Pluvicto, no solo se expande una terapia; se transforma el enfoque con el que se enfrentan los tumores más complejos. Para pacientes, médicos y sistemas de salud, la promesa es clara: más tiempo, mejor calidad de vida y un horizonte donde la innovación sí puede marcar la diferencia.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.