Las principales farmacéuticas españolas registraron caídas en bolsa tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 100 % a los medicamentos importados a partir del 1 de octubre. La noticia, que sacudió los mercados en la madrugada, generó reacciones inmediatas en la apertura de la jornada bursátil en Europa y en especial en España.
Mientras las farmacéuticas europeas mostraban cierta estabilidad al poco tiempo de iniciada la sesión, las compañías españolas se convirtieron en las más castigadas. El contraste refleja la incertidumbre sobre los efectos reales de la medida y el temor a que se inicie una guerra comercial en el sector salud.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En el mercado español, las caídas fueron notorias. Rovi, cotizada en el IBEX, perdió un 1.24 %, situando sus títulos en 55,9 euros. Esta compañía acumula una pérdida del 9.68 % en lo que va del año, reflejando un panorama complejo en el corto plazo.
Grifols, también parte del selectivo español, apenas cedió un 0.04 %, con la acción en 11.98 euros, aunque todavía mantiene un crecimiento anual del 32.49 %. Sin embargo, el caso más llamativo fue el de Oryzon Genomics, cuya caída del 2.52 % llevó el precio de sus acciones a 3.08 euros, a pesar de acumular un sorprendente avance del 126.43 % en el año.
Otros descensos relevantes incluyeron a Laboratorios Reig Jofre (-1.75 %), Atrys Health (-1.44 %), Almirall (-1.42 %), y PharmaMar (-0.98 %). Estas cifras consolidan la idea de que los inversores adoptaron una postura de cautela frente a la política comercial estadounidense.
Te puede interesar: Brecha salarial persiste para hispanos en Estados Unidos
A diferencia de España, las principales farmacéuticas europeas mostraron un comportamiento más estable. Tras una apertura en rojo, compañías como GSK (+0.44 %), Novartis (+0.43 %), Sanofi (+0.34 %) y Roche (+0.24 %) lograron recuperarse. Por su parte, AstraZeneca y Bayer se mantuvieron prácticamente planas, sin variaciones significativas.
Según Pedro Echeguren, analista de Bankinter, el impacto de la medida será negativo para las farmacéuticas europeas y japonesas, aunque podría beneficiar a las compañías estadounidenses si no se producen represalias. La duda principal es si aquellas farmacéuticas extranjeras que fabrican parte de sus medicamentos en Estados Unidos, como Sanofi, estarán incluidas en la aplicación de estos aranceles.
El experto advirtió también sobre el riesgo de una espiral arancelaria, en caso de que Europa, Suiza o Japón decidan responder con medidas similares. Bajo este escenario, Bankinter considera que no es momento de tomar posiciones en el sector, dada la volatilidad e incertidumbre actuales.
Te puede interesar: Desempleo en Estados Unidos sube a 4.3 % en agosto
De acuerdo con Bloomberg Economics, el impuesto a los medicamentos extranjeros podría elevar en hasta 3.3 puntos porcentuales el arancel promedio de Estados Unidos. Sin embargo, el impacto podría mitigarse con la exención a aquellas empresas que establezcan plantas de producción local, una cláusula que incentiva la relocalización de la manufactura farmacéutica.
Los analistas de XTB señalaron que esta medida podría incrementar la tasa arancelaria promedio del país hasta superar el 20 %. Además, destacaron que Suiza y Singapur son los países más expuestos, debido a que gran parte de su producción farmacéutica está orientada al mercado estadounidense.
Un factor clave es que muchos de los medicamentos más vendidos en Estados Unidos aún se producen en el extranjero. Esto implica que, en el corto plazo, los precios podrían aumentar, impactando tanto al sistema de salud estadounidense como a los consumidores.
Te puede interesar: Auxilio financiero de Estados Unidos da aire a Milei antes de las elecciones
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo