S&P 500 y oro en máximos históricos: lo que impulsa este rally - Revista Mercado

S&P 500 y oro en máximos históricos: lo que impulsa este rally

Por | febrero 19, 2025

S&P 500 Oro máximos históricos Wall Street

El oro y el S&P 500 han alcanzado nuevos máximos históricos, reflejando el impacto de la incertidumbre económica global. Estos hitos destacan la importancia de los activos refugio y la resiliencia del mercado bursátil.

A las 10:19 a. m. del miércoles, el oro llegó a los 2.946,59 dólares la onza. Con un alza del 0,28 %, el metal consolidó su tendencia alcista. En lo que va del año, acumula una revalorización del 12,27 %.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Por otro lado, el S&P 500 cerró en 6.129 puntos, con un incremento del 0,24 %. Energía y materias primas lideraron las ganancias, con subidas del 1,37 % y 1,23 %, respectivamente.

S&P 500 máximo histórico Wall Street

Factores detrás del alza del oro

El oro ha sido un activo clave en tiempos de incertidumbre. La combinación de tensiones geopolíticas, expectativas de recortes en tasas de interés y políticas arancelarias ha impulsado su precio.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció nuevos aranceles del 25 % para automóviles importados. También se prevén tarifas adicionales en semiconductores y productos farmacéuticos. Estas medidas generan preocupación en los mercados, lo que fortalece el atractivo del oro.

Además, los bancos centrales han aumentado sus compras del metal, reforzando su tendencia alcista. Desde 2024, la demanda institucional ha sido clave en el sostenido crecimiento de su valor.

Otro factor clave es la inflación global. A medida que los costos de bienes y servicios aumentan, los inversionistas buscan activos que preserven su valor. El oro, históricamente, ha sido una cobertura efectiva contra la inflación. Los datos recientes indican que la inflación interanual en EE.UU. alcanzó el 3 % en enero, lo que podría incentivar más demanda del metal precioso.

Te puede interesar: Denuncian a Milei por presunta estafa con criptomonedas

El S&P 500 desafía la incertidumbre

El mercado de valores también muestra fortaleza. Pese a las dudas sobre la inflación y la política comercial, el S&P 500 sigue en ascenso.

La reciente subida estuvo impulsada por la recuperación de sectores clave. El Dow Jones cerró en 44.556 puntos, con una leve ganancia del 0,02 %. El Nasdaq avanzó un 0,07 %, situándose en 20.041 puntos.

El repunte de la inflación en EE.UU. es otro factor en juego. En enero, la inflación interanual llegó al 3 %, superando las expectativas. Este dato refuerza la posibilidad de cambios en la política monetaria de la Reserva Federal.

Además, el mercado espera que la Reserva Federal ofrezca más claridad sobre futuras decisiones de tasas de interés. En el pasado, la Fed ha señalado que podría reducir tasas en caso de desaceleración económica. Sin embargo, el crecimiento sostenido del mercado laboral y el consumo han retrasado esos cambios.

Te puede interesar: Sony se dispara un 8,65 % en Bolsa tras buen informe

Expectativas del mercado

Los inversores están atentos a las actas de la última reunión de la Fed. Esperan señales sobre posibles recortes en las tasas de interés, actualmente en pausa.

En el ámbito corporativo, Intel lideró las ganancias con un 16 % de aumento. Broadcom y Taiwan Semiconductor evalúan adquisiciones de partes de la empresa, impulsando el optimismo en el sector tecnológico.

Nike también destacó en la jornada con un alza del 6,2 %. La compañía anunció una colaboración con Skims, la marca de ropa interior moldeadora de Kim Kardashian.

Las ganancias en el sector tecnológico han sido un pilar fundamental del reciente repunte del S&P 500. Empresas como Apple, Microsoft y Nvidia han registrado aumentos significativos en su capitalización bursátil. La inteligencia artificial, la transición digital y el crecimiento en servicios en la nube han impulsado el desempeño de estas compañías.

Por otro lado, los analistas advierten sobre la volatilidad. A pesar del optimismo actual, factores como los conflictos internacionales y la evolución de la inflación podrían generar correcciones en los próximos meses. Los mercados seguirán atentos a los datos económicos clave y a cualquier anuncio de la Fed.

Te puede interesar: El oro alcanza nuevos máximos históricos gracias a Trump

Otros mercados en movimiento

El petróleo de Texas subió a 71,85 dólares el barril, reflejando la estabilidad del sector energético. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó al 4,556 %, mientras que el euro se cotizó a 1,044 dólares.

Las materias primas continúan siendo un indicador de la economía global. La demanda de petróleo y metales industriales refleja el nivel de actividad manufacturera y comercial en todo el mundo. Los recientes aumentos sugieren un repunte en la actividad económica, aunque persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

La combinación de estos factores define un panorama dinámico para los mercados. Mientras el oro sigue siendo un refugio en tiempos inciertos, el S&P 500 demuestra su capacidad de resistencia ante los desafíos económicos. Los inversionistas deberán seguir de cerca la evolución de estos indicadores para ajustar sus estrategias en un entorno de alta volatilidad.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.