Microsoft hizo historia al convertirse en la segunda empresa del mundo en superar una valoración bursátil de US$4 billones, uniéndose a Nvidia en un selecto grupo que refleja el dominio de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube. Este hito llega tras un trimestre excepcional, donde la compañía no solo superó las expectativas financieras, sino que consolidó su liderazgo en la revolución tecnológica actual.
Las acciones de Microsoft cerraron con un alza del 5,83%, alcanzando los US$543,17 por título, luego de reportar ingresos trimestrales de US$76,441 millones, un 18% más que el año anterior. El beneficio neto también experimentó un salto significativo, ascendiendo a US$27,233 millones, lo que representa un incremento interanual del 24%. Las ganancias por acción diluidas se situaron en US$3,65, confirmando la solidez de su modelo de negocio.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El segmento de Intelligent Cloud fue el gran protagonista, con ingresos de US$29,878 millones, un 26% más que en el mismo periodo del año pasado.
Azure, su plataforma de servicios en la nube, creció un 39%, superando ampliamente las proyecciones del mercado, que esperaban un aumento del 34%.
Por primera vez, Microsoft reveló que los ingresos anuales de Azure superaron los US$75,000 millones, consolidando su posición como uno de los principales motores de crecimiento de la empresa.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, destacó que este desempeño fue posible gracias a la adopción generalizada de sus soluciones de IA en diversas industrias. «Estamos liderando la infraestructura que impulsa esta nueva ola tecnológica», comentó.
Microsoft no solo ha capitalizado el auge de la IA, sino que ha logrado integrarla en su ecosistema de productos. Copilot, su asistente basado en inteligencia artificial, ya supera los 100 millones de usuarios activos mensuales, con una adopción masiva en el sector empresarial. Grandes corporaciones como Barclays, UBS y Pfizer han ampliado su uso, reforzando la estrategia de Microsoft de ofrecer herramientas de IA a escala global.
Además, la compañía ha integrado capacidades de IA generativa en sus plataformas clave. Dynamics 365, su suite de software empresarial, registró un crecimiento del 23%, mientras que Microsoft 365 (que incluye Office) avanzó un 18%. Incluso LinkedIn, propiedad de Microsoft, incrementó sus ingresos en un 9%, demostrando la diversificación de sus fuentes de rentabilidad.
Para sostener este crecimiento, Microsoft planea un gasto de capital sin precedentes: más de US$30.000 millones en el primer trimestre del año fiscal, destinados principalmente a expandir su infraestructura en la nube y capacidades de IA. Esta inversión refleja la confianza en la demanda continua de servicios avanzados, especialmente en un entorno donde empresas y gobiernos aceleran su transformación digital.
El camino de Microsoft hacia los US$4 billones no ha sido lineal. La compañía tardó más que Nvidia y Apple en alcanzar este nivel, pero su enfoque en rentabilidad y generación de flujo de efectivo le ha permitido escalar sin perder solidez financiera. Mientras Nvidia triplicó su valor en apenas un año gracias a su monopolio en GPUs para IA, Microsoft ha construido su éxito en una base más diversificada: desde software empresarial hasta servicios en la nube y soluciones de IA integradas.
Los analistas coinciden en que Microsoft está en una posición envidiable. Con una capitalización bursátil de US$4,1 billones, superada solo por Nvidia, la empresa ha demostrado que su apuesta por OpenAI (creadores de ChatGPT) fue un movimiento visionario. La integración de IA en productos como Azure, Office y Dynamics ha generado un ciclo virtuoso de crecimiento, atrayendo a más clientes y fortaleciendo su ventaja competitiva.
Aunque el mercado tecnológico es volátil, Microsoft ha logrado mantenerse como una de las «Siete Magníficas» (el grupo de megacap tecnológicas que lideran el S&P 500). Sus acciones han repuntado un 53% desde abril, cuando las tensiones comerciales generaron incertidumbre en los mercados.
Con un precio objetivo promedio de US$602 según analistas de Bloomberg, Microsoft aún tendría un margen de crecimiento del 11% en los próximos meses. Si mantiene su ritmo de innovación y ejecución, no sería sorprendente ver a la compañía acercarse a nuevos récords en un futuro cercano.
Te puede interesar: Microsoft, Nvidia, BlackRock y Musk se unen por el control de la IA
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo