RD consolida su liderazgo en finanzas sostenibles con nueva guía de bonos temáticos - Revista Mercado
La antillana

RD consolida su liderazgo en finanzas sostenibles con nueva guía de bonos temáticos

Por | mayo 19, 2025

El sistema financiero dominicano avanza con paso firme hacia la sostenibilidad. Con el lanzamiento de la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos, el país refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y establece un estándar claro para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles, alineados con las mejores prácticas internacionales.

El documento, presentado en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI). Su objetivo es claro: servir como hoja de ruta para emisores que buscan financiamiento bajo criterios ambientales y sociales, con el respaldo del Fondo Verde del Clima.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Una transición hacia una economía baja en carbono

La nueva Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos no surge de manera aislada, sino como parte de una estrategia integral que República Dominicana viene impulsando para fortalecer su mercado de finanzas sostenibles. El país ha registrado avances notables en este campo, destacándose dos hitos fundamentales: la implementación de la Taxonomía Verde Nacional—un sistema de clasificación de actividades económicas según su impacto ambiental—y la exitosa colocación del primer bono soberano verde en 2023, por un monto de US$750 millones, marcando un precedente en la región.

El sector privado también se ha sumado a este esfuerzo. Instituciones financieras locales como Banco BHD, Banco Caribe y Banfondesa han anunciado compromisos para emitir bonos sostenibles por más de US$28 millones, demostrando que la sostenibilidad ya no es una aspiración, sino una realidad en crecimiento dentro del sistema financiero dominicano.

República Dominicana presentó oficialmente su “Guía Práctica de Bonos Temáticos”, una herramienta técnica que busca fomentar el crecimiento del mercado de finanzas sostenibles en el país.

 

Finanzas sostenibles: de ser una opción a una necesidad estratégica

El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, fue enfático al señalar que el financiamiento sostenible ya no es una alternativa, sino una herramienta indispensable de política pública. «Los riesgos sistémicos, como el cambio climático, exigen acciones urgentes. La sostenibilidad financiera es clave para enfrentar estos desafíos con visión de futuro», afirmó.

Los números respaldan su declaración. Hasta marzo de 2025, el mercado de valores dominicano ha registrado emisiones temáticas por más de US$1,039 millones, incluyendo operaciones de empresas privadas y fideicomisos públicos como los de EGE Haina, cuyas emisiones han obtenido certificaciones internacionales.

Otro aspecto clave es la interoperabilidad entre la taxonomía nacional y la europea, un avance que facilitará la atracción de capital extranjero hacia proyectos locales con impacto ambiental positivo.

Un ecosistema financiero en transformación

La guía se enmarca dentro de un ecosistema más amplio de iniciativas verdes. Entre ellas destaca el Protocolo Verde de la Banca, un compromiso firmado por el sector privado —representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la ABA— para adoptar prácticas más sostenibles.

Por otro lado, el mercado de valores dominicano ha experimentado un crecimiento notable, no solo en volumen de emisiones, sino también en democratización del acceso al financiamiento. Sectores clave como energía, infraestructura, turismo y zonas francas están encontrando nuevas vías de capitalización bajo criterios de responsabilidad ambiental y social.

Adaptación local con estándares globales

Durante el lanzamiento de la guía, Elianne Vílchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la BVRD, destacó la importancia de adaptar las herramientas técnicas a la realidad del mercado local sin perder de vista los estándares internacionales.

¡Este documento complementa los esfuerzos del mercado por generar instrumentos de inversión sostenibles, alineados con criterios ambientales y sociales que garanticen un desarrollo responsable en el tiempo¡

Por su parte, Alfredo García Besné, representante del GGGI, resaltó el enfoque colaborativo de la guía, construida con aportes de actores clave del sistema financiero, reguladores y emisores pioneros. «Este documento refleja la madurez y ambición del país en materia de finanzas sostenibles. Es único por integrar la perspectiva local con estándares globales», afirmó.

Posicionamiento regional y proyección internacional

Con esta iniciativa, República Dominicana no solo reafirma su liderazgo regional en finanzas sostenibles, sino que también se consolida como un modelo emergente en la integración de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en el corazón de su política económica.

El mensaje es claro: el país está decidido a construir un sistema financiero más inclusivo, resiliente y alineado con los desafíos globales. La guía no es solo un manual técnico; es una declaración de principios que marca el rumbo hacia un futuro donde el crecimiento económico y la sostenibilidad vayan de la mano.

En un mundo donde los inversionistas priorizan cada vez más proyectos con impacto positivo, República Dominicana ha dado un paso crucial para no quedarse atrás. La pregunta ahora no es si el mercado de capitales sostenible seguirá creciendo, sino qué nuevos hitos marcará el país en los próximos años.

Te puede interesar: República Dominicana lidera el compromiso regional hacia una banca sostenible e inclusiva


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.