Mercados se desploman tras derrota electoral de Milei  - Revista Mercado

Mercados se desploman tras derrota electoral de Milei 

Por | septiembre 9, 2025

Mercados se desploman tras derrota electoral de Milei

La derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires generó una tormenta financiera en Argentina. El oficialismo esperaba quedar en segundo lugar detrás del peronismo con una diferencia moderada. Sin embargo, sufrió una caída de 13.57 puntos. El resultado inesperado desató ventas masivas de bonos y acciones en Wall Street y en la Bolsa de Buenos Aires. 

Los inversionistas habían anticipado un margen más estrecho, de entre tres y seis puntos porcentuales. El revés se amplificó más allá de cualquier pronóstico y provocó una marcada desconfianza sobre la estabilidad del Gobierno. También debilitó las expectativas de impulsar reformas estructurales en el Parlamento de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. La consultora Delphos Investment sintetizó el panorama:

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

“Lo esperable era el triunfo peronista, lo sorpresivo fue la diferencia de más de 13 puntos”.

Según su análisis, bonos y acciones argentinas enfrentarán semanas de debilidad, reflejando la incertidumbre política y económica que atraviesa el país. 

Colapso bursátil y caída de bonos 

El índice S&P Merval se desplomó un 13.25 %, confirmando la magnitud del golpe. Las acciones más castigadas fueron las de bancos y energéticas, con pérdidas de hasta el 21 % en un solo día. 

Los títulos públicos en dólares cayeron entre un 5.6 % y un 10.4 %. El riesgo país escaló a 1,100 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024. Este aumento refleja la desconfianza de los mercados internacionales sobre la capacidad de Argentina para sostener su deuda y garantizar estabilidad económica. 

El escenario afecta tanto a inversionistas extranjeros como al ahorro local. También compromete la posibilidad de que el Gobierno obtenga financiamiento para sostener su programa económico.

Te puede interesar: Denuncian a Milei por presunta estafa con criptomonedas

Escalada del dólar y presión cambiaria 

La inestabilidad electoral se trasladó al mercado cambiario. El dólar subió 45 pesos en el Banco Nación y cerró a 1,425 por unidad, después de tocar un récord de 1,460. En el mercado informal y en la plaza mayorista también se registraron fuertes incrementos. 

Aunque el resultado electoral fue el detonante, las presiones cambiarias no son nuevas. Desde julio, los inversores dudan de la sostenibilidad del plan económico de Milei. Su estrategia, basada en un ajuste fiscal severo y un control monetario estricto, logró desacelerar la inflación. Pero también enfrió la actividad económica y dejó sin resolver la acumulación de reservas internacionales. 

En lo que va del año, el dólar acumula un alza del 29.8 %. El impulso vino tras la flexibilización de las restricciones cambiarias en abril, luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El régimen actual permite que el tipo de cambio flote dentro de una banda entre 951 y 1,471 pesos. Hoy, la divisa se encuentra peligrosamente cerca de su techo.

Te puede interesar: La alianza entre Milei y Trump: ¿Qué significa para América Latina?

Riesgos macroeconómicos y futuro político 

Frente a la presión cambiaria, el Tesoro argentino intervino la semana pasada con ventas de 500 millones de dólares. Buscaba frenar el avance del dólar, aunque analistas advierten que se trata de medidas de corto plazo. 

Delphos alertó que una escalada al techo de la banda podría frenar el proceso de desinflación. También deterioraría el clima social y aumentaría el voto de castigo en octubre. El economista Juan Manuel Franco, del Grupo SBS, afirmó: “Las próximas semanas serán clave en todo aspecto, y la cautela inversora deberá primar”. 

Tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, aseguraron que no habrá cambios en la política económica. Este mensaje plantea un escenario de confrontación entre la voluntad oficial de sostener su plan y la presión social y financiera que amenaza con desbordarlo. 

El panorama no solo es financiero, sino también político. El resultado en Buenos Aires marca un punto de inflexión para el Gobierno. Ahora Milei deberá recomponer su imagen y credibilidad si busca evitar un agravamiento de la crisis antes de los comicios nacionales.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 83538 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo