Los datos de inflación serán claves para las bolsas - Revista Mercado

Los datos de inflación serán claves para las bolsas

Por | agosto 24, 2025

Mercado Bursátil Criptomonedas Wall Street

Los mercados financieros estarán atentos la próxima semana a la publicación de datos de inflación y confianza. También se divulgará el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos, un indicador clave para evaluar la posibilidad de una rebaja de los tipos de interés.

Según Hans-Jörg Naumer, director global de Análisis de Mercados de Capitales y Temáticos de Allianz Global Investors, los datos permitirán ver «con más claridad la dirección» que tomará la economía estadounidense.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En este contexto, los principales indicadores de confianza empresarial y del consumidor en Alemania y EE. UU. concentrarán la atención. «Los inversores deberían prestarles atención, ya que ofrecerán una visión prospectiva para los próximos seis meses», ha advertido Naumer.

Repercusión en otros mercados

El lunes se publicará el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania. Desde principios de año muestra una tendencia de mejora, aunque, según el experto de Allianz GI, «no es seguro que se mantenga».

El analista Javier Cabrera lo considera un dato «relevante». Señala que, con el nuevo marco arancelario entre Europa y EE. UU., las empresas ya pueden tomar decisiones con mayor claridad. Esto debería traducirse en una ligera mejora de la confianza.

No obstante, Cabrera cree que este efecto será más visible en los próximos meses, ya que el acuerdo es reciente.

Posiblemente se vea en los próximos meses, no tanto en el dato más reciente porque es un acuerdo que se acaba de firmar, pero irá dando pie ya a una economía algo más normalizada», añade.

Datos de confianza del consumidor

El martes se publicará el índice de confianza del consumidor estadounidense elaborado por la Conference Board.

Para Naumer, su lectura será «interesante». Recuerda que, desde diciembre, los ciudadanos han reportado un deterioro constante en su situación actual.

Cabrera coincide en que este indicador captaba la atención de los inversores, debido a su fuerte deterioro en meses previos. Sin embargo, cree que ahora, con un marco arancelario más claro, la confianza debería repuntar levemente.

Ese mismo día se conocerán los pedidos de bienes duraderos de julio en EE. UU. Cabrera explica que este dato refleja las expectativas económicas, ya que mide las inversiones empresariales a largo plazo.

El miércoles la agenda macroeconómica será más ligera. Sin embargo, los resultados de Nvidia acapararán la atención.

Cabrera considera que buena parte de las subidas en Wall Street se deben al fuerte desempeño de la tecnológica, que cotiza en múltiplos muy exigentes. Si sus cifras decepcionan, «podría haber un impacto considerable, no solo en Nvidia, sino también en todo el ecosistema de la inteligencia artificial». En caso contrario, «podríamos ver un nuevo rally a corto plazo».

El jueves el foco estará en la revisión del PIB estadounidense del segundo trimestre. Aunque se trate de un ajuste, Cabrera considera que será relevante, ya que un mal dato podría afectar al mercado.

Ese mismo día, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo también serán clave. Según Naumer, ofrecen señales sobre la posible política monetaria de la Reserva Federal.

Datos de inflación

El viernes se publicarán los datos de inflación del consumo personal en EE. UU. (PCE), el dato más esperado de la semana.

Cabrera advierte que, si resulta elevado, se complicará el camino de Jerome Powell para bajar los tipos de interés. Por el contrario, un dato débil podría impulsar a los mercados, ya que se interpretaría como un paso hacia recortes de tipos en próximas reuniones.

Ese mismo día se difundirán datos de inflación en varios países europeos. Cabrera prevé estabilidad en torno al 2 % en la mayoría de ellos, lo que, en su opinión, «no debería ser preocupante para el mercado».

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 83447 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo