El mercado de los metales preciosos inició la semana con un repunte histórico. La plata superó los 40 dólares por onza, un nivel que no alcanzaba desde hace 14 años. Al mismo tiempo, el oro se mantiene cerca de sus máximos históricos. Ambos confirman la tendencia alcista que han mostrado durante 2025.
De acuerdo con cifras de Bloomberg recogidas por EFE, la plata cotiza a 40.62 dólares por onza. Este valor representa su mayor nivel desde octubre de 2011, cuando se situó en 40.66 dólares. En ese mismo año, el metal marcó un récord de 49.80 dólares en junio, cifra que sigue siendo el mayor hito de su historia moderna.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En paralelo, el oro continúa su rally alcista. Durante la jornada de hoy rozó nuevamente el récord de abril, cuando alcanzó los 3,500.10 dólares por onza. La cotización llegó a 3,489.85 dólares. Una hora después retrocedió hasta 3,477.87 dólares, pese a un avance intradía del 0.87 %.
En lo que va de año, el comportamiento de ambos metales ha sido notable. El oro acumula un alza superior al 30 %, mientras que la plata ha repuntado más de un 37 %. Con este desempeño, se consolidan como dos de los activos refugio más rentables de 2025.
Te puede interesar: Nvidia dispara beneficios pese a restricciones en China
Los analistas coinciden en que el impulso de los precios no responde solo a factores de oferta y demanda. También está relacionado con un contexto macroeconómico que favorece la inversión en activos refugio.
En particular, los mercados esperan la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), prevista para el 16 y 17 de septiembre. Las expectativas apuntan a una posible bajada de los tipos de interés. Esta medida suele fortalecer el atractivo del oro y la plata frente a otros instrumentos financieros.
El razonamiento es claro: cuando las tasas disminuyen, los bonos y otros activos de renta fija ofrecen menores rendimientos. Esto impulsa a los inversionistas a buscar alternativas más seguras y rentables, como los metales preciosos.
Además, el entorno internacional añade más incertidumbre. Factores como las tensiones geopolíticas, la volatilidad bursátil y la desaceleración de algunas economías desarrolladas refuerzan la idea de que el oro y la plata son refugios frente a la inflación y la inestabilidad financiera.
Te puede interesar: Powell alerta de riesgos y posible recorte de tasas
Más allá de su valor simbólico e industrial, la plata y el oro ganan espacio en las carteras de inversión globales. La fuerte demanda de bancos centrales, fondos institucionales y pequeños ahorristas ha impulsado su precio.
En el caso del oro, su rol como activo de reserva es histórico. Numerosos países han incrementado sus compras en los últimos meses como forma de protegerse frente a la volatilidad del dólar y los riesgos inflacionarios.
La plata, en cambio, combina dos atributos que la hacen aún más atractiva: su condición de refugio financiero y su creciente uso industrial. Este metal es clave en sectores como la energía solar, la electrónica avanzada y la fabricación de dispositivos médicos. La mayor demanda tecnológica ha añadido presión adicional a su cotización.
Los expertos advierten que, si la Fed confirma la reducción de tasas, el rally de los metales preciosos podría intensificarse en el último trimestre del año. Aunque el oro todavía está a unos pasos de su récord histórico, la plata ya se perfila como el protagonista inesperado de 2025 tras romper la barrera psicológica de los 40 dólares.
Te puede interesar: Inflación estable impulsa las bolsas de Estados Unidos
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo