Wall Street inició la jornada de este miércoles en terreno positivo. El impulso provino de los últimos datos de inflación en Estados Unidos, que resultaron más bajos de lo previsto por los analistas.
Este resultado refuerza las expectativas de una posible rebaja en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Media hora después de la apertura, el Dow Jones de Industriales subía un 0.83 % y alcanzaba los 44,825 puntos. El S&P 500 avanzaba un 0.40 % hasta los 6,471 enteros, mientras que el Nasdaq, dominado por el sector tecnológico, ganaba un 0.34 % y se situaba en 21,754 unidades.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en un 2.7 % interanual en julio, igual que en junio. El dato fue informado por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Las previsiones del mercado eran de 2.8 %. La cifra se interpretó como un signo de estabilidad económica y aumentó la presión política sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria.
Te puede interesar: Cómo la inflación de EE. UU. influye en República Dominicana
El presidente Donald Trump aprovechó el dato para reiterar su llamado a una rebaja inmediata de los tipos de interés.
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha defendido la independencia del banco central. Por ello, se ha negado a seguir las indicaciones directas del mandatario.
Según CNBC, Trump estaría evaluando once candidatos para sustituir a Powell. Cualquier cambio se produciría después de mayo, cuando concluye su mandato constitucional.
Entre los nombres que suenan destacan Larry Lindsey, exgobernador de la Fed; Rick Rieder, ejecutivo de BlackRock; y David Zervos, directivo de Jefferies LLC.
Esta fricción entre la Casa Blanca y la Reserva Federal añade incertidumbre para los mercados. Los inversores observan de cerca cualquier movimiento que pueda afectar la dirección de la política monetaria.
Te puede interesar: Remesas crecen 11.2 % en RD durante primer semestre
Dentro del Dow Jones, la mayoría de los valores registraba avances significativos. Entre los títulos con mayor crecimiento se encontraban UnitedHealth (+3,59 %), Nike (+2,96 %) y Merck (+2,58 %). Estos incrementos reflejan un optimismo generalizado, impulsado por la expectativa de condiciones financieras más flexibles y por los buenos resultados corporativos recientes.
En el caso del sector tecnológico, que ha sido el motor de las alzas en los últimos meses, los inversores mantienen un enfoque selectivo, priorizando empresas con fundamentos sólidos y capacidad de adaptación a un contexto de crecimiento moderado.
Te puede interesar: República Dominicana ante el nuevo escenario petrolero
Mientras tanto, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registraba una ligera caída, cotizando en 62,64 dólares por barril. Este retroceso se produjo tras la publicación del informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advirtió sobre el riesgo de desequilibrio en el mercado petrolero si la OPEP y sus aliados incrementan la producción en septiembre.
El organismo señaló que la demanda de crudo podría crecer a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en parte por la transición energética y los cambios en el consumo global. En su actualización mensual, la AIE redujo ligeramente su previsión de consumo mundial para 2025, dejándola en 103,737 millones de barriles diarios, unos 20.000 barriles menos que su estimación previa.
Para los inversores, esta combinación de inflación controlada, tensiones en la política monetaria y ajustes en el mercado energético configura un panorama complejo, pero con oportunidades para quienes logren anticiparse a los movimientos macroeconómicos.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo