El oro sigue pulverizando récords debido a la inestabilidad - Revista Mercado
WLC

El oro sigue pulverizando récords debido a la inestabilidad

Por | abril 11, 2025

Oro mercado Donald Trump Aranceles Estados Unidos

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, sigue pulverizando récords este viernes, y se aproxima a los 3,240 dólares por onza, en un contexto de inestabilidad en los mercados ante las mayores tensiones comerciales entre EEUU y China.

A las 12:14 horas (10:14 GMT), el precio del oro ha marcado su último máximo histórico, en los 3,237.89 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

De esta manera, ha superado los anteriores máximos alcanzados durante la mañana y esta madrugada, y los conseguidos en la víspera.

Previamente, el último máximo que había alcanzado el metal amarillo había sido el pasado 3 de abril, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo.

Aunque Estados Unidos decidió suspender durante noventa días la aplicación de los aranceles, mantuvo las tasas a China, que ascienden al 145 % en total.

Como respuesta, China ha anunciado esta misma mañana que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, y avanzó que a partir de ahora ignorará los aranceles adicionales que imponga EEUU sobre los bienes chinos.

Te puede interesar: Trump no descarta una ampliación de la tregua arancelaria

La batalla arancelaria está causando abultadas pérdidas en las bolsas de todo el mundo. Varios parqués europeos cotizan en negativo esta mañana y ayer Wall Street volvió a caer con fuerza (el S&P más del 3 % y el Nasdaq por encima del 4 %).

El estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, Claudio Wewel, vaticina que el oro podría seguir al alza ante la escalada de la guerra comercial en EEUU y una demanda estructural elevada.

Tal y como explica, las incertidumbres geopolíticas, unas rentabilidades de los bonos algo más bajas y un dólar más débil deberían seguir respaldando al oro.

También, añade, dada la debilidad del mercado inmobiliario en China y la falta de alternativas de inversión atractivas a nivel local, se espera que la demanda de los consumidores chinos sea estructuralmente más alta que en el pasado.

Además, las compras de oro por parte de bancos centrales de mercados emergentes han aumentado desde 2022 y se prevé que esta tendencia estructural continúe, concluye.

En el acumulado del año, el oro ha elevado su valor más del 22 %, tras un primer trimestre que cerró como el mejor inicio de año desde 1974.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.