Divisas latinoamericanas avanzan mientras el peso dominicano se debilita - Revista Mercado

Divisas latinoamericanas avanzan mientras el peso dominicano se debilita

Por | septiembre 3, 2025

Divisas latinoamericanas avanzan mientras el peso dominicano se debilita

El debilitamiento del dólar estadounidense y la fortaleza de los mercados emergentes marcaron un nuevo capítulo en agosto para las divisas latinoamericanas. Colombia y Brasil se consolidaron como las monedas de mejor desempeño en la región. En contraste, el peso dominicano cerró el mes con un retroceso significativo, ubicándose como la divisa con peor resultado en América Latina. 

Según datos de Bloomberg Línea, entre el 31 de julio y el 29 de agosto de 2025, el peso colombiano se apreció un 4.20 % y el real brasileño un 3.14 %. Por el contrario, el peso dominicano se depreció un 3.30 % frente al dólar.  

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Colombia y Brasil se fortalecen en el mercado global 

La apreciación del peso colombiano respondió a una combinación de factores externos e internos. Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, explicó que el retroceso del dólar se vinculó con la expectativa de monetizaciones del Tesoro Nacional. También influyó el ingreso de divisas por remesas, turismo y exportaciones, especialmente de café. 

El real brasileño también ganó terreno gracias a las altas tasas de interés, con la Selic en torno al 15 %, y al renovado optimismo internacional hacia los activos del país. A ello se sumó la baja popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la posibilidad de un cambio de gobierno en 2026. 

Este panorama contrastó con la tendencia global del dólar. La moneda estadounidense perdió fuerza por la expectativa de recortes en las tasas de la Reserva Federal y la incertidumbre política en Washington.

Impacto en República Dominicana: un retroceso preocupante 

Mientras las economías más grandes de la región aprovecharon los flujos de capital hacia mercados emergentes, República Dominicana quedó rezagada. El peso dominicano se depreció un 3.30 %, consolidándose como la moneda con peor desempeño en América Latina durante agosto. 

Este retroceso refleja problemas estructurales de la economía dominicana: 

  • Dependencia de importaciones en sectores clave. 
  • Alta sensibilidad a los movimientos del dólar y de la política monetaria de EE. UU. 
  • Limitada capacidad para atraer flujos de capital frente a sus pares regionales. 

Para un país cuya estabilidad depende del turismo, las remesas y las zonas francas, la depreciación del peso supone un reto adicional. Un dólar más caro encarece las importaciones y presiona la inflación, afectando a consumidores y empresas locales.

Te puede interesar: Exportaciones dominicanas alcanzan récord de US$ 8,000 millones

¿Qué debe vigilar República Dominicana? 

El contraste entre la caída del peso dominicano y la fortaleza de monedas como el peso colombiano o el real brasileño plantea varios desafíos para la política económica nacional: 

  • Atracción de capital extranjero: Brasil y Colombia recibieron flujos positivos. República Dominicana necesita fortalecer su marco regulatorio y fiscal para competir en este terreno. 
  • Política monetaria: con recortes esperados en la Reserva Federal, el Banco Central dominicano enfrentará presiones para ajustar tasas y controlar la inflación. 
  • Diversificación económica: el peso depende en gran medida de turismo y remesas. Una economía más diversificada reduciría la vulnerabilidad ante choques externos. 

El gran reto para el país caribeño será reforzar su capacidad de atracción de capital, mejorar la resiliencia de su moneda y generar condiciones favorables para competir en la región, en un momento en que los mercados emergentes están bajo la mirada de los inversionistas globales.

Te puede interesar: Exploración de petróleo en RD ya tiene luz verde

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 84096 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo