Bitcoin vuelve: sube 4 % y supera los 90 mil dólares  - Revista Mercado
WLC

Bitcoin vuelve: sube 4 % y supera los 90 mil dólares 

Por | abril 22, 2025

Bitcoin Criptomonedas

El bitcoin, la criptomoneda más negociada del mundo, ha superado este martes el umbral de los 90,000 dólares, impulsado por un entorno macroeconómico que favorece los activos de riesgo y refugio alternativo como las criptomonedas. 

Según datos de Bloomberg y CoinDesk, el bitcóin subía un 4 % al cierre de la jornada del martes, alcanzando los 90,861 dólares, en un repunte que no se veía desde principios de marzo. Durante la jornada, llegó a tocar los 91,500 dólares, su nivel más alto en más de un mes y medio. Este ascenso coincide con una jornada de tregua en los mercados internacionales, y un tono positivo en Wall Street, donde los tres principales índices subieron más de un 2 % tras el cierre de las bolsas europeas. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Presión sobre la Fed y caída del dólar 

Uno de los catalizadores clave para este repunte ha sido el renovado debate en torno a la política monetaria en Estados Unidos. El presidente Donal Trump, ha aumentado la presión pública sobre la Reserva Federal (Fed), instando a considerar recortes en las tasas de interés. Esto ha provocado una debilitación del dólar, haciendo más atractivos los activos denominados en otras monedas, como el oro y el bitcóin. 

Según Carsten Menke, director de Investigación Next Generation de Julius Baer, «la exigencia de bajar las tasas de interés ha presionado inmediatamente al dólar estadounidense a la baja, al tiempo que impulsó al oro y al bitcoin, ambos considerados activos antidólar«. 

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado recientemente sus previsiones de crecimiento económico mundial debido a las tensiones geopolíticas y a la persistente guerra comercial entre potencias. Esto ha generado un aumento en la demanda de activos que puedan servir como refugio ante la incertidumbre. 

Te puede interesar: Guerra comercial: China exige respeto a Estados Unidos

Bitcoin como nuevo “activo refugio” 

Aunque históricamente se ha cuestionado la estabilidad del bitcoin, algunos analistas lo empiezan a considerar un posible activo refugio digital. El analista financiero Manuel Pinto indica que “la pérdida de apetito por el dólar y la búsqueda de alternativas que estén libres de posibles intervenciones gubernamentales o de los Bancos Centrales” podría estar favoreciendo la posición del bitcóin como una reserva de valor alternativa, según informa EFE.

El creciente interés institucional también ha reforzado este argumento. Fondos de inversión, bancos y grandes corporaciones tecnológicas han incrementado su exposición al bitcóin en lo que va de año, considerando la criptomoneda como un elemento estratégico en sus carteras. 

En la última semana, el bitcóin se ha revalorizado más del 8 %, aunque todavía se mantiene un 16 % por debajo de su máximo histórico alcanzado el pasado 20 de enero, cuando superó los 108,000 dólares. 

Te puede interesar: El euro alcanza su mayor nivel frente al dólar desde 2021

Perspectivas: ¿Estamos ante una nueva ola alcista? 

Varios factores podrían definir el comportamiento del bitcoin en los próximos meses. Entre ellos, destacan la evolución de la política monetaria en EE.UU., el ritmo de adopción institucional y los avances tecnológicos que faciliten una mayor escalabilidad y seguridad para los usuarios. 

Además, el reciente halving de bitcoin, ocurrido a mediados de abril, podría estar comenzando a influir en su cotización. Esta reducción en la recompensa por bloque minado históricamente ha sido seguida por períodos alcistas. Si la historia se repite, el mercado podría estar entrando en una nueva fase de apreciación prolongada. 

Por otro lado, los riesgos siguen presentes. La volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, la posibilidad de regulaciones más estrictas y el endurecimiento de las condiciones macroeconómicas globales podrían limitar el crecimiento de corto plazo. 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.