La cotización de Apple cayó un 2.68 % este viernes en Wall Street, arrastrando consigo al sector tecnológico, que retrocedió un 1.35 %. Esta reacción del mercado surge luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que impondría un arancel del 25 % a la compañía si no traslada su producción a Estados Unidos.
En su red Truth Social, Trump reiteró su exigencia a Tim Cook, CEO de Apple. “Espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen en suelo estadounidense, no en India ni en ningún otro lugar”. Añadió que, de no cumplirse, Apple enfrentará un impuesto del 25 %.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La tensión renovada entre la política industrial de EE.UU. y las estrategias globales de las grandes tecnológicas ha generado pérdidas generalizadas entre las llamadas ‘Siete Magníficas’: Nvidia (-1.43 %), Meta (-1.13 %), Alphabet (-1.09 %), Amazon (-0.99 %), Microsoft (-0.85 %) y Tesla (-0.69 %).
Apple ha anunciado una inversión de 500,000 millones de dólares en EE.UU. para los próximos cuatro años, buscando aliviar las presiones políticas. Sin embargo, la empresa también admitió que si se mantienen los aranceles actuales, enfrentaría un impacto de 900 millones de dólares en el próximo trimestre.
El verdadero problema radica en la rentabilidad, fabricar un iPhone en EE.UU. podría triplicar su costo, estiman analistas. Esto haría inviable el modelo actual de Apple basado en precios competitivos y márgenes robustos.
Tim Cook, en un intento de diversificación, ha apostado por India como nuevo polo de producción, asegurando que “la mayoría de los iPhones vendidos en EE.UU. tendrán origen en India” en el mediano plazo.
Te puede interesar: Apple proyecta impacto de aranceles por US$ 900 millones
India se posicionó como una alternativa manufacturera a China, especialmente tras los altos aranceles que EE.UU. impuso al gigante asiático. No obstante, los recientes acuerdos entre EE.UU. y China, que reducen los gravámenes del 145 % al 30 %, han alterado este equilibrio.
El contexto geopolítico ha dejado a India en una posición incómoda, ahora enfrenta tarifas similares a las de China sin contar con el mismo peso negociador. Esto podría comprometer su creciente vínculo con Apple, una de las apuestas clave de su política industrial.
Te puede interesar: Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India
Más allá del caso Apple, las declaraciones de Trump evidencian un riesgo creciente para todo el sector tecnológico, el de la intervención política en la cadena de suministro global. Esta inestabilidad regulatoria puede tener efectos estructurales sobre la valoración bursátil de las big techs.
Apple, como la empresa más valiosa que cotiza en bolsa, representa un barómetro del mercado. Su caída refleja la sensibilidad de los inversores ante políticas proteccionistas que, de concretarse, podrían redefinir el mapa industrial de la tecnología global.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.