American Eagle sube 24 % tras halago de Trump a anuncio de Sydney Sweeney  - Revista Mercado

American Eagle sube 24 % tras halago de Trump a anuncio de Sydney Sweeney 

Por | agosto 6, 2025

american eagle

La marca de ropa American Eagle registró un sorprendente incremento del 24 % en el valor de sus acciones este lunes, luego de que el presidente Donald Trump elogiara públicamente una polémica campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sydney Sweeney.

El respaldo de Trump coincidió con la revelación de que la actriz está registrada como votante republicana, lo que detonó una ola de atención mediática y digital. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Al cierre de la jornada bursátil, las acciones se ubicaron en 13.28 dólares, marcando un crecimiento significativo respecto al viernes anterior. Este aumento representa un respiro para la compañía, cuya capitalización bursátil alcanzó los 1,860 millones de dólares, pese a haber caído un 33 % en el último año debido a dificultades en ventas y acumulación de inventario. 

El anuncio en cuestión, que juega con la ambigüedad fonética entre “jeans” y “genes” en inglés, fue interpretado por muchos usuarios en redes sociales como una insinuación hacia la supremacía genética, generando un debate encendido. Aunque la marca negó cualquier connotación política o racial, asegurando que la campaña trata exclusivamente sobre sus productos de mezclilla, el contenido se viralizó rápidamente.  

Impacto mediático y reacción del mercado 

La intervención de Trump no solo elevó la exposición del anuncio, sino que también tuvo un impacto directo en la percepción del mercado. Durante una conferencia de prensa, el mandatario afirmó que le «encanta el anuncio», y posteriormente escribió en su plataforma Truth Social que se trata de la campaña «más popular» del momento, destacando que los vaqueros de la marca “vuelan de las estanterías”. 

Este respaldo provocó un aumento notable en el volumen de búsquedas de la marca en Google, alcanzando niveles que no se veían en los últimos 20 años, según reportes de medios financieros. El fenómeno pone de relieve cómo la polarización política en Estados Unidos puede influir directamente en la cotización de marcas y empresas. 

Cabe recordar que American Eagle venía de enfrentar una situación crítica. En mayo, la compañía anunció amortizaciones por 75 millones de dólares debido al exceso de inventario, además de retirar sus previsiones financieras para el año, citando un entorno macroeconómico desafiante y un comportamiento débil del consumidor. Para paliar la situación, la empresa recurrió a grandes descuentos, una estrategia que, hasta el reciente repunte mediático, no había rendido frutos visibles. 

Te puede interesar: Latinoamérica fracturada: RD evita la tormenta arancelaria de Trump

¿Efecto pasajero o recuperación sostenida? 

El repunte en bolsa de American Eagle plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento impulsado por la viralidad y la controversia. Si bien el respaldo de una figura política de alto perfil puede generar beneficios inmediatos, el reto para la compañía será transformar ese impulso mediático en un crecimiento estructural basado en producto, estrategia y conexión con su audiencia principal. 

Por ahora, el caso American Eagle se suma a la lista de marcas que han vivido un fenómeno de “politización comercial”, donde una campaña publicitaria (más allá de su intención original) se convierte en un símbolo dentro del debate ideológico contemporáneo.

Te puede interesar: Jaguar: De símbolo de prestigio a marca sin rumbo

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.