Alphabet, matriz de Google, acaba de ingresar a un club exclusivo en los mercados financieros: el de las compañías que superan los US$ 3 billones de capitalización bursátil. Solo Apple, Microsoft y Nvidia habían alcanzado antes este nivel, y ahora Alphabet se une a esa lista que redefine el mapa de poder económico global.
La noticia llegó tras un repunte del 3.7 % en un solo día, lo que impulsó la valoración a un máximo histórico. En lo que va de 2025, las acciones acumulan un crecimiento cercano al 30 %, consolidando la confianza de los inversores en el dominio digital de la compañía.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Un factor clave en este impulso fue una decisión judicial en Estados Unidos. El fallo permitió a Alphabet mantener la alianza entre Google y Chrome, despejando el riesgo de un desmantelamiento por monopolio. Esta sentencia, percibida como una victoria regulatoria, redujo la incertidumbre que había pesado sobre la empresa.
Sin embargo, el crecimiento no depende solo de regulaciones. Alphabet ha diversificado y ampliado sus fuentes de ingresos. Su división Google Cloud registró un aumento interanual del 32 % en el segundo trimestre, impulsado por mayor demanda de servicios empresariales y por chips propios que optimizan la eficiencia de los centros de datos. Aunque todavía está detrás de Amazon Web Services y Microsoft Azure, se ha consolidado como un pilar sólido.
La apuesta por la inteligencia artificial también ha sido decisiva. El lanzamiento de Gemini, su modelo de IA generativa, colocó a la empresa como competidora directa de OpenAI y otras startups del sector. Este tipo de iniciativas fortalecen el atractivo de la marca y alimentan la narrativa de que Alphabet desempeñará un papel central en la próxima revolución tecnológica.
Además, la compañía mantiene un modelo diversificado: YouTube como motor de publicidad, Waymo como apuesta en movilidad autónoma y varias divisiones en exploración digital. Para los analistas, este abanico de innovaciones explica por qué Alphabet sigue siendo vista como una apuesta de futuro.
Te puede interesar: (Ranking) Las 10 compañías tecnológicas de Wall Street que redefinen la Bolsa
El avance de Alphabet no es un hecho aislado. Forma parte de una tendencia que confirma el liderazgo absoluto de las tecnológicas en la economía mundial. Hace apenas dos décadas, la banca y la energía marcaban el ritmo. Hoy, el poder se concentra en gigantes digitales que controlan la infraestructura de internet y las plataformas de consumo.
El club de las empresas de tres billones de dólares también refleja cómo los mercados valoran la capacidad de estas compañías para liderar la IA, la nube y los servicios digitales a gran escala. En este escenario, Alphabet no solo se posiciona como actor económico. También se convierte en referente político y social en un mundo cada vez más digital.
La influencia del sector alcanza la política. Presidentes como Donald Trump, que ha mostrado respaldo abierto a estas compañías, las han convertido en piezas estratégicas para competir con Europa y China. Este apoyo otorga a Alphabet mayor margen de maniobra en mercados clave.
Aun así, persisten riesgos. En Europa continúan las investigaciones sobre su negocio publicitario y la posición dominante de Google. En Estados Unidos, aunque el fallo reciente fue favorable, no se descartan nuevas demandas ni presiones legislativas.
Te puede interesar: Elon Musk compra acciones de Tesla por US$ 1,000 millones
El reto de Alphabet será sostener esta valoración en un mercado que suele castigar con dureza cualquier tropiezo. La empresa deberá probar que sus apuestas en IA, publicidad y nube pueden mantener un crecimiento superior al de sus competidores.
Los analistas señalan tres ejes centrales para su futuro: innovación constante en inteligencia artificial, expansión internacional en servicios digitales y capacidad de superar con éxito los retos regulatorios. Si logra ese equilibrio, Alphabet no solo consolidará su posición en el club de los tres billones. También podría abrir la puerta a nuevas marcas históricas.
El ascenso de Alphabet es más que un logro financiero. Representa un cambio estructural en la economía mundial. En una era donde la data, la inteligencia artificial y la conectividad impulsan el crecimiento, la matriz de Google se erige como símbolo de un nuevo orden económico.
Te puede interesar: US$ 78 mil millones al año: el costo de las fake news en las finanzas
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo