El indicador Warren Buffett, una de las métricas más citadas para evaluar la valoración de los mercados de Estados Unidos, alcanzó un nivel sin precedentes: 217%. Este índice, que compara la capitalización bursátil con el producto nacional bruto (PNB), se sitúa ahora muy por encima de los picos registrados en la burbuja puntocom y en el repunte posterior a la pandemia.
La señal ha encendido las alarmas entre los analistas. El propio Buffett advirtió en 2001 que, cuando este ratio se acercaba al 200%, los inversores estaban “jugando con fuego”. Hoy, la métrica lo supera ampliamente, impulsada por el auge de las grandes tecnológicas y la fiebre por la inteligencia artificial.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El récord del indicador Buffett no es el único dato que refleja tensiones en Wall Street. El price-to-sales ratio del S&P 500 escaló hasta 3.33, un máximo histórico, de acuerdo con Bespoke Investment Group. Para ponerlo en perspectiva, en plena burbuja puntocom llegó a 2.27, y durante el rally posterior al Covid alcanzó 3.21 antes de estabilizarse.
Este panorama abre un debate clave: ¿los elevados múltiplos actuales reflejan un cambio estructural de la economía o responden simplemente a un exceso de optimismo? Algunos expertos argumentan que el indicador Buffett perdió vigencia, ya que la economía estadounidense se ha transformado hacia sectores menos intensivos en activos físicos y más orientados al software, la tecnología y la innovación. Bajo esa óptica, múltiplos más altos podrían ser sostenibles.
Sin embargo, las dudas persisten. Para los críticos, el hecho de que varios indicadores de valoración se ubiquen en máximos históricos sugiere que el mercado podría estar en una fase de sobrevaloración extrema, con riesgos potenciales para los inversores en caso de una corrección brusca.
Te puede interesar: Warren Buffett: El inversor que desafía la tormenta financiera
Aunque Warren Buffett no ha opinado públicamente sobre este indicador en los últimos años, sus decisiones recientes ofrecen pistas. Berkshire Hathaway, el conglomerado que lidera, cerró el segundo trimestre con un récord de 344,100 millones de dólares en liquidez. Además, ha sido vendedor neto de acciones durante 11 trimestres consecutivos.
Este movimiento es interpretado como una señal de cautela estratégica. El contraste resulta evidente: mientras el indicador Buffett marca máximos históricos, el llamado “Oráculo de Omaha” acumula efectivo y reduce exposición bursátil. Para muchos analistas, este comportamiento alimenta la percepción de que Buffett ve riesgos en el horizonte, aun si la métrica ha perdido parte de su relevancia técnica.
La pregunta central es si el mercado estadounidense se encuentra ante una nueva era (donde la innovación tecnológica justifique valoraciones inéditas) o si, por el contrario, se repite el guion de ciclos pasados marcados por la euforia y posteriores caídas.
Te puede interesar: Cómo «El Inversor Inteligente» moldeó el éxito de Warren Buffett
Más allá de las críticas al indicador, su récord del 217% reaviva un debate que trasciende a Estados Unidos. Dado que Wall Street es la referencia global, cualquier corrección tendría repercusiones inmediatas en los mercados internacionales.
En este contexto, la prudencia se convierte en una estrategia clave. El aumento desmedido de la liquidez en Berkshire Hathaway refuerza el mensaje de que, incluso en un escenario de innovación acelerada, los riesgos de sobrevaloración bursátil siguen presentes.
La historia demuestra que los ciclos de euforia y corrección forman parte inherente de los mercados financieros. El hecho de que Buffett, el mayor defensor de la inversión a largo plazo, esté tomando distancia, aporta un matiz adicional a las advertencias.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo