Ranking: Los 10 aeropuertos más transitados del mundo - Revista Mercado

Ranking: Los 10 aeropuertos más transitados del mundo

Por | abril 15, 2025

La industria de la aviación ha cerrado un capítulo crucial en 2024 al alcanzar, por primera vez desde la pandemia, un volumen de pasajeros superior al registrado en 2019.

Según datos preliminares del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World), más de 9,500 millones de viajeros utilizaron aeropuertos en todo el mundo el año pasado, lo que representa un incremento del 3,8 % respecto a los niveles prepandemia y un crecimiento del 9 % en comparación con 2023.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Este repunte podría marcar la recuperación definitiva del sector y revela transformaciones en los patrones de tráfico aéreo, con mercados emergentes ganando terreno frente a los tradicionales centros de conectividad global.

El dominio de Atlanta y el ascenso de nuevos competidores

Por vigesimosexta ocasión en 27 años, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta se consolidó como el más transitado del planeta, con 108,1 millones de pasajeros. Sin embargo, su tráfico aún se mantiene un 2 % por debajo de las cifras de 2019, lo que refleja un escenario en el que otros hubs están creciendo a un ritmo más acelerado.

En segundo lugar, el Aeropuerto Internacional de Dubái reafirmó su posición, consolidándose como un eje clave entre Europa, Asia y África. Su capacidad para atraer viajeros en tránsito y su apuesta por infraestructuras de última generación le han permitido mantener un crecimiento sostenido del 6,1 % frente a 2023.

Pero uno de los casos más destacados es el del Aeropuerto de Dallas Fort Worth (DFW), que escaló al tercer puesto con un aumento del 17 % respecto a 2019. Este crecimiento se explica por la estrategia de aerolíneas como American Airlines, que han fortalecido su operación en centros de conexión domésticos e internacionales.

Cambios en el top 10: Asia resurge y Europa mantiene relevancia

Tokio Haneda y Londres Heathrow, clásicos en la lista de los más concurridos, ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Mientras el aeropuerto japonés registró un incremento del 9,1 %, el británico creció un 5,9 %, mostrando una recuperación estable pese a los desafíos económicos en Europa.

Denver, por su parte, emergió como un caso paradigmático en Estados Unidos, con un aumento del 19 % en comparación con 2019. Su ubicación geográfica estratégica y la expansión de aerolíneas low-cost han impulsado su tráfico.

En tanto, los aeropuertos de Estambul y Nueva Delhi —séptimo y noveno, respectivamente— evidencian el auge de las economías emergentes. El hub turco experimentó un crecimiento del 53 % frente a los niveles prepandemia, gracias a su nueva infraestructura y a la expansión de Turkish Airlines. Delhi, en cambio, capitalizó el boom de la clase media india y la mejora en su conectividad global.

Shanghái Pudong: el mayor salto en la clasificación

El cierre del ranking lo protagonizó el Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong, que tras ocupar el puesto 21 en 2023, escaló al décimo lugar con un aumento del 41 % en su tráfico. Este repunte se debe a la reapertura total de China tras las restricciones por Covid-19, sumado a políticas de visados más flexibles y a la recuperación de la región Asia-Pacífico.

Los 10 aeropuertos más transitados en 2024

1. Atlanta (ATL): 108,1 millones (+3,3 % vs. 2023)

2. Dubái (DBX): 92,3 millones (+6,1 %)

3. Dallas Fort Worth (DFW): 87,8 millones (+7,4 %)

4. Tokio Haneda (HND): 85,9 millones (+9,1 %)

5. Londres Heathrow (LHR): 83,9 millones (+5,9 %)

6. Denver (DEN): 82,4 millones (+5,8 %)

7. Estambul (IST): 80,1 millones (+5,3 %)

8. Chicago O’Hare (ORD): 80 millones (+8,3 %)

9. Nueva Delhi (DEL): 77,8 millones (+7,8 %)

10. Shanghái Pudong (PVG): 76,8 millones (+41 %).

¿Hacia dónde se dirige la aviación?

Aunque Norteamérica y Europa siguen liderando en números absolutos, el mayor dinamismo se observa en Asia, Latinoamérica y África.

Justin Erbacci, director general de ACI World, destacó que el crecimiento futuro estará impulsado por mercados como India, China y países del Sudeste Asiático, donde el aumento de la demanda de viajes y las inversiones en infraestructura son clave.

No obstante, el sector enfrenta desafíos. La escasez de aeronaves por retrasos en la producción, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica podrían ralentizar la expansión. Erbacci advirtió que factores como aranceles comerciales o conflictos internacionales podrían impactar en la capacidad de las aerolíneas y en el comportamiento de los pasajeros.

Pese a estos obstáculos, las proyecciones son optimistas: ACI World prevé que el tráfico aéreo se duplicará para 2045. La resiliencia demostrada en 2024 sugiere que, incluso en un contexto volátil, la aviación global ha recuperado su vitalidad y está redefiniendo sus polos de crecimiento.

La evolución de estos hubs no solo refleja la recuperación postpandemia, sino también un cambio estructural en la geografía del transporte aéreo, donde las economías en desarrollo comienzan a escribir las nuevas reglas del juego.

Te puede interesar: El megaproyecto del aeropuerto más conectado de Sudamérica


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.