La Generación Z, integrada por jóvenes menores de 30 años, está redefiniendo los parámetros de lo que significa vivir bien. Para ellos, la calidad de vida no se limita a factores económicos o infraestructura, sino que abarca experiencias enriquecedoras, diversidad cultural, accesibilidad y bienestar emocional.
La revista TimeOut ha recogido estas preferencias a través de una encuesta global a más de 18,500 jóvenes, dando como resultado un ranking de las mejores ciudades para vivir en 2025.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
A continuación, te mencionamos las 10 mejores ciudades del mundo para la generación Z cada ciudad, explorando sus características más valoradas y los datos que las convierten en destinos ideales para esta generación.
La capital tailandesa lidera el ranking gracias a su vibrante energía y accesibilidad. El 84 % de los encuestados se siente feliz viviendo allí, y el 71 % la considera asequible. Lo más destacado: es muy fácil hacer amigos, lo que la convierte en un lugar ideal para construir comunidad. Su mezcla de tradición, modernidad, mercados callejeros, templos y vida nocturna la hacen irresistible.
¿Qué la hace especial?
Facilidad para hacer amigos: La calidez de sus habitantes y la vida social activa en mercados nocturnos, cafés y festivales callejeros crean un entorno ideal para construir comunidad.
Cultura y modernidad: Desde templos budistas como el Wat Arun hasta rascacielos futuristas como el Mahanakhon, la ciudad mezcla tradición y vanguardia.
Costo de vida: Con un alquiler mensual promedio de $700 dólares en zonas céntricas, es una de las capitales más accesibles de Asia.
Melbourne es sinónimo de cultura, inclusión y calidad de vida. El 77 % la considera diversa e inclusiva, y el 96 % valora su oferta artística. Con un 91 % de satisfacción general, esta ciudad australiana ofrece parques, cafés, festivales y una atmósfera relajada que fomenta la creatividad y el emprendimiento.
Atractivos clave:
Oferta cultural: Alberga más de 100 festivales anuales, incluyendo el Melbourne International Arts Festival.
Calidad de vida: Con más del 90 % de satisfacción general, sus parques, cafés de especialidad y transporte público eficiente la hacen destacar.
Empleo joven: Su economía impulsada por startups atrae a profesionales digitales y emprendedores.
Con paisajes impresionantes y una vida urbana vibrante, Ciudad del Cabo se posiciona como una ciudad versátil. El 82 % de los jóvenes se siente feliz allí, y el 71 % destaca su belleza natural. Además, el 62 % la describe como emocionante y adaptable, ideal para quienes buscan aventura y diversidad cultural.
Datos relevantes:
Geografía impresionante: Desde Table Mountain hasta las playas de Clifton, es un destino para amantes del aire libre.
Cultura emergente: Barrios como Woodstock son epicentros de arte callejero y gastronomía fusión.
Costo moderado: Aunque no es la más barata, su estilo de vida balanceado atrae a nómadas digitales.
Nueva York sigue siendo un imán para jóvenes ambiciosos. Aunque no es la más asequible, su oferta cultural, oportunidades laborales y vida nocturna la hacen única. Nueva York es el epicentro de la moda, el arte, la música y la innovación. Para la Generación Z, representa ambición, diversidad y posibilidades infinitas.
Razones para elegirla:
Carreras globales: Sede de empresas Fortune 500 y industrias creativas.
Cultura 24/7: Broadway, museos como el MET y una vida nocturna legendaria.
Diversidad: El 67 % de sus residentes proviene de otros países, creando un crisol cultural.
Copenhague destaca por su sostenibilidad, diseño urbano y calidad de vida. Es una ciudad verde, accesible y segura. Los jóvenes valoran su enfoque en el bienestar, el transporte en bicicleta, y su arquitectura moderna. Además, su ambiente relajado y progresista la convierte en un modelo de ciudad europea ideal para vivir.
¿Por qué triunfa?
Movilidad verde: El 62 % de los viajes se realizan en bicicleta.
Bienestar social: Sistema de salud público robusto y alto índice de felicidad (7.6/10 según el World Happiness Report).
Arquitectura innovadora: Proyectos como CopenHill, una planta de energía con pista de esquí, reflejan su creatividad.
Barcelona combina historia, playa, arte y gastronomía. Es una ciudad que respira creatividad y diversidad. Su clima mediterráneo, vida nocturna activa y barrios llenos de personalidad la hacen perfecta para jóvenes que buscan equilibrio entre trabajo y ocio. Además, es una ciudad muy caminable y llena de espacios verdes.
Puntos fuertes:
Cultura y gastronomía: Desde La Sagrada Familia hasta los bares de tapas en El Born.
Nómadas digitales: El 22 % de sus residentes trabaja en remoto, gracias a su infraestructura coworking.
Playas urbanas: Barceloneta ofrece relax a minutos del centro.
Edimburgo sorprende por su mezcla de historia y modernidad. Su arquitectura medieval, festivales internacionales y ambiente estudiantil la convierten en un destino atractivo. Es una ciudad tranquila pero culturalmente rica, ideal para quienes valoran la introspección, el arte y la educación.
En detalle:
Festivales: El Edinburgh Fringe atrae a artistas de todo el mundo.
Universidades prestigiosas: Como la Universidad de Edimburgo, ranking top 20 global.
Seguridad: Tasa de criminalidad un 30 % menor que en otras capitales europeas.
La capital mexicana es una explosión de cultura, gastronomía y energía. Es una de las ciudades más asequibles del ranking, con una escena artística emergente y una vida nocturna vibrante. Los jóvenes destacan su diversidad, calidez humana y oportunidades para emprender. Además, su historia y arquitectura colonial la hacen única.
Aspectos clave:
Costo de vida: Un alquiler en La Roma y La Condesa cuesta $800 dólares/mes aproximado
Arte callejero: Barrios como Coyoacán son centros culturales.
Gastronomía: Reconocida por UNESCO como Patrimonio Intangible.
Londres sigue siendo un referente global. Aunque costosa, su oferta cultural, educativa y profesional es incomparable. Es una ciudad multicultural, llena de museos, teatros, parques y eventos. Para la Generación Z, representa conexión global, innovación y libertad de expresión.
Ventajas:
Educación: Imperial College y LSE figuran entre las mejores universidades.
Diversidad: Múltiples idiomas hablados en la ciudad.
Innovación: Silicon Roundabout atrae a startups tecnológicas.
Shanghái cierra el top 10 como una metrópolis futurista. Su infraestructura moderna, oportunidades laborales y vida nocturna la hacen atractiva. Es una ciudad que combina tradición china con tecnología de punta. Los jóvenes valoran su dinamismo, seguridad y posibilidades de crecimiento profesional.
Datos clave:
Crecimiento económico: Salarios promedio de $2,200 dólares/mes en sectores tech.
Infraestructura: Trenes de alta velocidad y rascacielos como el Shanghai Tower.
Seguridad: Una de las metrópolis más seguras de Asia.
Te puede interesar: Ranking: Las 10 ciudades más caras para vivir con lujo en 2025
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo