En un mundo donde viajar se ha convertido en algo más que un simple desplazamiento, donde cada travesía es una oportunidad para descubrir, conectar y maravillarse, los aeropuertos han dejado de ser meras estaciones funcionales para transformarse en experiencias en sí mismas. Hoy, estos espacios ya no solo nos transportan, sino que nos reciben con arquitectura audaz, diseño innovador y un profundo respeto por el entorno. Son la primera impresión de un destino y la última despedida, y en 2025, algunos han elevado tanto su propuesta que se han convertido en verdaderos íconos del viaje moderno.
El prestigioso Prix Versailles 2025 ha reconocido a seis aeropuertos que destacan no solo por su belleza, sino por su capacidad de fusionar estética, funcionalidad y sostenibilidad. Estas terminales son mucho más que lugares de tránsito: c reflejos de la cultura local y ejemplos de cómo la innovación puede hacer que el viajar sea más placentero y consciente.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Para los viajeros que buscan inspiración en cada rincón del mundo, estos aeropuertos prometen sorprender desde el primer paso. Desde estructuras que desafían la gravedad hasta espacios que integran naturaleza y tecnología, cada uno cuenta una historia única. Acompáñanos en este recorrido por las terminales más impresionantes del planeta, donde la arquitectura no solo sirve al viaje, sino que lo enaltece.
En la costa de la provincia de Shandong, el Aeropuerto Internacional de Yantai Penglai se erige como un modelo de integración paisajística. Su Terminal 2, con techos fluidos y amplios ventanales, parece fundirse con el horizonte marino. El diseño, además de ser visualmente impactante, optimiza el flujo de pasajeros y reduce la huella de carbono mediante sistemas de climatización inteligente y materiales ecoamigables. Este proyecto simboliza el compromiso de China con una aviación sostenible sin sacrificar la elegancia.
El Aeropuerto Internacional de Kansai, construido sobre una isla artificial en la bahía de Osaka, es una proeza arquitectónica desde su inauguración. La Terminal 1, obra del célebre Renzo Piano, cautiva con su techo en forma de ola, que no solo embellece el espacio, sino que mejora la ventilación natural. La distribución intuitiva y la tecnología de última generación hacen de este aeródromo un ejemplo de eficiencia nipona, donde cada detalle está pensado para agilizar el viaje.
La Terminal 1 del Aeropuerto de Marsella-Provenza, diseñada por Foster + Partners, es un tributo a la luminosidad del sur de Francia. Su estructura de acero y vidrio inunda los espacios con luz natural mientras enmarca vistas panorámicas de la región. Más allá de su estética, el diseño prioriza la comodidad del viajero con áreas amplias, vegetación interior y sistemas sostenibles, como paneles solares y reciclaje de agua. Una muestra de cómo la funcionalidad puede ir de la mano con el lujo discreto.
En medio del océano Índico, el Aeropuerto Roland Garros ha renovado su terminal de llegadas para reflejar la esencia de la isla. Con materiales autóctonos, jardines interiores y una estructura que favorece la ventilación natural, el diseño rinde homenaje a la biodiversidad local. Cada elemento, desde los motivos artísticos hasta la disposición de los espacios, busca ofrecer una bienvenida cálida y minimizar el impacto ecológico. Un aeropuerto que no solo conecta destinos, sino que también celebra su entorno.
El Aeropuerto Internacional de Portland ha redefinido su terminal principal con un enfoque que combina ecología y cultura. Techos curvos de madera local, áreas verdes y una decoración inspirada en los paisajes del Pacífico noroeste refuerzan su identidad. Pero lo que realmente distingue a este aeropuerto es su vocación comunitaria: galerías de arte, música en vivo y comercios de productores regionales lo convierten en un microcosmos de la vida en Oregon. Un espacio donde la espera se transforma en una experiencia enriquecedora.
La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de San Francisco, rebautizada como Harvey Milk Terminal, es un hito en diseño inclusivo y saludable. Como el primer aeródromo en obtener la certificación WELL, garantiza condiciones óptimas para el bienestar de los pasajeros mediante iluminación adaptativa y materiales no tóxicos. Su arquitectura abierta, junto con exposiciones de arte y zonas de descanso, refleja el espíritu vanguardista de la ciudad. Un aeropuerto que no solo transporta personas, sino también valores.
Los aeropuertos premiados en el Prix Versailles 2025 demuestran que la arquitectura contemporánea puede trascender lo utilitario para convertirse en una experiencia sensorial y cultural. Estos seis ejemplos ilustran cómo el diseño puede mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, emocionar a quienes los transitan. En definitiva, los viajes son cada vez más masivos y estos aeropuertos proponen una nueva filosofía: que el trayecto comience con inspiración.
Te puede interesar: Ranking: Estos son los 10 mejores restaurantes del mundo 2025
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo