Rituales, poder y cine en la sucesión papal - Revista Mercado
WLC

Rituales, poder y cine en la sucesión papal

Por | abril 23, 2025

La reciente muerte del papa Francisco ha reavivado el interés por los complejos protocolos que entran en vigor tras el fallecimiento del líder de la Iglesia Católica. Más allá del luto público, se despliega un intrincado proceso que combina liturgia, política y hermetismo, donde los cardenales asumen un rol protagónico en la elección del nuevo pontífice.

Este momento de transición, cargado de simbolismo, ha inspirado numerosas producciones cinematográficas que exploran, desde diversos ángulos, los secretos y conflictos detrás de la sucesión papal.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El cine ha abordado la sucesión papal con enfoques que van desde el thriller político hasta la comedia existencial, revelando tanto el rigor ceremonial como las luchas internas por el poder. Entre las producciones más destacadas se encuentran cuatro películas que, con estilos distintos, iluminan este proceso único en el mundo.

1. «Cónclave» (2024)

Disponible en Prime Video

La más reciente de estas cintas, Cónclave (2024), se sumerge en una trama de ficción centrada en el cardenal Lawrence, encargado de liderar el proceso de elección tras la muerte del Papa. Lo que comienza como un ritual sagrado pronto se convierte en un campo de batalla donde ambiciones, lealtades y secretos ocultos salen a la luz.

La película retrata con maestría la atmósfera opresiva del encierro en la Capilla Sixtina, donde cada voto puede alterar el futuro de la Iglesia. Lawrence, inicialmente un mediador neutral, descubre información que amenaza con sacudir los cimientos del Vaticano.

Con un ritmo trepidante y diálogos cargados de tensión, la cinta fusiona el drama religioso con el suspenso político, ofreciendo una mirada contemporánea (y oscura) sobre uno de los rituales más secretos de la institución católica.

2. «Los dos Papas» (2019)

Disponible en Netflix

Aunque no gira en torno a una muerte papal, Los dos papas (2019) explora una transición igualmente histórica: la renuncia de Benedicto XVI y la ascensión de Francisco. Basada en hechos reales, la película se centra en los encuentros entre Joseph Ratzinger (Anthony Hopkins) y Jorge Bergoglio (Jonathan Pryce), dos visiones contrastantes de la Iglesia.

A través de diálogos profundos y momentos de tensión, la cinta expone las divisiones internas entre conservadurismo y reformismo. La dirección de Fernando Meirelles y las actuaciones magistrales de Hopkins y Pryce convierten este filme en un estudio psicológico y teológico, revelando las dudas y convicciones de quienes deben guiar a millones de fieles.

3. «Habemus Papam» (2011)

Disponible en Prime Video

En un tono más introspectivo, Habemus Papam (2011), del director italiano Nanni Moretti, aborda el peso emocional de asumir el papado. La historia sigue a un cardenal que, tras ser elegido Papa, sufre una crisis existencial que lo paraliza. Incapaz de enfrentar su nueva responsabilidad, busca ayuda psicológica mientras el Vaticano intenta ocultar su fragilidad.

Con una mezcla de humor y melancolía, Moretti critica sutilmente la institución eclesiástica y su exigencia de infalibilidad. La película no se enfoca en las intrigas del poder, sino en la humanidad vulnerable detrás del cargo más sagrado, cuestionando qué ocurre cuando quien debe ser la «roca de la fe» se siente hecho de barro.

4. «Las sandalias del pescador» (1968)

Disponible en Prime Video

Ambientada en plena Guerra Fría, Las sandalias del pescador (1968) ofrece una perspectiva única al presentar a un Papa surgido del bloque soviético: Kiril Lakota, un obispo ucraniano liberado de un gulag que termina siendo elegido pontífice.

La película, basada en la novela de Morris West, trasciende el drama interno del Vaticano para situar al papado en el contexto de un mundo al borde del conflicto nuclear.

A diferencia de otras cintas, esta producción destaca por su enfoque geopolítico, mostrando cómo la Iglesia navega entre el poder terrenal y su misión espiritual. Con actuaciones memorables y una narrativa épica, la película plantea preguntas sobre el papel del Papa no solo como líder religioso, sino como mediador en un planeta dividido.

Entre el mito y la realidad

Estas películas, aunque diversas en estilo y época, comparten un interés por develar los mecanismos ocultos tras la elección papal. Desde el suspenso de Cónclave hasta el humanismo de Habemus Papam, cada una aporta una mirada distinta sobre un proceso que mezcla lo divino y lo humano, lo eterno y lo temporal.

Mientras el Vaticano se prepara para una transición, estas películas seguirán siendo un espejo fascinante de sus rituales, sus contradicciones y, sobre todo, de los hombres que deben cargar con el peso de ser «el vicario de Cristo en la Tierra».

Te puede interesar: Val Kilmer: Un legado cinematográfico imperdible


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags