Los relojes cronógrafos han sido protagonistas en momentos clave de la historia moderna. Más que simples instrumentos para medir el tiempo, son piezas de ingeniería que combinan precisión, diseño y legado. Desde la exploración espacial hasta las pistas de carreras, estos relojes han demostrado su valor técnico y estético.
Este tipo de reloj incluye una función adicional para medir intervalos de tiempo, es decir, funciona como un cronómetro integrado. A diferencia de los relojes tradicionales que solo indican la hora, los cronógrafos permiten iniciar, detener y reiniciar la medición de tiempo mediante pulsadores específicos en la caja del reloj.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En este artículo, exploramos los seis cronógrafos más emblemáticos de todos los tiempos, seleccionados por Esquire, que han dejado una huella indeleble en la relojería.
El Omega Speedmaster es, sin duda, uno de los relojes más legendarios jamás creados. Su fama se consolidó en 1969 cuando se convirtió en el primer reloj usado en la Luna, durante la misión Apolo 11. La NASA lo eligió tras someterlo a pruebas extremas de temperatura, vibración, impacto y vacío, superando a todos sus competidores.
Este cronógrafo también fue vital en la misión Apolo 13, donde los astronautas lo utilizaron para cronometrar maniobras críticas que permitieron su regreso seguro a la Tierra. Su diseño clásico —esfera negra, cristal de hesalita y asas retorcidas— se ha mantenido prácticamente intacto desde los años 60. El calibre original 321 ha evolucionado hasta el moderno 3861, certificado por METAS, lo que garantiza una precisión excepcional.
El Rolex Daytona nació en los años 60 como un reloj para el mundo del automovilismo, bautizado en honor al circuito Daytona Speedway. Aunque sus primeras ventas fueron modestas, su diseño tri-compax, bisel taquimétrico y caja compacta lo hicieron destacar.
El impulso definitivo llegó cuando el actor y piloto Paul Newman comenzó a usarlo. Su modelo personal, conocido como el “Daytona de Paul Newman”, se vendió en subasta por más de 17 millones de dólares, convirtiéndose en el reloj de producción regular más caro jamás vendido. Hoy, modelos como el 116500LN con bisel cerámico y el calibre 4130 de manufactura Rolex son sinónimo de precisión y prestigio.
Lanzado en 1969, el TAG Heuer Monaco rompió con todos los esquemas tradicionales de diseño. Fue el primer cronógrafo automático con caja cuadrada, equipado con el calibre 11, desarrollado en colaboración con Breitling y otros fabricantes. Su corona a la izquierda simbolizaba que ya no era necesario darle cuerda manualmente.
Jack Heuer diseñó el Monaco para que fuera único, y lo logró. Su geometría audaz y esfera llamativa lo hicieron inolvidable. El reloj alcanzó estatus de culto cuando Steve McQueen lo usó en la película Le Mans (1971), reforzando su vínculo genuino con el automovilismo. Las versiones actuales mantienen su silueta cuadrada, pero incorporan acabados refinados y movimientos modernos.
El Zenith El Primero es considerado uno de los movimientos más avanzados de la historia. Lanzado en 1969, su frecuencia de 36.000 alternancias por hora permite medir décimas de segundo, algo revolucionario en su época. Además, incorpora rueda de pilares y embrague lateral, características apreciadas por los puristas.
Durante la crisis del cuarzo en los años 70, Zenith casi abandonó su producción, pero un relojero salvó las herramientas escondiéndolas en un ático. Décadas después, Rolex utilizó una versión del El Primero en sus Daytona automáticos. La referencia A386, con sus subesferas tricolor, sigue siendo un emblema de la marca.
Creado en 1952 para pilotos, el Breitling Navitimer es una herramienta de navegación aérea. Su regla de cálculo circular permite realizar operaciones como consumo de combustible, velocidad y tasa de ascenso sin necesidad de instrumentos electrónicos. Por su utilidad, fue adoptado por la Aircraft Owners and Pilots Association como equipo estándar.
A pesar de su diseño cargado de información, el Navitimer logra un equilibrio visual que lo hace legible y funcional. Las versiones actuales utilizan el calibre B01 de manufactura, manteniendo su propósito original en un mundo dominado por la tecnología digital.
El Seiko 6139 fue uno de los primeros cronógrafos automáticos del mundo, lanzado en 1969. Incorporó innovaciones como la rueda de columnas y el embrague vertical, que mejoran la suavidad y precisión del cronógrafo. Su esfera amarilla y diseño robusto lo hicieron destacar.
La referencia 6139-6002 ganó notoriedad cuando el astronauta William Pogue lo llevó al espacio durante la misión Skylab 4 en 1973. Aunque no fue emitido oficialmente por la NASA, funcionó perfectamente en órbita, consolidando su reputación entre los coleccionistas. El 6139 refleja el espíritu innovador de Seiko, que a menudo ha sido pionero en la relojería mecánica.
Estos seis cronógrafos no solo destacan por su precisión, sino por haber sido protagonistas en momentos clave de la humanidad. Elegir uno de ellos es abrazar una historia, una misión y una estética que trasciende el tiempo.
Te puede interesar: Santos de Cartier 2025: El ícono de la elegancia que nunca pasa de moda
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo