Ranking: Las ciudades más exclusivas del mundo en 2025 - Revista Mercado
La antillana

Ranking: Las ciudades más exclusivas del mundo en 2025

Por | mayo 21, 2025

Vivir en una gran ciudad solía ser sinónimo de oportunidades, cultura y dinamismo. Hoy, sin embargo, también significa enfrentarse a precios estratosféricos que solo unos pocos pueden permitirse. Un reciente informe de Henley & Partners, especializado en migración de capitales, revela cuáles son las ciuades más exclusivas del mundo, aquellas donde el metro cuadrado alcanza cifras que superan el presupuesto de una vida entera para la mayoría.

Mónaco, Nueva York, Hong Kong y Londres encabezan la lista, pero hay sorpresas en el top 20: Francia domina con seis localidades, mientras que Estados Unidos consolida su presencia con cuatro. ¿Qué hace que estas ciudades sean tan costosas? ¿Cómo se distribuye la riqueza en estos enclaves?

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El paraíso fiscal donde el lujo no tiene límites

Con apenas dos kilómetros cuadrados de extensión, Mónaco es el epicentro de la opulencia. Este pequeño principado mediterráneo no solo lidera el ranking de ciudades más caras, sino que también ostenta el mayor índice de millonarios por habitante: más del 40 % de su población tiene un patrimonio millonario.

El mercado inmobiliario es reflejo de esta exclusividad. Un apartamento premium en Mónaco supera los 34,155 euros por metro cuadrado, una cifra que disuade a cualquiera que no pertenezca a la élite económica. La ausencia de impuestos sobre la renta y su estatus como refugio fiscal lo convierten en un imán para fortunas internacionales, consolidando su reputación como el destino definitivo para los ultra ricos.

La capital financiera que nunca duerme

Si Mónaco es el refugio discreto, Nueva York es la vitrina del poder económico. La Gran Manzana ocupa el segundo puesto, con propiedades de lujo que rondan los 27,500 dólares por metro cuadrado. Manhattan, en particular, sigue siendo el distrito más codiciado, donde conviven ejecutivos de Wall Street, celebridades y magnates globales.

No es casualidad que Nueva York albergue a 384.500 millonarios, la mayor concentración del mundo. La ciudad combina influencia financiera, cultura y un estilo de vida vibrante, factores que justifican su altísimo costo de vida. Sin embargo, la brecha entre quienes pueden permitírselo y quienes quedan excluidos se hace cada vez más evidente.

Gigantes globales con precios prohibitivos

En Asia, Hong Kong sigue siendo sinónimo de prosperidad, aunque su mercado inmobiliario es uno de los más inaccesibles. Con un promedio de 26,300 dólares por metro cuadrado, la excolonia británica mantiene su atractivo para inversores, a pesar de las tensiones políticas y la competencia con otros centros financieros como Singapur.

Londres, por su parte, demuestra que el Brexit no ha mermado su estatus como capital europea de la riqueza. Los precios en zonas como Kensington o Mayfair alcanzan los 24.000 dólares por metro cuadrado, respaldados por una economía sólida y una demanda constante de parte de oligarcas, jeques árabes y magnates asiáticos.

El país con más ciudades en el top 20

Mientras que Mónaco y Nueva York acaparan los titulares, Francia destaca por tener la mayor cantidad de localidades en el ranking. París, Saint-Jean-Cap-Ferrat, Niza, Cannes, Antibes y Èze figuran entre las 20 más caras, demostrando que el lujo francés no se limita solo a la capital.

Saint-Jean-Cap-Ferrat, una pequeña localidad en la Costa Azul, es particularmente llamativa: con precios que superan los 21,200 dólares por metro cuadrado, compite con metrópolis globales gracias a su exclusividad y atractivo para jet-setters internacionales. París, mientras tanto, consolida su sexto puesto con 20,400 dólares por metro cuadrado, reforzando su imagen como ciudad de élite.

Otros polos de riqueza extrema

Estados Unidos aparece nuevamente en el listado con Los Ángeles, Palm Beach y Miami Beach, ciudades donde el sol, el glamour y los negocios justifican los altos precios. Miami, en particular, ha experimentado un boom inmobiliario impulsado por la migración de millonarios latinoamericanos y neoyorquinos en busca de menores impuestos.

Suiza, conocida por su estabilidad financiera, tiene dos representantes: Ginebra y Lugano, ambas con mercados inmobiliarios restrictivos y una alta calidad de vida. Italia, por su parte, aporta Portofino y Porto Cervo, destinos de playa que atraen a la jet set internacional con villas de ensueño y puertos repletos de yates de lujo.

Las ciudades más caras del mundo en 2025

1. Mónaco (Francia)

Precio por m²: US $38,800
Destacado: Más del 40% de sus residentes son millonarios, el porcentaje más alto del mundo.

2. Nueva York (EE.UU.)

Precio por m²: US $27,500 
Destacado: Alberga a 384.500 millonarios, la mayor cantidad en una sola ciudad.

3. Hong Kong (China)

Precio por m²: US $26,300 
Destacado: Centro financiero clave en Asia, con una alta demanda de viviendas de lujo.

4. Londres (Reino Unido)

Precio por m²: US $24,000 
Destacado: Atrae a inversores globales, especialmente en barrios como Kensington y Mayfair.

Saint-Jean-Cap-Ferrat (Francia)

Precio por m²: US $21,200 
Destacado: Pequeña localidad costera de la Riviera Francesa, refugio de multimillonarios.

6. París (Francia)

Precio por m²: US $20,400 
Destacado: Sexta en el ranking, pero la más cara entre las capitales tradicionales.

7. Sídney (Australia)

Precio por m²: US $19,500 USD
Destacado: La ciudad australiana con el mercado inmobiliario más exclusivo.

8. Los Ángeles (EE.UU.)

Precio por m²: US $18,700 USD
Destacado: Beverly Hills y Malibu concentran las propiedades más caras.

9. Ginebra (Suiza)

Precio por m²: US $17,900 USD
Destacado: Ciudad bancaria por excelencia, con alta calidad de vida.

10. Portofino (Italia)

Precio por m²: US $16,800 USD
Destacado: Pueblo costero italiano famoso por sus villas de lujo y puertos exclusivos.

Otras ciudades destacadas en el top 20

  • Niza (Francia): 11° lugar

  • Cannes (Francia): 12° lugar

  • Miami Beach (EE.UU.): 13° lugar

  • Palm Beach (EE.UU.): 14° lugar

  • Lugano (Suiza): 15° lugar

¿Qué revela este ranking sobre la desigualdad global?

La lista de Henley & Partners no solo mide el costo de la vivienda, sino que también expone una realidad incómoda: la creciente concentración de riqueza en enclaves específicos. Ciudades como Mónaco o Saint-Jean-Cap-Ferrat son inalcanzables para el 99% de la población, convirtiéndose en burbujas de privilegio.

Mientras tanto, urbes como Barcelona, Madrid o Buenos Aires no aparecen en este top, pero enfrentan sus propias crisis de accesibilidad, con precios que se disparan mientras los salarios se estancan. El fenómeno no es exclusivo de las megaurbes; incluso destinos tradicionalmente asequibles están sintiendo la presión de la especulación y la gentrificación.

Te puede interesar: Las ciudades más ricas del mundo en 2025


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.