¿Alguna vez te has preguntado qué leen las mentes más brillantes del mundo empresarial? Desde Bill Gates hasta Steve Jobs, muchos de los líderes más influyentes del planeta comparten un hábito en común: la lectura constante. No se trata solo de adquirir conocimiento, sino de encontrar inspiración, perspectiva y nuevas formas de pensar. Aquí te presentamos una selección de libros recomendados por algunos de los CEOs más exitosos del mundo.
Cada título viene con una breve reseña para que puedas decidir cuál será tu próxima lectura transformadora.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Aunque Steve Jobs era conocido por su intuición, creatividad y obsesión por el diseño, también tenía una profunda admiración por el pensamiento estratégico. Uno de los pocos libros de negocios que Jobs recomendaba abiertamente era El dilema del innovador, escrito por el profesor de Harvard Clayton M. Christensen.
Este clásico de la innovación disruptiva fue uno de los pocos libros de negocios que Steve Jobs consideró verdaderamente influyente. Christensen explora cómo las grandes empresas pueden fracasar precisamente por hacer todo “bien”, y cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar por completo las reglas del juego.
Una lectura esencial para cualquier emprendedor o creativo.
Cuando pensamos en Jeff Bezos, solemos imaginar al visionario detrás de Amazon, al magnate que revolucionó el comercio electrónico y que ahora explora el espacio con Blue Origin. Pero detrás de ese genio empresarial hay un lector apasionado, profundamente influenciado por una novela introspectiva y melancólica: Lo que queda del día, escrita por el Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro.
Aunque parezca sorprendente, la novela favorita del fundador de Amazon no es de negocios, sino una obra literaria profunda y melancólica. En Lo que queda del día, Ishiguro narra la vida de un mayordomo británico que reflexiona sobre su pasado y el significado del deber.
Bezos cree que las novelas enseñan más sobre la vida que muchos libros de no ficción, y este es un ejemplo perfecto.
Aunque Bill Gates es conocido por su predilección por libros de ciencia, historia y economía, en ocasiones se deja llevar por obras que lo sacuden emocionalmente. Una de ellas es El corazón, de la autora francesa Maylis de Kerangal, una novela que Gates describe como “poesía disfrazada de narrativa”
Recomendado por su esposa Melinda, este libro marcó un cambio en los hábitos de lectura de Gates, quien suele preferir la no ficción. El corazón es una novela poética y conmovedora sobre un trasplante cardíaco, que explora la vida, la muerte y la conexión humana.
Gates lo describió como “diferente a la mayoría de los libros que lees”.
El CEO de Apple, Tim Cook, es conocido por su precisión operativa, su enfoque en la eficiencia y su obsesión por los detalles. No es casualidad que uno de sus libros favoritos sea Competir contra el tiempo, de George Stalk Jr., una obra que propone una idea revolucionaria: el tiempo es la nueva fuente de ventaja competitiva.
Publicado originalmente en 1990, este libro plantea que las empresas que dominan el tiempo —en producción, desarrollo de productos, distribución y atención al cliente— superan a sus competidores en calidad, costo y rentabilidad. Stalk y su coautor Thomas M. Hout argumentan que el tiempo no solo es dinero, sino también productividad, innovación y fidelidad del cliente.
Cook incluso ha regalado copias a sus colegas, subrayando su impacto en la cultura de Apple.
En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial, la realidad virtual y la automatización, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha demostrado ser un líder con una visión profundamente humana. Uno de los libros que más lo ha influenciado es El amanecer del nuevo todo, escrito por el pionero de la realidad virtual Jaron Lanier.
En este libro, el autor ofrece una mirada íntima y filosófica sobre cómo la tecnología puede (y debe) servir al ser humano. Una lectura fascinante para quienes quieren entender el futuro digital desde una perspectiva ética.
Drew Houston, fundador y CEO de Dropbox, ha citado Sam Walton: Made in America como una lectura esencial en su camino como emprendedor. El libro, escrito por el propio Sam Walton, fundador de Walmart, es una autobiografía sincera, directa y profundamente inspiradora sobre cómo un hombre común construyó el imperio minorista más grande del mundo.
Es una lección sobre trabajo duro, visión a largo plazo y cómo construir un imperio desde cero.
En el mundo corporativo, donde el éxito suele medirse por resultados financieros y logros visibles, Indra Nooyi, la ex CEO de PepsiCo, ha sido una voz que defiende el liderazgo con propósito, empatía y valores.
Uno de los libros que más la ha impactado es El camino hacia el carácter, del periodista y autor David Brooks, una obra que invita a mirar hacia adentro y cultivar las virtudes que realmente definen quiénes somos.
El autor explora la diferencia entre el “currículum vitae” y el “obituario”: lo que logras frente a quién eres. Nooyi lo recomienda por su capacidad de inspirar una reflexión profunda sobre el propósito y los valores personales.
Todos ellos entienden que leer no es un lujo, sino una herramienta de crecimiento personal y profesional. Ya sea para encontrar nuevas ideas, comprender mejor a los demás o simplemente desconectarse del día a día, los libros son una fuente inagotable de sabiduría.
¿Listo para empezar tu propia lista de lectura inspiradora?
Te puede interesar: Las 5 obras literarias que no puedes dejar de leer en 2025
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo