La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) se perfila como uno de los eventos culturales más importantes del año. Se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Durante diez días, Santo Domingo se convertirá en el punto de encuentro de autores, editores, lectores y gestores culturales de todo el mundo.
Este año, la feria estará dedicada al historiador dominicano Frank Moya Pons. Su obra ha sido clave para entender la historia nacional y fortalecer la identidad cultural del país. Por ello, este homenaje reconoce su legado académico y su impacto en la formación de generaciones de lectores.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Una de las grandes novedades de esta edición es el enfoque en la literatura infantil y juvenil. El objetivo principal es fomentar la lectura desde edades tempranas. Por consiguiente, la programación incluirá cuentacuentos, talleres escolares, libros ilustrados y espacios interactivos para niños y adolescentes.
Además, la escritora Taina Almodóvar, radicada en España, celebrará sus 10 años de trayectoria en este género. Su participación será, sin duda, uno de los momentos más esperados del evento.
En términos de participación, la FILSD 2025 contará con 424 sellos editoriales internacionales, superando ampliamente los 275 del año anterior. Asimismo, más de 59 escritores internacionales estarán presentes. Entre ellos destacan Jean-Marie Gustave Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008, Héctor Abad Faciolince, Lina Meruane y Rodrigo Blanco Calderón.
El programa incluye más de 600 actividades culturales. Entre ellas se encuentran:
Además, la feria contará con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición. También habrá áreas especialmente diseñadas para la literatura escolar e infantil.
Uno de los momentos más significativos de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 será el homenaje al historiador Frank Moya Pons, figura central en el estudio de la historia dominicana. Su legado académico ha sido fundamental para comprender los procesos sociales, políticos y económicos que han moldeado la nación.
Con una formación internacional que incluye estudios en Georgetown y Columbia University, Moya Pons ha publicado obras clave como Manual de Historia Dominicana y Historia del Caribe, las cuales se han convertido en referentes obligados en universidades y centros de investigación.
Gracias a su enfoque riguroso y su capacidad para conectar el pasado con los desafíos del presente, Moya Pons ha influido en generaciones de estudiantes, investigadores y lectores. Su trabajo no solo documenta hechos históricos, sino que también contribuye a la construcción de una identidad cultural sólida y crítica. Por ello, dedicarle esta edición de la FILSD 2025 representa un reconocimiento merecido a su trayectoria y a su impacto en la memoria colectiva del país.
Por otro lado, la Red de Ferias y Festivales Literarios de América Latina será la invitada de honor. Esta alianza busca fortalecer la presencia de autores y editoriales dominicanas en escenarios internacionales. Durante el evento, se formalizará su estructura organizativa. De este modo, Santo Domingo se posicionará como un nodo clave en el mapa literario de la región.
Igualmente, participarán representantes de ferias como la de Madrid, la FIL de Buenos Aires, la FIL de Bogotá y la Cátedra Vargas Llosa. Esta presencia refuerza la proyección internacional del evento y abre nuevas oportunidades de colaboración.
En cuanto a innovación, la FILSD 2025 incluirá una Sala de Negocios para la internacionalización de autores dominicanos. Este espacio contará con agentes literarios y editoriales digitales de prestigio, lo que facilitará el intercambio profesional.
Además, el programa Multiplicando Letras permitirá la participación de 75 talleristas y gestores culturales de distintas provincias. Estos recibirán hospedaje y dietas para garantizar su presencia activa en la feria.
De este modo, la FILSD 2025 se perfila como un hito en la historia cultural del país. Asimismo, se consolida como una plataforma de referencia para el mundo literario iberoamericano.
Te puede interesar: Los libros más vendidos en español: clásicos inmortales que conquistaron el mundo
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.