Lignum Design, la colección de muebles que transforma la guerra en esperanza - Revista Mercado

Lignum Design, la colección de muebles que transforma la guerra en esperanza

Por | septiembre 26, 2025

Cuando el diseño se convierte en respuesta ante la tragedia, el arte deja de ser contemplativo y se transforma en acción. Bajo esta premisa nace Lignum Design, una colección de muebles escultóricos que une estética, memoria y reconstrucción. Concebida por el arquitecto chileno Cristián Wittig y su equipo de Thought Group Chile, esta propuesta surge como resultado de una experiencia profundamente humana vivida en Ucrania tras el inicio de la guerra con Rusia en 2022.

El llamado desde Irpin

Todo comenzó con una llamada inesperada desde Ucrania. En marzo de 2022, Cristián Wittig recibió una solicitud directa de las autoridades de Irpin, una ciudad devastada por los bombardeos rusos. La concejala Iryna Yarmolenko lo contactó para pedirle ayuda en la reconstrucción urbana. Wittig, con más de 30 años de experiencia en proyectos post-catástrofe, incluyendo el terremoto de 2010 en Chile, aceptó el desafío.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Irpin, ubicada a 21 kilómetros de Kiev, fue uno de los epicentros del conflicto. En solo una semana, más de 279 civiles perdieron la vida, y el 70 % de la infraestructura urbana quedó destruida. La urgencia de reconstruir llevó a las autoridades a buscar expertos internacionales, y el nombre de Wittig apareció gracias a sus consultorías previas para la CEPAL y su enfoque en urbanismo resiliente.

De la devastación al diseño

Tras visitar Irpin y presenciar la magnitud del daño, Wittig decidió canalizar esa experiencia en una nueva forma de expresión: el diseño de mobiliario como arte con propósito. Así nació Lignum Design, una colección que transforma la violencia en belleza, y la destrucción en esperanza.

 

Las piezas fueron concebidas a mano alzada, siguiendo la tradición arquitectónica de la Universidad Católica de Chile. Mesas, lámparas, sillas, poltronas y percheros comenzaron a tomar forma, inspiradas en los fragmentos, esquirlas y astillas que evocan el momento exacto en que la materia se transforma. Cada diseño representa un instante de quiebre, pero también de renacimiento.

Madera nativa y conciencia social

La colección está elaborada en maderas nativas chilenas como coigüe y lenga, recuperadas de demoliciones. Bajo el concepto de “Exploración Artesanal”, las piezas exploran las posibilidades estructurales, plásticas y expresivas de la madera. No son solo muebles: son esculturas habitables, obras únicas que celebran la resiliencia humana.

 

La curadora chilena Rosario Montes fue clave en la materialización de los bocetos, reconociendo su potencial artístico. A comienzos de 2025, se formalizó la marca Lignum Design, con un enfoque filantrópico: todo lo recaudado será destinado a financiar estudios técnicos para avanzar en los proyectos de reconstrucción en Irpin.

Arquitectura humanitaria y transferencia tecnológica

Además del diseño de mobiliario, el equipo de Thought Group Chile desarrolla proyectos arquitectónicos adaptados a las necesidades locales de Ucrania, incorporando materiales y técnicas que permiten reconstrucciones rápidas, seguras y sostenibles. Propone el uso de madera laminada chilena, una tecnología eficiente y resistente que se transfiere a comunidades ucranianas mediante talleres y capacitaciones.

Los diseños también integran elementos culturales como el ladrillo expuesto, símbolo de identidad urbana que estuvo oculto por décadas bajo estuco soviético. Esta recuperación estética busca reconectar a los habitantes con su historia, mientras se les ofrece infraestructura moderna y funcional.

El enfoque de Wittig y su equipo es holístico: no se trata solo de reconstruir edificios, sino de reconstruir comunidad, identidad y esperanza. La arquitectura se convierte en un lenguaje de resiliencia, y el diseño en una herramienta de sanación colectiva.

Impacto y desafíos

Lignum Design representa una nueva forma de entender el diseño: como una herramienta concreta de ayuda. El arte deja de ser contemplación para convertirse en acción. Desde Chile, el equipo demuestra que el diseño puede tener un impacto real en contextos de crisis, y que la creatividad puede surgir incluso desde los escombros.

La iniciativa también pone en evidencia los desafíos de movilizar apoyo internacional desde países alejados del conflicto. Aunque existe empatía, el financiamiento sigue siendo limitado. Por eso, esta colección no solo busca admiración estética, sino también compromiso social.

A través de esta propuesta, Wittig y Thought Group Chile posicionan el diseño chileno en un contexto global, demostrando que la arquitectura y el arte pueden ser motores de reconstrucción, diálogo y transformación.

Te puede interesar: Las estaciones de metro más hermosas del mundo


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 73047 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo