El reciente «Informe de las ciudades más ricas del mundo», publicado en 2025 por la consultora británica Henley & Partners, revela un panorama fascinante sobre la distribución de la riqueza en las principales metrópolis del planeta.
El estudio enumera las urbes con mayor cantidad de millonarios y centimillonarios y también analiza los factores económicos, políticos y sociales que explican su predominio.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En un contexto de recuperación postpandémica, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos acelerados, la riqueza se concentra en polos urbanos que ofrecen estabilidad, oportunidades de inversión y un ecosistema favorable para los negocios.
A continuación, destacamos las 10 ciudades más ricas del mundo en 2025, según el informe.
Nueva York reafirma su dominio como el epicentro de la riqueza global. Con 384,500 millonarios (un incremento del 10% respecto a 2024) y 818 centimillonarios, la Gran Manzana sigue siendo el imán por excelencia para el capital internacional. Su diversificación económica —que abanca desde Wall Street hasta Silicon Alley—, combinada con su influencia en sectores como el entretenimiento, la tecnología y el comercio, la mantiene en la cima.
Además, su mercado inmobiliario de lujo y su estatus como centro cultural refuerzan su atractivo para las élites globales.
El segundo lugar lo ocupa la región de la Bahía de San Francisco, hogar de gigantes tecnológicos como Apple, Google y Meta. Con 342,400 millonarios y 756 centimillonarios, esta zona consolida su reputación como el núcleo de la revolución digital.
A pesar de los debates sobre el costo de vida y la migración de algunas empresas a otros estados, el ecosistema de startups, el acceso a capital riesgo y la concentración de talento mantienen su dinamismo económico.
Tokio, la capital de Japón, se posiciona en el tercer lugar, destacándose como el principal centro financiero de Asia Oriental. Su economía, sustentada en la manufactura avanzada, los servicios financieros y la tecnología, atrae a una gran cantidad de inversores de alto patrimonio.
A diferencia de otras metrópolis, Tokio combina una alta densidad de millonarios con una relativa estabilidad económica, incluso en un contexto de envejecimiento poblacional y desafíos macroeconómicos.
Singapur sigue siendo un refugio seguro para la riqueza global, gracias a su sistema tributario favorable, su infraestructura de primer nivel y su estabilidad política. En 2025, la ciudad-estado alberga a una creciente comunidad de millonarios, consolidándose como el hub financiero más importante del Sudeste Asiático.
Su estrategia de atraer family offices y fondos de inversión, junto con su apertura al comercio internacional, explica su ascenso en el ranking.
Los Ángeles, conocida por Hollywood, también es un poderoso centro tecnológico y comercial. Con una base económica diversificada que incluye entretenimiento, aerospacial y comercio internacional, la ciudad atrae a una élite adinerada que busca estilo de vida y oportunidades de negocio.
Su proximidad con Silicon Valley y su creciente escena de startups en sectores como biotecnología y energías renovables refuerzan su posición en el top 5.
A pesar de los efectos del Brexit y la competencia de centros financieros emergentes, Londres sigue siendo un nodo clave para el capital internacional. Con 215,700 millonarios, su mercado inmobiliario de lujo, su sector bancario robusto y su estatus como ciudad global la mantienen en la lista.
Londres también se destaca como un centro de innovación y tecnología. La ciudad alberga a numerosas startups y empresas tecnológicas, especialmente en áreas como fintech y biotecnología. Este ambiente de innovación ha atraído a jóvenes emprendedores y capital de riesgo, contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de riqueza.
La capital francesa destaca no solo por su patrimonio cultural, sino también por su fortaleza en industrias como la moda, el lujo y el turismo de alto nivel. Con 160,100 millonarios, París sigue siendo un destino preferido para la élite europea.
El turismo es otro pilar fundamental de la economía parisina. La ciudad atrae a millones de visitantes cada año, quienes vienen a disfrutar de sus monumentos icónicos como la Torre Eiffel, el Museo del Louvre y la Catedral de Notre-Dame. Este flujo constante de turistas no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza la reputación de París como una de las ciudades más atractivas y culturalmente ricas del mundo.
A pesar de las tensiones geopolíticas y un éxodo de talento en años recientes, Hong Kong conserva su lugar como centro financiero clave, con 154,900 millonarios. Su conexión con China continental y su sistema legal único le permiten mantener relevancia.
Además del sector financiero, Hong Kong tiene una economía diversificada que abarca comercio, logística, turismo y servicios profesionales. La ciudad es un importante puerto de entrada para el comercio con China continental y otros países asiáticos, lo que refuerza su posición como un centro logístico global.
Con 152,900 millonarios, Sídney es la ciudad más rica de Oceanía. Su calidad de vida, mercado inmobiliario exclusivo y economía estable la convierten en un imán para inversores asiáticos y occidentales. La ciudad es un importante puerto de entrada para el comercio con Asia y otros países del Pacífico, lo que refuerza su posición como un centro logístico global.
El turismo también juega un papel significativo, con millones de visitantes que llegan cada año para disfrutar de sus atracciones naturales y culturales.
Chicago cierra el ranking con 127,100 millonarios, destacándose como un centro logístico, financiero y tecnológico en el Medio Oeste estadounidense.
La ciudad actúa como un importante centro de negocios en el Medio Oeste de Estados Unidos, facilitando el comercio y la inversión internacional. Su sistema financiero bien regulado y su entorno empresarial favorable continúan atrayendo a individuos de alto patrimonio neto y a empresas multinacionales. Asimismo, la ciudad ha visto un aumento en el número de startups y empresas tecnológicas, especialmente en áreas como fintech y biotecnología.
El informe de Henley & Partners destaca cómo ciertas ciudades continúan dominando en términos de concentración de riqueza. Nueva York y San Francisco lideran el ranking, reflejando la fortaleza económica de Estados Unidos. Sin embargo, ciudades en Asia y Europa también muestran un crecimiento significativo, subrayando la naturaleza global de la acumulación de riqueza.
Te puede interesar: Ranking: Los 10 multimillonarios que más dinero han perdido en 2025
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.