La carrera de los millonarios por construir las ciudades del futuro - Revista Mercado

La carrera de los millonarios por construir las ciudades del futuro

Por | abril 2, 2025

Ante los crecientes desafíos demográficos y ambientales del siglo XXI, un grupo selecto de multimillonarios está impulsando audaces proyectos urbanísticos que prometen revolucionar nuestra forma de habitar el planeta… y más allá.

Desde Elon Musk con sus colonias marcianas hasta Bill Gates y su smart city en el desierto de Arizona, estas iniciativas representan mucho más que simples desarrollos inmobiliarios: son experimentos sociales a gran escala que combinan lo último en tecnología sostenible con audaces visiones utópicas.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Estas ciudades del futuro, que combinan innovación tecnológica con visiones utópicas, buscan responder a problemas apremiantes como el cambio climático, la sobrepoblación y la inequidad social, aunque no exentas de polémica sobre su verdadero alcance e inclusividad.

Elon Musk: La conquista de Marte y las ciudades experimentales

Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, no se conforma con revolucionar el transporte terrestre. En Boca Chica, Texas, ha construido Starbase, un complejo dedicado al desarrollo de cohetes espaciales.

Pero su ambición no se detiene ahí: en Bastrop, Texas, planea Snailbrook, una comunidad autosuficiente donde se probarán tecnologías de energía limpia y construcción modular.

Sin embargo, su proyecto más audaz está fuera de este planeta. Con la nave Starship, Musk pretende establecer una colonia en Marte, argumentando que la supervivencia de la humanidad depende de convertirse en una especie multiplanetaria. Aunque muchos científicos cuestionan la habitabilidad del planeta rojo, SpaceX ya ha avanzado en cohetes reutilizables, reduciendo los costos de los viajes espaciales.


Bill Gates: Belmont, el laboratorio urbano del mañana

Bill Gates, el filántropo y cofundador de Microsoft, ha invertido 80 millones de dólares en Belmont, una ciudad inteligente en el desierto de Arizona. Diseñada para albergar a 290,000 residentes, esta urbe integrará vehículos autónomos, infraestructura digital de alta velocidad y energías renovables.

Ubicada a 72 km de Phoenix, Belmont ocupará 10,000 hectáreas, con espacios destinados a viviendas, escuelas y áreas comerciales. Su modelo de movilidad autónoma busca eliminar la dependencia de los automóviles tradicionales, reduciendo emisiones y congestiones. Además, su red de conectividad promete ser una de las más avanzadas del mundo, posicionándola como un referente de las smart cities.


Larry Ellison: La isla sostenible de Hawái

El cofundador de Oracle, Larry Ellison, adquirió en 2012 el 98% de la isla de Lanai (Hawái) por 300 millones de dólares, con el objetivo de convertirla en un paraíso sostenible. La isla ya cuenta con paneles solares, sistemas de desalinización y cultivos hidropónicos, asegurando autosuficiencia energética y alimentaria.

Pero Lanai no es solo un experimento ecológico: también es un destino de lujo, con resorts como el Four Seasons, que combinan exclusividad con prácticas sostenibles. El proyecto de Ellison demuestra que la sostenibilidad y el alto nivel de vida pueden coexistir, aunque algunos críticos señalan que su modelo es inaccesible para la mayoría.


Marc Lore: Telosa, la ciudad de la equidad

Marc Lore, exdirectivo de Walmart y fundador de Jet.com, está detrás de Telosa, una metrópolis planeada en el desierto de Nevada. Con una inversión inicial de 400 millones de dólares, busca crear una sociedad basada en el «equitismo», un sistema donde los residentes sean copropietarios de la tierra.

Telosa está diseñada como una «ciudad de 15 minutos», donde todos los servicios esenciales estén a corta distancia. Además, priorizará energías renovables y transporte público eléctrico. La primera fase, prevista para 2030, albergará a 50,000 personas, sirviendo como banco de pruebas para su modelo económico.


Peter Thiel: Seasteading, las ciudades flotantes libres de gobiernos

El cofundador de PayPal, Peter Thiel, es uno de los mayores impulsores del Seasteading, un proyecto que busca crear comunidades autónomas en el océano, libres de regulaciones estatales. Estas ciudades flotantes funcionarían como laboratorios de nuevas formas de gobierno y sostenibilidad.

Aunque el proyecto enfrenta obstáculos legales y financieros, Thiel ha logrado avances en la Polinesia Francesa, donde se planea construir un prototipo. Sus defensores argumentan que estas estructuras podrían ser refugios ante crisis climáticas o colapsos sociales.


Jeff Bezos: Blue Origin y las colonias orbitales

Jeff Bezos, fundador de Amazon, sueña con un futuro donde millones vivan en estaciones espaciales autosuficientes. A través de Blue Origin, ha desarrollado cohetes reutilizables como el New Shepard y el New Glenn, abaratando el acceso al espacio.

Su visión incluye hábitats orbitales con gravedad artificial, agricultura espacial y energía solar ilimitada. Bezos argumenta que la expansión humana al espacio es clave para preservar la Tierra.


Otros Proyectos:

Las Islas del Mundo (Dubai): Un archipiélago artificial en forma de mapamundi, donde una mansión puede costar hasta 45 millones de dólares.

Trident Lakes (Texas): Una «ciudad bunker» para millonarios que temen un colapso global, con helipuertos privados y campos de golf.

The Line (Arabia Saudita): Una megalópolis de 170 km de largo y cero emisiones de carbono, impulsada por el príncipe Mohammed bin Salmán.

Te puede interesar: Bunker de lujo: La nueva tendencia entre los multimillonarios


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.