Por primera vez en su historia, Sotheby’s traslada su epicentro del deseo a las arenas doradas de Abu Dabi, inaugurando una sede que promete redefinir el diálogo entre arte, lujo y poder económico. Lo hace con un calendario que parece coreografiado por el propio destino: del 2 al 5 de diciembre, durante el Gran Premio de Fórmula 1 y la Semana del Coleccionista de Abu Dabi, la casa de subastas más legendaria del mundo desplegará un espectáculo donde la velocidad, la joyería y la cultura convergen bajo un mismo concepto: exclusividad como forma de arte.
La nueva sede en el St. Regis Saadiyat Island Resort será una declaración simbólica. Desde allí, Sotheby’s no solo subastará objetos; fabricará narrativas de poder. Entre los lotes que encabezarán las ventas figura “La rosa del desierto”, un diamante rosa de 31,86 quilates estimado entre 5 y 7 millones de dólares.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Junto a él, tres chasis McLaren de competición nunca usados, un Pagani Zonda 760 Riviera de 2017 valorado en más de 10 millones de dólares, y un Aston Martin One-77 de 2010, emblema de la velocidad británica. Todo dispuesto para coincidir con la élite global que aterrizará en Yas Marina: coleccionistas, inversores, aristócratas digitales y magnates de las criptomonedas, todos en busca de aquello que no puede duplicarse: lo irrepetible.
Quizás te pueda interesar: US$6 millones por Shakespeare: Sotheby’s subasta sus cuatro folios originales
Detrás de esta expansión late una transformación estratégica sin precedentes. En 2024, el fondo soberano ADQ de Abu Dabi inyectó mil millones de dólares en Sotheby’s, un movimiento que no solo alivió su deuda, sino que abrió la puerta a una nueva geografía cultural en el Golfo Pérsico.
El acuerdo con la Oficina de Inversiones de Abu Dabi (ADIO) consolida esa visión: convertir al emirato en un hub global del lujo y el coleccionismo, un eje donde la belleza se administra con la precisión de un fondo de inversión.
El contexto acompaña. Abu Dabi ha invertido más de 6.000 millones de dólares en el desarrollo de sus industrias creativas, y más de 27.000 millones en convertir la isla Saadiyat en un santuario del arte con instituciones como el Louvre Abu Dabi o el futuro Guggenheim Abu Dabi.
Pero detrás del discurso cultural, lo que brilla es una sed por el lujo que redefine la región. Según datos del Chalhoub Group, el mercado del lujo en Medio Oriente creció un 6 % el último año y podría duplicarse para 2030, alcanzando hasta 40.000 millones de dólares, impulsado por los Emiratos y Arabia Saudí.
Quizás te pueda interesar: Más que música: Los enseres personales de Amy Winehouse que irán a subasta en Sotheby’s
En contraste, el mercado del arte aún es modesto: 22,8 millones de dólares en ventas de arte contemporáneo en 2024, aunque con un crecimiento del 223 % respecto al año anterior. Por eso, la casa no subastará pintura ni escultura, sino que ofrecerá una exposición sin venta de maestros antiguos y contemporáneos, un gesto de curaduría más que de transacción.
Patrick Drahi, propietario mayoritario de Sotheby’s, parece haber entendido algo que el resto del mundo aún digiere: el lujo se ha convertido en una disciplina estética en sí misma, donde el diseño, la procedencia y la rareza valen tanto como la firma de un artista. Desde “Patek hasta Picasso, de Fontana a Ferrari”, como declaró Josh Pullan, director global de la división de lujo, la interacción entre arte y lujo es hoy el verdadero terreno del coleccionista moderno.
Sin embargo, la apuesta en Abu Dabi llega con cautela. El debut saudí en febrero dejó lecciones: solo el 65 % de los lotes se vendieron, y la confianza en los precios fue baja. Esta vez, Sotheby’s prepara una experiencia “hiperpersonalizada y educativa”, con preestrenos privados, asesoría patrimonial y eventos inmersivos para atraer a un público más joven, gracias a que descubrieron que uno de cada tres postores en Arabia Saudí tenía menos de 40 años.
El objetivo es claro: convertir la Semana del Coleccionista en un ritual de pertenencia, no en una transacción. Que cada puja se viva como una conversación íntima entre historia y deseo. Si la estrategia triunfa, Abu Dabi podría no solo superar el estreno saudí, sino consagrarse como la nueva capital global del lujo ilustrado.
En un mundo donde la experiencia se ha vuelto la última forma de lujo, Sotheby’s se reinventa como curadora de lo excepcional, expandiendo su legado desde Londres y Nueva York hasta el corazón del Golfo. Las próximas subastas no son simplemente un evento: son la escenificación del nuevo orden cultural, donde el arte se viste de carbono, el diamante cuenta historias y el rugido de un motor se convierte en sinfonía.
Quizás te pueda interesar: Rolls-Royce presenta el ajedrez más exclusivo y caro del mundo
En diciembre, Abu Dabi será más que un escenario. Será una metáfora: la intersección entre cultura, velocidad y poder. Un recordatorio de que, en este siglo, el arte ya no solo se contempla: se colecciona, se conduce, se porta y, sobre todo, se vive.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo