El vino ya no es solo una bebida; es un pasaporte a culturas, paisajes y tradiciones. El enoturismo ha evolucionado hacia una experiencia multisensorial donde los viajeros buscan historias detrás de cada cosecha, conexiones con los viticultores y maridajes con la esencia de cada territorio.
El reciente Wine Lover’s Index, presentado en la Conferencia Mundial de Enoturismo de la ONU, revela los destinos que mejor combinan autenticidad, accesibilidad y magia vitivinícola.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Desde bodegas subterráneas milenarias hasta viñedos frente al mar, este ranking es tu guía definitiva para planear el próximo viaje vinícola. ¿Listo para descubrirlo?
Portugal no solo lidera el ranking, sino que lo hace con elegancia y tradición. Conocido mundialmente por sus vinos de Oporto y los intensos tintos del Valle del Duero, el país ofrece una infraestructura turística impecable: desde hoteles boutique en viñedos hasta catas en bodegas centenarias.
Rutas vinícolas en el Duero, Alentejo y Vinho Verde.
Vendimias participativas y maridajes con gastronomía local.
Precios accesibles comparados con otros destinos europeos.
Este pequeño país de Europa del Este es una sorpresa en el ranking, gracias a sus impresionantes bodegas subterráneas (como Mileștii Mici, la más grande del mundo) y una historia vinícola de más de 5.000 años.
Degustaciones en cuevas con kilómetros de barricas.
Vinos autóctonos como el Rara Neagră y el Fetească Neagră.
Experiencias íntimas, lejos del turismo masivo.
Desde los Brunellos de la Toscana hasta los Barolos del Piamonte, Italia es un paraíso enológico. Además, su cultura gastronómica (pasta, trufa, queso) hace que cada cata sea una celebración.
Rutas del Prosecco (Patrimonio de la UNESCO).
Agroturismo: cenas en castillos y clases de cocina.
Diversidad: desde Sicilia hasta el Tirol del Sur.
Rioja, Ribera del Duero y Priorat son solo algunas de las regiones que consolidan a España como un must para los amantes del vino. Aunque algunas catas premium pueden ser costosas, la riqueza cultural lo compensa.
Arquitectura vinícola (como el Hotel Marqués de Riscal, de Frank Gehry).
Enoturismo activo: rutas en bicicleta entre viñedos.
Tapas y vino: la combinación perfecta.
Considerado el «birthplace of wine», Georgia destaca por su método ancestral de fermentación en qvevris (ánforas de barro). Un destino ideal para quienes buscan sabores únicos y tradiciones vivas.
Catas en bodegas familiares con métodos de 8,000 años de antigüedad.
Vinos naturales y orgánicos en auge.
Cultura de la supra (banquetes tradicionales).
Aunque Burdeos, Champagne y Borgoña siguen siendo referentes, los precios elevados han hecho que Francia pierda posiciones. Aún así, sigue siendo un sueño para los puristas.
Champagne: visitas a las grandes casas (Dom Pérignon, Moët & Chandon).
Borgoña: terroir legendario para los Pinot Noir.
Provenza: rosados y paisajes de postal.
Famosa por su Tokaji (el «vino de reyes»), Hungría ofrece una experiencia vinícola distinta, con bodegas históricas y paisajes de cuento.
Vinos dulces Tokaji (con uvas botritizadas).
Bodegas en colinas con vistas al Danubio.
Menos masificado que otros destinos europeos.
Marlborough y su Sauvignon Blanc son imbatibles, pero Central Otago (con sus Pinot Noir) está ganando adeptos. Además, el país apuesta por el turismo sostenible.
Catas al aire libre con vistas a montañas y lagos.
Bodegas eco-friendly.
Combinación perfecta: vino + aventura (senderismo, kayak).
Con uvas autóctonas como Assyrtiko y Agiorgitiko, Grecia ofrece experiencias únicas, desde Santorini hasta Naoussa.
Viñedos volcánicos en Santorini.
Vinos ancestrales como el Retsina.
Maridajes con comida mediterránea.
El Valle de Colchagua y el Valle del Maipo son sus estrellas, con vinos tintos de altura y una creciente oferta de enoturismo de lujo.
Bodegas innovadoras como Viña Vik.
Viñedos entre montañas y océano.
Sostenibilidad: líder en producción orgánica.
El enoturismo en 2025 ya no es un lujo reservado a sommeliers; es una experiencia democratizada donde cada destino cuenta una historia. ¿Prefieres lo clásico o lo emergente? ¿Mar o montaña? Esta lista prueba que, en el mundo del vino, hay un viaje para cada paladar.
Te puede interesar: Lionel Collection: la exclusiva línea de vinos premium
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo