El café, más que una simple bebida, es parte esencial de la cultura en muchos países latinoamericanos. Entre sus presentaciones más populares, el cappuccino ocupa un lugar especial en las cartas de restaurantes y cafeterías. Sin embargo, su precio varía considerablemente según el país.
De acuerdo con datos de Numbeo recopilados el 11 de junio de 2025, los costos en la región muestran contrastes significativos. Estas diferencias reflejan factores como el poder adquisitivo, la estructura de costos y la importancia del café en la vida diaria.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En el ranking de precios promedio, Uruguay lidera con 4.10 dólares estadounidenses por taza. Le sigue Costa Rica con 3.96 dólares. En ambos casos, el alto costo de vida y el posicionamiento del café como producto premium explican el valor.
Argentina ocupa el tercer lugar con 3.37 dólares, mientras que México registra 3.31 dólares. En estos países, el auge de cafeterías de autor y el turismo en zonas urbanas han impulsado los precios.
Ecuador presenta un costo más moderado: 2,47 dólares por taza. Se ubica en un punto intermedio entre los más altos y los más bajos de la región.
Te puede interesar: El cambio climático y su impacto en la producción global de café
En el otro extremo del espectro, Colombia ofrece el cappuccino más barato de Latinoamérica con un promedio de 1.58 dólares, lo que sorprende considerando su reputación como uno de los mayores productores de café del mundo. Este valor se explica en gran medida por la disponibilidad local del grano y la fuerte tradición cafetera, que reduce costos de transporte e intermediación.
Paraguay se encuentra muy cerca con un precio promedio de 1.77 dólares, seguido por República Dominicana con 1.80 dólares. En el caso de Brasil, el costo promedio es de 1.73 dólares, lo que resulta interesante dado que también es un gigante mundial en la producción de café.
Estos precios más accesibles abren la puerta a un consumo más frecuente y a que el cappuccino no se perciba como un lujo, sino como una opción cotidiana para socializar o iniciar el día.
Las variaciones no responden únicamente al origen y disponibilidad del café. Elementos como el costo de la mano de obra, el precio de la leche, las tarifas de energía y el alquiler de locales comerciales influyen en la tarifa final que paga el consumidor. En países con un mercado turístico fuerte, como Costa Rica y Uruguay, el cappuccino tiende a tener un precio más alto, especialmente en zonas céntricas y destinos de alto flujo.
Por otro lado, en naciones productoras como Colombia o Brasil, la proximidad a las zonas de cultivo y la integración de la cadena de valor permiten mantener precios más bajos sin sacrificar la calidad.
Te puede interesar: El precio del café se dispara un 70 %
Este indicador, aunque pueda parecer anecdótico, también ofrece pistas sobre el costo de vida y las tendencias de consumo en cada país. Un precio alto no necesariamente significa que la población no consuma la bebida, sino que puede asociarse a un mercado más orientado al turismo o a un posicionamiento de marca que busca exclusividad.
En cambio, un precio bajo puede ser señal de un mercado más competitivo o de una cultura cafetera profundamente arraigada que prioriza la cantidad y la frecuencia de consumo por encima del margen de ganancia por unidad.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo