La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD), en su vigésima sexta edición, se prepara para ofrecer una experiencia literaria y tecnológica sin precedentes. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 17 de noviembre en la icónica Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, promete conectar a los asistentes con un universo de creatividad e innovación bajo el lema «Los libros conectan».
En esta edición, se rinde homenaje al reconocido escritor dominicano Mateo Morrison, y se destaca como invitado especial al vecindario de Washington Heights, un centro de la cultura dominicana en los Estados Unidos.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Uno de los principales atractivos de la FILSD 2024 será el regreso del exitoso Pabellón de la Imaginación, un espacio innovador que debutó en la edición pasada y rápidamente se consolidó como uno de los favoritos del público. Este pabellón combina el poder de la literatura con las tecnologías de vanguardia, brindando una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes a mundos literarios a través del metaverso y ofrece una ventana a los más recientes avances científicos y tecnológicos.
La propuesta del Pabellón de la Imaginación incluye un recorrido por universos literarios en los que los asistentes pueden interactuar con personajes icónicos como «Alicia en el país de las maravillas», «El Quijote», «El principito» y «Moby Dick». Esta combinación de realidad virtual y narrativa interactiva busca atraer tanto a jóvenes como a adultos, presentando una nueva forma de leer y explorar las obras literarias clásicas.
El Pabellón de la Imaginación también funciona como un centro de exhibición tecnológica donde importantes instituciones educativas de la República Dominicana, como el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Tecnológico Santo Domingo (Intec), la Universidad Iberoamericana (Unibe), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), presentan algunos de sus proyectos más destacados.
Entre los desarrollos que serán exhibidos, se incluyen:
Traductor de lenguaje de señas en realidad aumentada. Una innovadora propuesta del ITLA que permite traducir el lenguaje de señas utilizando realidad aumentada, facilitando la inclusión de personas sordas en entornos tecnológicos y educativos.
Sistema de rehabilitación para manos con lesiones neurológicas. También desarrollado por el ITLA, este sistema emplea tecnología de punta para ayudar en la rehabilitación de pacientes con limitaciones motoras, demostrando el impacto de la tecnología en la salud.
Exploración espacial con el robot ROVER. Intec presenta su robot ROVER, galardonado en el Desafío de Exploración Humana de la NASA 2024, que demuestra cómo la ingeniería dominicana está alcanzando nuevas fronteras en la investigación espacial.
Banco nacional de cerebros en realidad virtual. La Unphu utiliza la realidad virtual para avanzar en la investigación neurocientífica mediante el uso de cerebros virtuales, creando un banco de datos único en la región.
Brazos robóticos interactivos: La PUCMM presentará un sistema de brazos robóticos que permite a los visitantes experimentar de primera mano cómo la robótica se integra en diversos campos, desde la manufactura hasta la medicina.
Estos proyectos reflejan un compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico, convirtiendo el pabellón en un espacio que conecta el conocimiento académico con aplicaciones prácticas.
Además de los proyectos educativos y tecnológicos, la FILSD 2024 contará con novedades en entretenimiento interactivo. Entre ellas destaca FIL, la mascota oficial de la feria, que cobrará vida como un holograma desarrollado mediante tecnología Holo-Fan, gracias a la colaboración con la empresa Tecnosonido. FIL, creado mediante captura de movimiento, se convierte en un símbolo de la integración de la inteligencia artificial en la cultura, capaz de interactuar con el público y enriquecer la experiencia de la feria.
Como parte de su oferta educativa, el Pabellón de la Imaginación incluirá un ciclo de charlas y conferencias diseñadas para informar e inspirar a los visitantes. Estas actividades, que se llevarán a cabo diariamente en dos horarios, de 10:00 a. m. a 11:00 a. m. y de 4:00 p. m. a 5:00 p. m., abordarán temas de actualidad en el ámbito científico y tecnológico. Entre los temas a tratar se encuentran:
Neurociencia e inteligencia artificial. Expertos disertarán sobre cómo los avances en el estudio del cerebro humano están influyendo en el desarrollo de inteligencia artificial, abordando temas como el aprendizaje profundo y la simulación de procesos cognitivos.
Aplicaciones de la realidad virtual en la educación y la sociedad. Las posibilidades de la realidad virtual van mucho más allá del entretenimiento, y en estas conferencias se explorará su impacto en la educación, la psicología y el trabajo, destacando casos prácticos y estudios recientes.
Estos espacios de reflexión y aprendizaje buscan enriquecer el conocimiento del público y promover un diálogo activo sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas.
Bajo el lema «Los libros conectan», la FILSD 2024 destaca la lectura como un puente entre las personas, las culturas y las generaciones. Este mensaje, impulsado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, pretende recordar el valor de la literatura como herramienta para explorar nuestras raíces, descubrir otras culturas y fortalecer nuestra conexión con el mundo.
Con la presencia de Washington Heights como invitado especial, se celebra también el lazo cultural entre la diáspora dominicana en Estados Unidos y su país de origen, promoviendo un sentido de identidad y pertenencia.
La FILSD 2024 se perfila como un evento donde la literatura, la tecnología y la cultura convergen para ofrecer una experiencia transformadora. A través del innovador Pabellón de la Imaginación, las exhibiciones de vanguardia, el entretenimiento interactivo y las charlas educativas, esta edición reafirma su compromiso de conectar a las personas mediante la lectura, el aprendizaje y la creatividad.
Te puede interesar: Libros icónicos del premio Nobel de Literatura 2024
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo