Airbnb se convierte en el alojamiento oficial de la FIFA para los Mundiales 2025-2027 - Revista Mercado

Airbnb se convierte en el alojamiento oficial de la FIFA para los Mundiales 2025-2027

Por | junio 12, 2025

La plataforma de hospedaje Airbnb y la FIFA sellaron una alianza estratégica que transformará la manera en que los aficionados al fútbol viven los grandes eventos deportivos en los próximos años. El acuerdo, posiciona a la compañía como el proveedor oficial de alojamiento alternativo para el Mundial de Clubes 2025, la Copa Mundial 2026 y la Copa Mundial Femenina 2027, torneos que se llevarán a cabo en Estados Unidos, Canadá, México y Brasil.

Esta colaboración facilitará opciones de hospedaje y ofrecerá experiencias únicas vinculadas al fútbol, impulsará la economía local en las ciudades sedes y promoverá un turismo más integrado con las comunidades. Con un enfoque que combina innovación, cultura y deporte, el proyecto busca dejar un legado que trascienda los partidos.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un trienio de fútbol y conexión global

La asociación abarca tres competencias clave en el calendario futbolístico. El primer evento será el Mundial de Clubes 2025, que arrancará este sábado 21 de junio en Miami y se disputará íntegramente en suelo estadounidense. Le seguirá la Copa Mundial 2026, la edición más grande de la historia, con 48 selecciones disputando encuentros en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá. Finalmente, en 2027, Brasil albergará por primera vez la Copa Mundial Femenina, marcando un hito para el fútbol sudamericano.

Airbnb funcionará como un puente entre viajeros y anfitriones, sino que también diseñará actividades exclusivas para sumergir a los aficionados en la cultura local.

Entre las experiencias destacadas se encuentran entrenamientos privados con el exarquero de la selección estadounidense Tim Howard, encuentros con leyendas como Cobi Jones y análisis técnicos previos a los partidos con expertos de la FIFA. Estas ofertas ya están disponibles para reserva y se ampliarán conforme se acerquen los otros torneos.

Impacto económico y social en las ciudades sedes

Según un estudio encargado por Airbnb a la consultora Deloitte, se estima que más de 380,000 personas utilizarán la plataforma durante el Mundial 2026, de las cuales alrededor de 150,000 serán estadounidenses. Esto generaría un impacto económico de 3,600 millones de dólares en las localidades sede, beneficiando a pequeños comercios, restaurantes y servicios turísticos.

Además, la compañía lanzó un programa de impacto social dotado con 5 millones de dólares para apoyar proyectos comunitarios en las ciudades anfitrionas. Los anfitriones de Airbnb también se verán beneficiados, con ganancias proyectadas de hasta 210 millones de dólares durante el megaevento.

Este modelo descentralizado permite que los ingresos del turismo se distribuyan en barrios que tradicionalmente quedan fuera de los circuitos hoteleros convencionales.

Más allá del alojamiento: turismo experiencial

La estrategia de Airbnb va más allá de ofrecer camas adicionales. La plataforma busca enriquecer la estadía de los visitantes mediante actividades que reflejen la identidad de cada destino. Desde degustaciones gastronómicas hasta recorridos por lugares emblemáticos, los viajeros podrán vivir una inmersión cultural sin depender exclusivamente de la infraestructura tradicional.

La alianza entre Airbnb y la FIFA representa un cambio de paradigma en la organización de eventos masivos. Al priorizar la inclusión de comunidades locales y reducir la dependencia de grandes cadenas hoteleras, el modelo promueve un turismo más equitativo y sostenible.

Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, esta colaboración no solo facilitará el acceso a los partidos, sino que también convertirá a cada ciudad sede en un escenario de intercambio cultural. El fútbol, una vez más, demuestra su poder para unir al mundo, pero esta vez, con una propuesta que busca dejar huella mucho después de que termine el último silbatazo.

Te puede interesar: Mundial 2026 generaría US$ 8,000 millones en turismo 


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 23445 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo