Cinco series que abordan un blackout como el de España - Revista Mercado
WLC

Cinco series que abordan un blackout como el de España

Por | mayo 1, 2025

El 28 de abril de 2025, España se sumió en una oscuridad inesperada. Un blackout masivo paralizó el país durante horas, sumiendo a millones en una situación que, hasta entonces, solo pertenecía al terreno de la ficción. Aunque el incidente no desencadenó el caos de las distopías televisivas, sí sirvió como recordatorio de lo frágil que puede ser nuestra dependencia de la energía eléctrica.

En medio de la sorpresa colectiva, muchas miradas se volvieron hacia las series que, en los últimos años, han explorado escenarios similares. Desde producciones francesas hasta thrillers estadounidenses, el cine y la televisión llevan tiempo anticipando (y exagerando) las consecuencias de un colapso energético.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En ese contexto,  repasamos cinco ficciones que, tras el apagón español, parecen menos inverosímiles que nunca.

1. «El Colapso» (2019)

Disponible enPrime Video

Producida por Canal+ Francia, El Colapso es una de las representaciones más crudas de un mundo sin electricidad. La serie, compuesta por ocho episodios independientes rodados en plano secuencia, explora distintas facetas de la supervivencia en un escenario postapocalíptico.

Cada capítulo funciona como una ventana a un microcosmos en crisis: un supermercado saqueado, una gasolinera convertida en campo de batalla, una residencia de ancianos abandonada a su suerte. Lo más inquietante es que la causa del desastre nunca se revela, reflejando la desorientación que sentiríamos en una situación real. Aunque en su momento pasó desapercibida en España —disponible brevemente en Filmin y RTVE Play—, su realismo adquiere nueva relevancia tras el apagón del 28 de abril.

2. «Apagón» (2022)

Disponible en Prime Video

Una miniserie inspirada en el pódcast de ficciónEl Gran Apagón, de José A. Pérez Ledo. La producción reunió a algunos de los directores más destacados del cine español —Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, entre otros— para narrar cinco historias basadas en las etapas del caos: negación, emergencia, confrontación, supervivencia y equilibrio.

A diferencia deEl Colapso, esta ficción ahonda en el factor humano, mostrando cómo la sociedad se fractura cuando desaparece lo que la sostiene. Desde familias atrapadas en ascensores hasta hospitales sin energía, la serie retrata un escenario que, aunque exagerado, no resulta tan lejano después de vivir unas horas a oscuras.

3. «Revolution» (2012-2014)

Disponible en Amazon Prime

En la década pasada, las cadenas estadounidenses buscaban desesperadamente «el nuevoPerdidos«. NBC lo intentó con Revolution, una serie que imaginaba un mundo 15 años después de un apagón global. Sin electricidad, la civilización retrocedía a un estado casi medieval, con milicias armadas controlando territorios y ciudades devoradas por la vegetación.

Aunque la premisa era prometedora —creada por Eric Kripke (The Boys) y producida por J.J. Abrams—, la ejecución no estuvo a la altura. La serie se enredó en conspiraciones y giros forzados, cancelándose tras dos temporadas. Sin embargo, su visión de un colapso prolongado sigue siendo interesante, especialmente ahora que un simple corte de luz nos hace preguntarnos: ¿qué pasaría si la oscuridad durara años?

4. «Día Cero» (2025)

Disponible en Netflix

Con un reparto estelar liderado por Robert De Niro,Día Ceroprometía ser un thriller político de alto voltaje. La premisa era intrigante: un ciberataque provoca un apagón de apenas un minuto en Estados Unidos, pero sus consecuencias son catastróficas. Un expresidente con demencia senil es llamado para liderar la crisis, mientras el país se sume en el caos.

A pesar del potencial, la serie se hundió bajo clichés y un guión predecible. Lo que pudo ser un análisis profundo sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas se convirtió en un drama superficial. Su estreno en febrero de 2025 pasó sin pena ni gloria, pero tras el apagón español, algunos espectadores la reconsideraron: ¿realmente estamos preparados para un fallo masivo de la red eléctrica?

5. «El Eternauta» (2025)

Disponible en Netflix

A diferencia deDía Cero,El Eternauta—estrenada en Netflix apenas dos días después del apagón español— parece llegar en el momento perfecto. Basada en el icónico cómic de ciencia ficción argentino, la serie sigue a un hombre común (Ricardo Darín) que busca a su hija en medio de una catástrofe global.

El apagón inicial es solo el principio: una misteriosa nieve tóxica cubre Buenos Aires, seguida de amenazas aún más siniestras. Aunque la trama se aleja del realismo de otras producciones, su narrativa sobre la resiliencia humana resuena con fuerza en un contexto donde, aunque sea por unas horas, la luz se fue.

¿Estamos Listos para la Oscuridad?

El apagón del 28 de abril fue una anécdota, pero también una advertencia. Las ficciones distópicas llevan años imaginando escenarios extremos, pero la realidad —afortunadamente— suele ser menos dramática. Sin embargo, el incidente nos obliga a reflexionar: en un mundo hiperconectado, ¿cuánto tiempo tardaría el orden social en resquebrajarse si la energía desapareciera?

Mientras las plataformas siguen explorando estos escenarios, la pregunta queda flotando en el aire. Por ahora, basta con tener una linterna a mano… por si acaso.

Te puede interesar: Rituales, poder y cine en la sucesión papal


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.