Bad Bunny, un nuevo idioma de medio tiempo en el Super Bowl

Bad Bunny, un nuevo idioma de medio tiempo en el Super Bowl

Por | septiembre 30, 2025

Bad Bunny, un nuevo idioma de medio tiempo en el Super Bowl

Sí, el mundo del deporte, la música y la política convergen finalmente en 15 minutos de show. Lo que está en juego no es solo un intermedio televisivo: es visibilidad, es historia. Bad Bunny, Benito Antonio Martínez Ocasio, ha sido confirmado como el artista principal del Halftime Show del Super Bowl LX, que será celebrado el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium, Santa Clara, California. Y esto se ha convertido en un statement de ordne político, ¿lo sabías?

Por primera vez un artista cuyo show es exclusivo en habla hispana encabezará en solitario ese espacio emblemático. No es que Bad Bunny sea nuevo en ese escenario, ya participó en 2020 junto a Shakira y Jennifer López. Solo que esta será su primera vez como headliner absoluto.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Pero el valor simbólico va mucho más allá de “cantar en español”. Bad Bunny ha usado su plataforma para denunciar políticas migratorias, cuestionar la actuación del ICE (Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.), y reclamar responsabilidad ante los desastres naturales que han afectado a Puerto Rico.

Su música, su tour y su residencia en la isla (“No Me Quiero Ir De Aquí”) expresan mucho más que entretenimiento: reafirman la cultura, la memoria y la identidad puertorriqueña.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Benito Antonio (@badbunnypr)

¿Cuál es el precio para ver al «conejo malo»?

Asistir al Super Bowl es ya de por sí una empresa costosa, y tener acceso al show de medio tiempo incrementa esa dimensión. Los costos de entrada para el Super Bowl suelen partir de varios miles de dólares. Por ejemplo, informes recientes ubican los boletos en mercados secundarios entre 4.900 dólares hasta 50.000 dólares, dependiendo de la localización del asiento, visibilidad del escenario, y otros privilegios asociados.

En cuanto al show mismo, aunque las cifras oficiales se mantienen en reserva, diversas fuentes calculan que producir el Halftime Show cuesta cerca de 1 millón de dólares por minuto, considerando el montaje, la logística, los efectos visuales, la tecnología, el sonido, la iluminación, el personal técnico y la seguridad.

Quizás te pueda interesar: Lignum Design, la colección de muebles que transforma la guerra en esperanza

El trazo político detrás del espectáculo

Bad Bunny no aceptó la invitación como quien asiste a un evento: lo asumió como un acto con implicaciones múltiples. Hace poco declaró que no incluyó Estados Unidos en su gira Debí Tirar Más Fotos por el temor de que agentes del ICE estuvieran fuera de sus conciertos. Esa decisión había generado preguntas en medios y redes sociales, dadas las tensiones migratorias, las identidades latinas y, más aún, la relación compleja entre Puerto Rico y EE.UU.

Fotografía: EFE

Ahora, al aceptar ser el protagonista del halftime del Super Bowl, no solo hace su entrada al estadio más visto de la cultura global; también fuerza la pregunta: ¿cómo se equilibra el acto de protesta con el de espectáculo? ¿Cómo se negocia el idioma, los símbolos y las imágenes con una audiencia masiva, políticamente diversa, internacional?

Quizás te pueda interesar: Los 5 mejores libros clásicos de la literatura dominicana 

También hay aquí un acto de representación explícita: ser el primer solista hispanohablante en liderar el show del descanso no es mera estadística, es una señal de hacia dónde puede marchar la cultura pop: hacia una visibilidad más plural, hacia una alteridad reconocida, que no depende de traducir al inglés para ser válida.

Un diccionario de Bad Bunny en la FILSD 2025

Recientemente, en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), la lingüista Maia Shelwood Droz presentó una obra llamada El ABC de DTMF (Diccionario de palabras de Puerto Rico y referencias culturales) que documenta unas 400 expresiones culturales y vocablos tomados de las 17 canciones del álbum Debí Tirar Más Fotos de Bad Bunny.

Este diccionario no solo permite al público dominicano o de otros territorios entender mejor letras, modismos e imágenes culturales puertorriqueñas, sino situar al artista como un puente lingüístico, como un narrador que lleva su cultura al mundo pero también invita a quienes lo escuchan (y lo leen) a estudiar, interpretar, descifrar. «Porque la cultura no solo se baila, también se examina».

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 52815 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo