República Dominicana se convierte en el epicentro jurídico mundial - Revista Mercado

República Dominicana se convierte en el epicentro jurídico mundial

Por | mayo 4, 2025

Santo Domingo acoge a más de 300 juristas de 70 países en un evento que resalta el compromiso con el Estado de derecho, la justicia moderna y la inclusión de nuevas generaciones

Una inauguración histórica en el corazón académico del país

Con la solemne apertura en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la República Dominicana marcó un hito al convertirse en sede del World Law Congress 2025, una de las citas jurídicas más relevantes a nivel global. La ceremonia, presidida por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y por Eddy Olivares, presidente del comité local y ministro de Trabajo, dio inicio a tres días de intercambios de alto nivel bajo el lema “New Generation and Rule of Law: Shaping the Future”.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Este encuentro reúne a líderes mundiales del derecho, académicos, jueces, fiscales y representantes de organismos multilaterales, en un espacio plural que promueve la reflexión sobre los desafíos contemporáneos del Estado de derecho. La presencia de figuras como el Rey de España, Felipe VI, y la jueza de la Corte Suprema de EE. UU., Sonia Sotomayor, subraya el peso internacional del evento.

Durante su discurso, Raquel Peña reafirmó el compromiso dominicano con la institucionalidad, la justicia accesible y la participación de las nuevas generaciones. “Necesitamos el empuje de los jóvenes para defender lo que otros conquistaron y su valentía para transformar lo que puede mejorarse”, expresó la vicepresidenta.

Una plataforma global para la legalidad y la paz

El World Law Congress, organizado por la World Jurist Association (WJA) y la World Law Foundation, es más que una conferencia jurídica. Es una plataforma internacional que promueve el imperio de la ley como base de la libertad, la paz y el desarrollo sostenible. Desde hace más de seis décadas, este congreso ha reunido a los más destacados juristas y pensadores políticos del planeta.

El presidente de la WJA, Javier Cremades, destacó la elección de Santo Domingo como sede como un reconocimiento a la solidez democrática del país. “Por primera vez, República Dominicana acoge la mejor conversación global sobre los retos jurídicos que enfrenta la humanidad. Aquí celebramos los 180 años de la Suprema Corte de Justicia, los 15 años del Tribunal Constitucional y más de 500 años desde la primera Real Audiencia del Nuevo Mundo”, señaló.

Cremades también subrayó que el verdadero valor del Estado de derecho radica en su capacidad para proteger la dignidad humana. “La ley es la única garantía verdadera frente al abuso de poder. Ningún sistema funciona sin una comunidad que se comprometa activamente con él”, advirtió.

Un congreso con agenda ambiciosa y visión integradora

La agenda del World Law Congress 2025 contempla foros y paneles sobre inteligencia artificial, derechos humanos, medioambiente, arbitraje internacional, libertad de expresión y ciberseguridad, entre otros temas. Con más de 300 ponentes de 70 países, esta edición incorpora además espacios de debate sobre los principios constitucionales universales y el rol de la práctica corporativa en la defensa del Estado de derecho.

Uno de los momentos más esperados es la entrega del World Peace & Liberty Award 2025 a Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos. Esta distinción reconoce su trayectoria como defensora de la equidad, los derechos civiles y su legado como primera latina en formar parte del máximo tribunal estadounidense.

La presencia del Rey Felipe VI, cuya agenda incluyó reuniones con el patronato del congreso y participación activa en los foros, añadió un componente simbólico a esta edición, que también rinde homenaje a los avances democráticos de la nación anfitriona.

Un país con vocación democrática y liderazgo regional

Durante su intervención, Eddy Olivares destacó que República Dominicana representa hoy un ejemplo regional de estabilidad institucional, consolidación democrática y vocación de diálogo. “Vivimos en paz, trabajamos con fuerza, y tenemos un sistema de partidos estable, lo que ha permitido que nuestra democracia madure y que el Estado de derecho se fortalezca”, señaló.

Cremades, por su parte, elogió la convivencia política dominicana y la comparó favorablemente con democracias occidentales afectadas por la polarización. “Aquí los expresidentes mantienen canales abiertos de comunicación. Eso es un tesoro que deben preservar”, afirmó.

Además, destacó el contraste entre el desarrollo institucional de República Dominicana y la profunda crisis que atraviesa Haití, subrayando que la clave no está en los recursos naturales, sino en el Estado de derecho.

Una oportunidad para impulsar la modernización judicial

Uno de los temas centrales del congreso fue la transformación digital del sistema judicial dominicano. La vicepresidenta Peña hizo referencia a la reciente aprobación de la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial como un avance decisivo para lograr una justicia más cercana, eficiente y transparente.

Este proceso de digitalización es, según Peña, una herramienta vital para responder a los desafíos actuales: “Nos abre las puertas a sistemas más accesibles, con procesos que empoderan a los ciudadanos y fortalecen la confianza en las instituciones”.

El impacto del World Law Congress 2025 trasciende el plano académico y jurídico. Se proyecta como un catalizador para atraer inversión extranjera, turismo jurídico y nuevas oportunidades de cooperación multilateral, fortaleciendo el posicionamiento de República Dominicana como un centro legal confiable en América Latina y el Caribe.

Justicia global desde el Caribe

La celebración de la 29ª edición del World Law Congress en Santo Domingo marca un antes y un después para la República Dominicana. No solo por el prestigio internacional que supone recibir a más de 2,000 expertos legales y personalidades globales, sino porque reafirma el papel activo del país en la promoción de un orden mundial justo, plural y basado en normas claras.

La voz de líderes como Iván Duque, expresidente de Colombia; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; y personalidades del calibre de Carlos Vives, quien clausuró la apertura con su emblemática canción “La tierra del olvido”, consolidan el congreso como un encuentro donde la justicia, la cultura y el compromiso cívico convergen.

En tiempos donde las democracias enfrentan amenazas nuevas y complejas, el World Law Congress 2025 reitera un mensaje fundamental: el derecho no es solo un conjunto de normas, es la arquitectura que sostiene la libertad, la paz y el desarrollo humano sostenible.

Con esta edición, la República Dominicana no solo se posiciona como anfitriona de un evento internacional de primer orden, sino como modelo democrático en expansión, comprometido con un futuro donde la ley y la justicia sean herramientas de transformación positiva.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.