México demanda a Google por el nombre del Golfo - Revista Mercado

México demanda a Google por el nombre del Golfo

Por | mayo 9, 2025

Gulf,Of,America.,North,America,Map,With,Countries,Mexico,And

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes que su Gobierno presentó una demanda formal contra la empresa tecnológica Google. La causa: la plataforma digital de mapas habría comenzado a utilizar la denominación “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México” en su visualización dentro del territorio de Estados Unidos. Este cambio obedecería a un decreto emitido por el presidente estadounidense Donald Trump, el pasado 20 de enero. 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum precisó que «ya hubo una primera resolución y se está esperando una respuesta formal», sin entrar en detalles sobre los términos de dicha resolución. Lo que sí dejó claro es que el Gobierno mexicano no busca interferir con las decisiones internas de Estados Unidos, pero exige que no se altere el nombre en las porciones del golfo que pertenecen a México y Cuba. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un reclamo de soberanía y precisión geográfica 

Para Sheinbaum, el conflicto no se basa únicamente en una cuestión de nombres, sino en una defensa clara de la soberanía territorial y el respeto al derecho internacional. “No tendría atribución para nombrar a todo el golfo”, afirmó en referencia al decreto de Trump, “porque eso es una atribución internacional”. 

Desde esta postura, el Gobierno mexicano sostiene que si bien Estados Unidos puede emplear la denominación Golfo de América dentro de su propia área costera, no puede extenderla a zonas marítimas compartidas o ajenas a su jurisdicción. En consecuencia, la solicitud de México a Google es clara: que se utilice la denominación Golfo de América exclusivamente en el área estadounidense, mientras que se mantenga Golfo de México en las zonas correspondientes a México y Cuba. 

Reacciones diplomáticas y tecnológicas 

La controversia escaló en enero, cuando Sheinbaum envió una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, solicitando que se corrigiera el nombre en los mapas digitales. Posteriormente, la polémica aumentó en febrero, cuando usuarios en Estados Unidos reportaron que tanto Google Maps como Apple Maps ya mostraban “Golfo de América” como nombre predominante en la región, desatando críticas por parte del Gobierno mexicano y de internautas que consideraron el cambio como una afrenta geopolítica. 

Google respondió a través de una carta dirigida al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, explicando que la modificación obedecía a una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS), una base de datos oficial del gobierno estadounidense. Esta respuesta, sin embargo, no satisfizo a las autoridades mexicanas. 

En una contrarespuesta categórica, De la Fuente señaló que “bajo ninguna circunstancia México aceptará la modificación del nombre de una zona que incluye territorio bajo su jurisdicción”. Para el gobierno mexicano, cualquier alteración de este tipo que tenga repercusión internacional debe contar con el consenso de los países implicados. 

Te puede interesar: Francia multa a Apple con más US$160 millones por prácticas anticompetitivas

Silencio de Google y futuro del litigio 

Hasta el momento, Google no ha emitido declaraciones públicas adicionales sobre la demanda ni ha aclarado si tomará medidas correctivas tras la resolución preliminar mencionada por Sheinbaum. El silencio de la compañía tecnológica ha generado incertidumbre sobre el curso que tomará esta disputa, que podría sentar un precedente en temas de geografía digital y soberanía. 

Por su parte, Sheinbaum aclaró que el tema no ha sido tratado en sus conversaciones recientes con Trump, aunque recalcó que el Gobierno mexicano está determinado a lograr que se respete la denominación correcta del golfo en las plataformas digitales que operan a nivel global. 

“Lo que decimos es Google: ‘Sujétate a lo que aprobó el Gobierno de los Estados Unidos, pero en su territorio. No traslades ese cambio a otras zonas que no te competen’”, concluyó la mandataria mexicana.  

Te puede interesar: Brasil multa a X con US$ 1,4 millones

Una batalla más allá de los mapas 

Este conflicto, que comenzó con una actualización en un mapa digital, ha escalado hasta convertirse en un asunto de política internacional, diplomacia y defensa territorial. En una era donde las plataformas tecnológicas modelan la percepción geográfica global, la precisión en la denominación de lugares cobra una importancia crítica. 

La demanda de México a Google marca un precedente en la relación entre tecnología y soberanía nacional. Y mientras las grandes plataformas continúen desempeñando un rol central en la forma en que se representa el mundo, estos conflictos podrían volverse cada vez más frecuentes y delicados. 

Te puede interesar: ByteDance, TikTok y el plagio: la millonaria sentencia en China

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.