La regulación sobre privacidad digital en Europa suma un nuevo capítulo con las sanciones impuestas por Francia a dos gigantes tecnológicos. Google recibió una multa de 325 millones de euros y Shein otra de 150 millones, debido a prácticas que vulneraron el consentimiento de los usuarios respecto al uso de cookies y a la publicidad dirigida.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), organismo regulador francés de la actividad digital, informó que estas sanciones forman parte de una estrategia global que lleva más de cinco años de aplicación. El objetivo es garantizar que las compañías respeten la normativa sobre protección de datos, en especial lo relativo al consentimiento válido para la instalación de cookies.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En el caso de Google, la multa responde principalmente a la manera en que la empresa gestionó los anuncios en Gmail. La CNIL identificó que los usuarios encontraban pestañas de “promociones” y “redes sociales” con mensajes publicitarios insertados directamente en la bandeja de entrada, sin haber dado un consentimiento explícito para ello.
De acuerdo con la normativa francesa, este tipo de anuncios requiere autorización previa. Además, el regulador reprocha a Google por la falta de transparencia al crear nuevas cuentas: los usuarios eran incitados a aceptar publicidad personalizada en lugar de optar por anuncios genéricos, sin dejar claro que los servicios estaban condicionados al uso de cookies con fines publicitarios.
Este escenario implica que el consentimiento recogido por la compañía no puede considerarse válido. La CNIL ha otorgado a Google un plazo de seis meses para modificar estas prácticas. Si no lo hace, deberá pagar 100.000 euros por cada día de retraso en la implementación de las correcciones.
El impacto de la sanción también se mide por la magnitud de los usuarios afectados. En Francia existen más de 74 millones de cuentas de Gmail, de las cuales aproximadamente 53 millones recibieron anuncios en las pestañas señaladas. La autoridad calificó el alcance como de “muy elevado”, lo que justificó el monto de la sanción.
Te puede interesar: Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por la IA
La plataforma de comercio electrónico Shein también fue sancionada por la CNIL debido a la instalación automática de cookies en los dispositivos de los usuarios. Según el informe, estas cookies (principalmente publicitarias) se activaban en el momento de acceder al sitio, antes incluso de que los usuarios pudieran elegir si aceptaban o no su uso.
La autoridad señaló que esta práctica vulneraba los derechos de los internautas y recordó que situaciones similares ya habían sido sancionadas públicamente en 2020. Por ello, la CNIL considera que Shein era plenamente consciente de sus obligaciones en materia de privacidad.
El regulador subrayó además el “carácter masivo” de estas acciones. El sitio web de Shein recibe alrededor de 12 millones de visitas mensuales desde Francia, lo que amplifica el alcance del incumplimiento.
Sin embargo, a diferencia de Google, la plataforma china ya había introducido cambios en su página para ajustar la gestión de las cookies. Debido a estas modificaciones, la CNIL no consideró necesario imponer medidas adicionales, aunque sí aplicó la multa de 150 millones de euros.
Te puede interesar: México demanda a Google por el nombre del Golfo
Las sanciones contra Google y Shein envían un mensaje claro: la normativa europea sobre privacidad no es negociable. Los reguladores están decididos a aplicar medidas ejemplares frente a las compañías que prioricen la recolección de datos sin consentimiento transparente.
Este caso también pone en evidencia la importancia de la confianza digital en un contexto donde millones de usuarios interactúan a diario con plataformas tecnológicas. La manera en que las empresas gestionen la privacidad será clave para mantener su reputación y su relación con el público.
En el fondo, el debate trasciende el aspecto económico de las sanciones. Lo que está en juego es el derecho de los internautas a decidir sobre su información personal, y la obligación de las empresas a actuar con transparencia y responsabilidad en el manejo de datos.
Te puede interesar: TikTok multada por enviar datos de europeos a China
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo