República Dominicana se ha convertido esta semana en el epicentro del debate jurídico internacional con la celebración de la XXIX edición del World Law Congress (WLC). Organizado por la World Law Foundation, este evento reúne en Santo Domingo a más de 2,000 juristas, académicos, autoridades, líderes mundiales y estudiantes de derecho con un objetivo común: reforzar el Estado de Derecho como garante de la libertad y la paz.
La participación del Rey Felipe VI en el evento realza la trascendencia de esta cumbre global, que este domingo 4 de mayo dio inicio con una intensa jornada de sesiones plenarias, paneles temáticos y encuentros estratégicos. La agenda ha puesto en relieve asuntos cruciales como el derecho internacional, el rol de la justicia ante las crisis, la seguridad digital y la protección de los derechos humanos en la era tecnológica.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Durante este lunes, el Congreso desplegó una programación robusta. Entre los paneles más destacados del día estuvieron:
Además, se abordaron temas de gran actualidad como el uso ético de la inteligencia artificial, el acceso a la justicia en contextos vulnerables, y el papel de las constituciones en tiempos de polarización política.
Este martes 6 de mayo, Felipe VI desarrollará una agenda oficial centrada en su compromiso con los valores democráticos y el fortalecimiento de los sistemas jurídicos. La jornada comenzará con un encuentro privado con Tim Reynolds, presidente de la Fundación Reynolds, cuya labor filantrópica se enfoca en la investigación médica de la médula espinal y proyectos de educación y libertad.
Posteriormente, el monarca sostendrá una reunión con la junta directiva y el patronato de la World Law Congress en la Universidad del Caribe, reafirmando el respaldo institucional al desarrollo de espacios de diálogo jurídico a nivel global.
El momento más simbólico de la jornada será la ceremonia de clausura del Congreso, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Allí, el Rey entregará el prestigioso galardón World Peace & Liberty Award a la magistrada Sonia Sotomayor, jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos desde 2009. Su trayectoria representa un hito histórico: es la primera mujer latina en ocupar una silla en el alto tribunal estadounidense, y una de las voces más influyentes en la jurisprudencia contemporánea.
Como parte de su itinerario en el país, el Rey también acudirá este martes a la inauguración oficial de la Universidad de La Romana (Uniromana), un ambicioso proyecto académico impulsado por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER). Esta institución nace con la misión de formar profesionales alineados con las demandas del mercado global, con programas de grado y posgrado enfocados en calidad, innovación y empleabilidad.
Uniromana también ofrecerá una doble titulación internacional gracias a su alianza con la Universidad Europea del Atlántico (España), lo que permitirá a sus estudiantes obtener una formación de alto nivel con proyección global.
Esta iniciativa educativa se enmarca en los esfuerzos regionales por democratizar el acceso a la educación superior, mejorar las competencias profesionales y fortalecer el ecosistema institucional de la región. La presencia del Rey en la apertura simboliza el interés compartido entre España y República Dominicana por fomentar una cooperación académica transformadora.
El World Law Congress 2025 no solo reafirma a República Dominicana como un hub diplomático y jurídico en América Latina, sino que además sella su compromiso con la defensa de los derechos humanos, el pluralismo institucional y la formación de futuras generaciones de juristas. Las discusiones sostenidas a lo largo del lunes —y las que tendrán lugar este martes— sientan las bases para un futuro más justo, equitativo y sostenible desde la legalidad y el consenso.
En un mundo cada vez más fragmentado, el derecho emerge como puente de entendimiento, y eventos como este se convierten en faros de diálogo. La entrega del premio a Sonia Sotomayor, la participación activa de Felipe VI, y la inauguración de nuevas instituciones educativas son más que gestos simbólicos: son expresiones tangibles del poder del derecho para transformar sociedades.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.