El 8 de noviembre de 1923 se fundó la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR). Estamos, por tanto, ante un año muy especial para la institución, que se mueve entre la celebración de su centenario y el trabajo conjunto para aprovechar las oportunidades logísticas y comerciales que presentan el horizonte regional y global.
«En estos 100 años se han desarrollado muchos intercambios de valor, incluso en el aspecto cultural», explica el presidente de AMCHAMDR, Edwin de los Santos, que ofrece detalles sobre cómo serán los festejos del centenario en este Mercado Interview. «Una de las cosas con la que queremos celebrar ese centenario va a ser justamente con un concierto». Se desarrollará el noviembre, con la participación del Berkley College of Music y estudiantes del Conservatorio Nacional de Música.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Además de la cultura, el ámbito comercial y la diáspora dominicana son elementos que marcan el día a día de la AMCHAMDR y que estarán presentes en los actos de centenario. «Muchas cosas positivas van a salir. Vamos a tener la oportunidad de mostrar a la República Dominicana, con la participación del presidente de la República, Luis Abinader, de la vicepresidenta, de otras autoridades y obviamente, con el respaldo del empresariado dominicana».
El otro momento señalado para la AMCHAMDR tiene el foco en el presente y el futuro; en las oportunidades que ofrecen el corto y el medio plazo. Así, la institución participará en la Reunión Anual de las Cámaras de Comercio de Latinoamérica. «Es la primera en cuatro años, después de la pandemia, entonces hay muchas ganas de juntarse otra vez», apunta William Malamud, vicepresidente ejecutivo AMCHAMDR.
El evento congregará a las 23 cámaras de comercio regionales y tendrá participación de máximo nivel. En la lista destaca, por ejemplo, el presidente de RD Luis Abinader.
En cuanto a los temas que se tratarán, destaca «el repensamiento de las cadenas de valor» y el nearshoring. «Cuando uno ve un iPhone made in China, la verdad es que no es solamente está hecho en China, sino también en Vietnam, Malasia, Indonesia, diferentes zonas que tienen una cadena de suministro muy eficiente. Eso es una oportunidad de hacer lo mismo aquí, en este hemisferio, y particularmente en un momento en el que entre el 30 % y el 35% del costo de productos manufacturados corresponden a transporte y logística. Entonces, el estar tan cerca al mercado más grande del mundo (EE.UU.) es una ventaja si podemos bajar esos costos y tiempos».
La innovación y el peso del Estado de Derecho en las inversiones serán otros dos ejes de la conferencia.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo