Más de 50 líderes mundiales despedirán al Papa en Roma - Revista Mercado

Más de 50 líderes mundiales despedirán al Papa en Roma

Por | abril 25, 2025

El próximo sábado 26 de abril, la Plaza de San Pedro será el escenario de una despedida que marcará historia: el funeral del Papa Francisco. Fallecido el lunes 22 de abril a los 88 años, víctima de un ictus cerebral, el primer pontífice latinoamericano deja un vacío profundo, no solo en el ámbito eclesiástico, sino en la geopolítica internacional.

Su legado, marcado por una defensa firme de la justicia social, la ecología y el diálogo entre civilizaciones, ha convocado a líderes de todo el mundo a rendirle homenaje en el corazón del catolicismo. En ese contexto, la ceremonia se proyecta como uno de los eventos diplomáticos más trascendentales del siglo XXI.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En un contexto de tensiones globales, la figura de Francisco logró reunir a líderes antagónicos en una última muestra de respeto hacia quien, durante más de una década, supo ser puente entre extremos.

Un pontificado que marcó época

Nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, Francisco fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del continente americano. Su pontificado (2013-2025) estuvo marcado por una revolución silenciosa dentro de la Iglesia: desde su enfoque en la misericordia hasta su firme postura en temas como la desigualdad, el cambio climático y la inclusión.

Su encíclica Laudato Si’ se convirtió en un manifiesto ecológico global, mientras que su apertura al diálogo con comunidades marginadas (incluyendo a personas LGBTQ+ y divorciados) redefinió la relación de la Iglesia con la modernidad.

Sin embargo, su reinado no estuvo exento de controversias. Sus críticas al capitalismo salvaje, su llamado a acoger a migrantes y sus intentos de mediación en conflictos como el de Ucrania le granjearon tanto adeptos como detractores. Ahora, su funeral no solo será un acto religioso, sino un reflejo de su influencia en esferas que van más allá de lo eclesiástico.

La diplomacia mundial se da cita en Roma

La ceremonia fúnebre promete ser una de las congregaciones de líderes internacionales más importantes de las últimas décadas. Según el último reporte del Vaticano, más de 50 jefes de Estado y de Gobierno, junto a representantes de monarquías europeas y organismos multilaterales, confirmaron su asistencia.

La diversidad geográfica y política de los invitados subraya el carácter único de Francisco: un pontífice que supo tender puentes entre ideologías antagónicas.

América

Desde el continente americano, las delegaciones llegan con una carga simbólica particular, dada la nacionalidad argentina del Papa.

Argentina.El presidente Javier Milei, acompañado por su hermana Karina Milei, lidera la representación nacional. Su presencia ha sido particularmente comentada por los desencuentros ideológicos que mantuvo con el pontífice. Sin embargo, la comitiva evidencia la magnitud espiritual del vínculo entre Francisco y su país natal.

Estados Unidos. El presidente Donald Trump y su esposa Melania estarán presentes. Esta asistencia genera expectativa, considerando las tensiones pasadas entre el Papa y Trump en temas como migración y cambio climático.

Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado por la primera dama Janja da Silva, encarna una sintonía ideológica con el Papa en su visión social de la política. Brasil, el país con más católicos del mundo, destaca por su cercanía histórica con el Vaticano.

República Dominicana. El presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje acudirán al sepelio, rememorando el encuentro oficial con el Papa en 2023 que estrechó la relación bilateral.

Ecuador.El joven presidente Daniel Noboa confirmó su participación, reforzando la diplomacia regional frente al fallecimiento de una figura tan influyente.

México. La delegación estará encabezada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y una de las figuras más cercanas al círculo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro confirmó el envío de una delegación oficial, aunque aún sin detallar nombres.

Europa

La respuesta de Europa ha sido masiva y contundente, como corresponde a la cuna histórica del catolicismo. La representación incluye tanto casas reales como líderes democráticos y figuras institucionales de la Unión Europea.

España. Asistirán los reyes Felipe VI y Letizia, reafirmando el rol protocolar de la monarquía española en actos religiosos. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha optado por no acudir, delegando en tres ministros.

Reino Unido. En representación de la corona británica asistirá el príncipe Guillermo, heredero al trono, junto al primer ministro Keir Starmer.

Francia. El presidente Emmanuel Macron viajará a Roma para expresar personalmente el pésame del pueblo francés, históricamente laico, pero profundamente influenciado por el pensamiento del Papa en temas humanitarios.

Alemania. El canciller Olaf Scholz encabezará una delegación robusta, destacando la tradición intelectual y religiosa compartida entre el Vaticano y Alemania.

Italia. País anfitrión, estará representado por la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente Sergio Mattarella, en un gesto de unidad nacional y respeto institucional.

Portugal. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro Luis Montenegro viajarán juntos, reflejando el consenso político en torno a la figura del pontífice.

Polonia y Ucrania. Países marcados por la fe católica y conflictos recientes. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asistirá en un gesto de respeto y diplomacia, contrastando con la ausencia notoria del presidente ruso Vladimir Putin. El presidente polaco Andrzej Duda también estará presente.

Otros países europeos confirmados:

Suiza. Presidenta Karin Keller-Sutter

Hungría. Presidente Tamás Sulyok

Austria. Presidente Alexander Van der Bellen

Finlandia. Presidente Alexander Stubb

Eslovenia. Presidenta Natasa Pirc Musar

Rumanía. Presidente interino Ilie Bolojan

Casas Reales adicionales:

Suecia. Reyes Carlos Gustavo y Silvia

Bélgica. Reyes Felipe y Matilde

Noruega. Príncipes herederos Haakon y Mette-Marit

Asia y organismos multilaterales

Desde Asia, la representación se destaca por la diplomacia cultural:

Filipinas. El presidente Ferdinand Marcos Jr. asistirá, subrayando el fuerte arraigo católico del país.

Corea del Sur. El ministro de Cultura Yoo In-chon representará al gobierno surcoreano, consolidando lazos interreligiosos.

Naciones Unidas. El secretario general António Guterres será uno de los oradores principales del funeral, en reconocimiento a la relación estratégica que mantuvo con el Papa en temas de migración, paz y cambio climático.

Logística y seguridad: Un desafío sin precedentes

El operativo para el funeral es colosal. Fabio Ciciliano, jefe de Protección Civil italiana, anticipa que más de 200.000 personas colmarán la Plaza de San Pedro, con otras 250,000 llegando en los días siguientes para el cónclave que elegirá al sucesor.

Las autoridades implementarán cierres viales, controles de seguridad reforzados con tecnología de reconocimiento facial y pantallas gigantes en zonas aledañas para transmitir la ceremonia.

Medios de todo el mundo cubrirán el evento en tiempo real, convirtiéndolo en un fenómeno mediático global.

¿Quién sucederá a Francisco?

Mientras el mundo despide al Papa, la pregunta sobre su sucesor ya está en el aire. Francisco dejó una Iglesia más diversa, con cardenales influyentes de África, Asia y América Latina. Lo que es seguro es que el próximo papa heredará una Iglesia en transformación, con desafíos como la secularización en Occidente, el crecimiento del evangelismo en América Latina y las demandas de reformas internas.

Te puede interesar: Cónclave: Las 5 facciones ideológicas que decidirán al próximo papa


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags