10 datos fascinantes sobre la Guardia Suiza Pontificia  - Revista Mercado

10 datos fascinantes sobre la Guardia Suiza Pontificia 

Por | abril 23, 2025

Guardia Suiza Pontificia Guardia Papal Swiss Guard

Desde su fundación en el siglo XVI hasta sus innovaciones más recientes, la Guardia Suiza Pontificia sigue despertando admiración. A continuación, exploramos diez datos reveladores que explican por qué este pequeño cuerpo militar del Vaticano es tan icónico. 

Una historia que comienza en 1506

La Guardia Suiza Pontificia fue creada el 21 de enero de 1506 por el Papa Julio II. En ese entonces, se buscaba reforzar la seguridad del Vaticano con soldados suizos. Los suizos eran famosos por su valentía en combate y su disciplina. Por eso, el Papa los eligió como los protectores oficiales del pontífice. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Desde entonces, su legado ha perdurado sin interrupciones. Incluso hoy, cada nuevo guardia conoce esta fecha como un símbolo de honor.

El ejército más pequeño del mundo

Con apenas 135 miembros activos, este cuerpo militar es considerado el más pequeño del planeta. A pesar de su tamaño, es altamente especializado. La Guardia está compuesta por oficiales, suboficiales y soldados conocidos como alabarderos. Todos cumplen funciones de seguridad en actos públicos y privados. 

Además, están entrenados en protección personal, vigilancia y protocolos diplomáticos. Su papel va mucho más allá del ceremonial.  

Requisitos de ingreso muy exigentes

No cualquiera puede formar parte del ejército del Papa. De hecho, existen condiciones muy estrictas que garantizan su nivel de excelencia. Para ingresar, se debe ser varón, soltero, de nacionalidad suiza, y tener entre 19 y 30 años. También se exige una estatura mínima de 1.74 metros (5.7 pies). 

Además, se requiere haber completado el servicio militar en Suiza y ser un católico practicante. Por lo tanto, no solo importa la fuerza, sino también la fe. 

Te puede interesar: Cónclave: Las 5 facciones ideológicas que decidirán al próximo papa

Un juramento lleno de historia

Cada 6 de mayo, los nuevos reclutas realizan un juramento solemne. Esta fecha conmemora una tragedia ocurrida en 1527, durante el saqueo de Roma.  Ese día, 147 guardias murieron defendiendo al Papa Clemente VII. Su valentía es recordada cada año como un acto de fidelidad y entrega absoluta. 

El juramento es una ceremonia pública y muy simbólica, que se realiza en el Patio de San Dámaso del Vaticano. 

Uniforme de gala: símbolo y arte

Una de las señas de identidad más llamativas es el uniforme de la Guardia Suiza. Aunque muchos creen que fue diseñado por Miguel Ángel, no es así. En realidad, el diseño actual fue creado entre 1910 y 1921 por el comandante Jules Répond. Se basó en frescos del pintor Rafael para lograr un estilo renacentista. 

Cada uniforme contiene 154 piezas y tarda unas 32 horas en confeccionarse. Además, requiere al menos tres pruebas para su ajuste perfecto. 

Colores con gran significado

El uniforme luce tres colores principales: azul, rojo y amarillo. Estos no fueron elegidos al azar, sino que tienen raíces históricas muy claras.  El azul y el amarillo provienen de la casa Della Rovere, del Papa Julio II. Por su parte, el rojo fue añadido por el Papa León X, de la familia Medici. 

Así, cada tono honra a los papas fundadores del cuerpo, y refuerza su vínculo con la tradición vaticana. 

Te puede interesar: Francisco y la revolución de las finanzas vaticanas

Modernización con tecnología 3D

Aunque conservan un estilo clásico, los uniformes han sido modernizados en algunos aspectos. El mejor ejemplo es el casco que llevan en ceremonias. Desde 2019, los cascos metálicos fueron reemplazados por otros hechos en PVC mediante impresión 3D. Son más ligeros y cómodos. 

Además, permiten una mejor ventilación en climas cálidos, sin alterar la estética tradicional. Una muestra de cómo conviven historia e innovación.  

Armas del pasado y del presente

No solo portan alabardas o espadas medievales. Los soldados del Vaticano también están entrenados en el uso de armamento moderno.  Manejan armas como el fusil SIG 550 y la pistola SIG Sauer P220, fabricadas en Suiza. Esto garantiza su capacidad real de defensa. 

A pesar del aspecto ceremonial, son una unidad profesional equipada para situaciones de alto riesgo. 

Vocación de servicio y posibilidad de formar familia

Aunque los guardias ingresan solteros, existe la posibilidad de casarse. Eso sí, deben cumplir algunas condiciones para hacerlo.  Solo pueden contraer matrimonio tras dos años de servicio, y necesitan el visto bueno del capellán. Así se protege la estabilidad del cuerpo. 

Esta política permite mantener la disciplina, sin impedir el desarrollo personal de sus miembros. 

Te puede interesar: Ictus cerebral: la causa detrás de la muerte del papa Francisco que debes conocer

Más que custodios, símbolos vivos

La Guardia Suiza Pontificia no es solo una institución militar. También es un símbolo de lealtad, arte y espiritualidad católica. Desde hace más de 500 años, representan un puente entre la historia del Renacimiento y el presente del Vaticano. 

Por eso, conocer a estos hombres es entender una parte profunda del alma de la Iglesia. 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.