Pilares de la crisis climática: compromiso, convergencia y cooperación

Pilares de la crisis climática: compromiso, convergencia y cooperación

Por | noviembre 5, 2021

Los anuncios de financiación climática realizados por diversas entidades en la Cumbre del Clima (COP26) en Glasgow incluyen cifras con interminables ceros. Sin embargo, aún está por ver si estos compromisos se harán efectivos.

Leonardo Lacerda, director general del Clima de la ONG estadounidense The Nature Conservancy, señala que la comunidad internacional debe asegurar un compromiso superior a los cien mil millones de dólares (más de ochenta y cinco mil millones de euros). Además, es necesario establecer mecanismos que permitan alcanzar una economía cero neto carbono para 2050, sostenible, equitativa, justa y con impacto positivo en la naturaleza.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Las tres brechas que deben cerrarse

Lacerda afirma que es fundamental cerrar tres brechas: la división entre países, la brecha financiera y la falta de colaboración. Estas se traducen en compromiso, cumplimiento y convergencia.

En cuanto al compromiso, advierte que la ambición climática actual no es suficiente. Incluso si los países cumplieran con sus compromisos determinados a nivel nacional (NDC), la temperatura global seguiría aumentando entre 2,4 y 2,7 grados para finales de siglo. Esto es preocupante, especialmente considerando el crecimiento proyectado de la población mundial.

El reto de la COP26

Este es el gran desafío para los participantes de la COP26, que se celebra en Glasgow hasta el 12 de noviembre. Lacerda considera que, como mínimo, los países del G20 deben comprometerse con el objetivo de cero emisiones netas. Esto implica eliminar el uso del carbón en sus economías. Aun así, con ese esfuerzo, el aumento de temperatura sería de aproximadamente 1,7 grados.

Financiamiento climático: más allá de los 100 mil millones

La segunda brecha, relacionada con el cumplimiento financiero, consiste en asegurar los 100.000 millones de dólares en financiación climática entre 2020 y 2025. Además, los compromisos posteriores deberían triplicarse o incluso quintuplicarse.

Convergencia y cooperación multisectorial

La tercera brecha es la de convergencia y cooperación. Esta implica el cumplimiento del Acuerdo de París no solo por parte de los países, sino también por bancos, empresas, ONG y otros sectores económicos.

Lacerda destaca que la primera convergencia que no se cumple es la financiera. Según estudios, desde la firma del Acuerdo de París, la banca occidental ha destinado más de 3,8 billones de dólares a infraestructuras de combustibles fósiles. Es urgente que el sector financiero se enfoque en una economía de cero emisiones netas.

Soluciones para la biodiversidad y el clima

La segunda convergencia se refiere a soluciones para dos crisis fundamentales: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Lacerda insiste en que ambas son dos caras de la misma moneda. Por eso, es esencial poner a la naturaleza en el centro de las soluciones.

Esta COP es la primera que ha colocado a la naturaleza como una prioridad, lo que representa una oportunidad que debe aprovecharse.

Consumo responsable y agricultura regenerativa

Aunque el crecimiento poblacional es un factor relevante, Lacerda subraya que el modo de consumo es aún más importante. Es necesario avanzar hacia economías bajas en carbono, con ahorro de agua y una alimentación basada en agricultura regenerativa.

En The Nature Conservancy, un equipo de 500 científicos ha demostrado que la naturaleza, gracias a su capacidad regenerativa, puede absorber y capturar carbono. Esto podría contribuir hasta en un 30 % a la mitigación climática para 2030.

Restauración ecológica y deforestación cero

Lacerda destaca la importancia de la agricultura regenerativa, la restauración de bosques, manglares, praderas marinas y marismas. También es crucial reducir la deforestación, que está estrechamente ligada al comercio internacional de materias primas.

Es necesario alcanzar la deforestación cero. Para ello, el sistema financiero y las empresas deben financiar este objetivo. Lacerda trabaja en temas de mitigación, adaptación, desarrollo sostenible y justicia climática y social.

La misión de The Nature Conservancy

Fundada a principios del siglo pasado, The Nature Conservancy se dedica a combatir el cambio climático, proteger la tierra y el agua, fomentar la producción sostenible de alimentos y promover ciudades sostenibles.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 9489 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Tags