Leones del Escogido: Un regreso triunfal a la cima del béisbol dominicano - Revista Mercado

Leones del Escogido: Un regreso triunfal a la cima del béisbol dominicano

Por | enero 28, 2025

El Estadio Quisqueya Juan Marichal era un volcán de emociones, vibrando con una intensidad que solo el béisbol dominicano sabe desatar. Era el Juego 7, el todo o nada, el desenlace de nueve años de espera que se reducían a una noche cargada de adrenalina y pasión desbordante.

En esta velada inolvidable, los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, dos titanes y rivales eternos, protagonizaron un duelo que iba más allá del béisbol. Era una lucha por la supremacía histórica, por el orgullo de generaciones y por el corazón de una nación cuyo espíritu late al ritmo de cada swing, cada lanzamiento y cada rugido de la multitud.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Desde el primer lanzamiento, el ambiente estaba cargado de tensión y emoción. Cada jugada mantenía a los fanáticos al borde de sus asientos, cada batazo desataba reacciones ensordecedoras, y cada out incrementaba la expectativa de lo que vendría. Los Tigres del Licey, fieles a su tradición competitiva, lucharon con intensidad hasta el último momento. Sin embargo, los Leones del Escogido, respaldados por su afición y su determinación, lograron imponerse con un ajustado 6-5 que aseguró su victoria y el campeonato.

Este triunfo significó más que un campeonato; fue el renacer de una dinastía, un regreso a la grandeza que reafirma por qué los Leones del Escogido son leyendas del béisbol caribeño.

Su coronación en la Serie Final 2024-2025 no solo devolvió la gloria al equipo, sino que aseguró su presencia en la Serie del Caribe 2025, listos para defender con orgullo los colores de la República Dominicana.

El Escogido, demostrando su resiliencia, anotó tres carreras más en la parte alta del sexto episodio, colocando el marcador cinco a cuatro a su favor. Los Tigres empataron nuevamente en la parte baja del séptimo episodio, pero un impresionante cuadrangular de 454 pies en el noveno inning aseguró la victoria para los Leones, con un marcador final de seis carreras por cinco.

Dominio del Pitcheo Rojo

Ambos equipos utilizaron múltiples relevistas a lo largo del partido. A pesar de que los Tigres tuvieron varias oportunidades de empatar el juego, el pitcheo de los Leones dominó a los bateadores azules, quienes solo lograron conectar dos hits en cinco turnos con hombres en posición de anotar y dejaron a cinco corredores en base.

Con esta victoria, los Leones del Escogido representarán a la República Dominicana en la Serie del Caribe por primera vez desde 2016, llevando consigo la esperanza y el orgullo de sus seguidores.

Historia y legado de los Leones del Escogido

En febrero de 1921, nació una leyenda en el béisbol dominicano: los Leones del Escogido. Fundado con el objetivo de superar a los Tigres del Licey, el equipo más ganador de la liga en aquella época, el Escogido se formó como un «Dream Team» compuesto por los mejores jugadores de Los Muchachos, San Carlos y Delco Lite. Esta fusión llevó a la desintegración de estos equipos y marcó el inicio de una era dorada para el béisbol en la República Dominicana.

Los principales impulsores de esta ambiciosa iniciativa fueron Carlos Manuel Bonetti Burgos (Pilindo), Luis Alfau, J. Enrique Alfau, Eusebio Martínez y Federico Nina. Estos visionarios unieron fuerzas para crear un equipo que no solo compitiera, sino que dominara el béisbol profesional en el país.

Con la creación de la Liga Dominicana en 1955, se inició una nueva etapa en el béisbol profesional organizado en la República Dominicana. Esta nueva liga también marcó el inicio de una de las rivalidades más intensas y apasionadas del deporte nacional: los Leones del Escogido contra los Tigres del Licey.

Éxitos nacionales e internacionales

Los Leones del Escogido han sido protagonistas tanto en el escenario nacional como internacional. Los Leones ganaron el primer campeonato nacional en 1922 en la primera etapa del béisbol profesional que duró hasta 1937, pero la cuenta oficial se inicia con la creación de la Liga Dominicana a partir de 1951.

Desde entonces han sumado 17 títulos, incluyendo victorias memorables en las temporadas 1955-56, 2011-12 y 2015-16. En la Serie del Caribe, han logrado consagrarse campeones en cuatro ocasiones: 1988, 1990, 2010 y 2012, destacándose como uno de los equipos más exitosos de la República Dominicana en el ámbito internacional.

Con esta reciente victoria, los Leones del Escogido no solo han roto una larga sequía, sino que también han reafirmado su posición como uno de los equipos más emblemáticos y exitosos del béisbol dominicano.

Albert Pujols: Un debut triunfal como dirigente

Bajo la dirección de Albert Pujols, en su primer año al mando, los Leones del Escogido lograron romper una racha de nueve temporadas sin títulos. Este logro no solo significa el título número 17 en la historia del equipo, sino que también impidió que los Tigres del Licey, campeones de los dos torneos anteriores, alcanzaran su tercer título consecutivo.

Los inicios de una Leyenda

Pujols fue introducido al béisbol por su padre, un lanzador popular en su país natal. A los 16 años, su familia emigró a los Estados Unidos, estableciéndose en Independence, Missouri. Allí, su talento comenzó a brillar, impresionando a cazatalentos tanto en la escuela secundaria como en el nivel universitario. En 1999, los Cardenales de San Luis lo seleccionaron en el draft amateur, una decisión que cambiaría el rumbo de la franquicia.

En su temporada como novato en 2001, Pujols demostró ser una fuerza imparable. Con solo 21 años, conectó 37 jonrones e impulsó 130 carreras, ganando sin objeciones el premio al Novato del Año. Así comenzaba la construcción de una leyenda que trascendería generaciones.

De San Luis a Los Ángeles

En 2012, Pujols firmó un contrato récord con los Angelinos de Los Ángeles, una decisión que, aunque lucrativa, marcó un cambio en su trayectoria deportiva. A pesar de asegurar su futuro económico, la siguiente década estuvo plagada de lesiones y ausencias en los playoffs. Sin embargo, su determinación nunca flaqueó.

En 2022, Pujols anunció que esa sería su última temporada. Los Cardenales, su equipo original, le ofrecieron un contrato simbólico de 2.5 millones de dólares, permitiéndole retirarse con el uniforme que lo vio nacer como estrella. Lo que nadie esperaba era que, a sus 42 años, Pujols se convertiría en una pieza clave para el equipo, ayudándolos a ganar la División Central de la Liga Nacional.

El Club de los 700 jonrones

Uno de los momentos más memorables de su carrera llegó en 2022, cuando Pujols se unió al exclusivo club de los 700 jonrones, un logro que solo Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth habían alcanzado. Con 703 cuadrangulares en total, Pujols dejó una marca imborrable en el béisbol.

Sus víctimas incluyen a 455 lanzadores, con Ryan Dempster como el más castigado (8 jonrones). Además, 40 parques fueron testigos de su poder, siendo el Busch Stadium, hogar de los Cardenales, donde más jonrones conectó (120). Equipos como los Houston Astros, Chicago Cubs y Pittsburgh Pirates también sintieron su impacto.

Un legado que trasciende los números

Pujols no solo es recordado por sus estadísticas impresionantes (.296 de promedio de por vida, 3,377 hits, 2,208 carreras impulsadas y 1,906 anotadas), sino también por su liderazgo y su impacto en la comunidad. Ganó tres premios como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (2005, 2008, 2009), seis Bates de Plata, 11 selecciones al Juego de Estrellas y dos Series Mundiales (2006 y 2011).

Te puede interesar: Eduardo Najri al frente del Escogido: Un liderazgo con enfoque empresarial


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.